Mostrando las entradas con la etiqueta Opera de Beijing. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opera de Beijing. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2009

Una entrevista con Mei Baojiu, el hijo de Mei Lanfang.




Acabo de encontrar que el periódico China Daily publicó una entrevista (en chino con subtítulos en inglés) con Mei Baojiu, el hijo de Mei Lanfang, el más importante actor de ópera china (incluyendo la ópera de Pekín, claro). Mei Baojiu es también una importante figura dentro del teatro tradicional chino pero, como es de suponerse, ha vivido toda su vida con la sombra de la enorme imagen de su padre y al parecer lo tiene muy bien asumido.

Pensé que esta entrevista sería del interés de muchas personas que siguen este Blog; no es un artículo de investigación ni habla de complicaciones técnicas de la ópera, es más bien una aproximación a la vida y obra de Mei Lanfang desde la perspectiva de un importante miembro de su familia, y ahí radica de alguna manera su encanto, creo yo.

Debo aclarar que una imagen dentro del video me resulta extraña: al final se muestran una serie de fotografías y entre ellas una con la foto de Mei Lanfang en una portada de la revista Time supuestamente en algún número de septiembre de 1934 (posiblemente 1931). Como yo no sabía de ello (sólo reseñas de sus funciones durante la gira en Nueva York y Seatle en 1930 escritas en la revista), me puse a revisar en archivo de la revista y sus portadas, y pues me da pena decirlo pero no lo hallé. Puedo decir que fue un número especial, pero no está publicado en los archivos, y también puedo decir que es común en la cultura china el cambiar la historia para enaltecer a su héroes. Si alguien tiene el tiempo y el interés puede hacer la búsqueda y me aclarará si estoy equivocado. (*)

Es una pena que no se pueda publicar el video aquí en el Blog pero les paso el link a la página de China Daily donde aparece. ¡Disfrútenla!







(*) Escribí mis dudas (como un comentario) en la página donde aparece el video en China Daily, y recibí una respuesta (como comentario en la página también) diciendo qie yo tenía razón, no existe tal portada en la revista Time, y que se discupan por no haber confirmado las fuentes donde tomaron la foto trucada.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Opera de Pekín: "锁麟囊 " (Suǒlínnáng)



Suǒlínnáng no tiene una traducción exacta, es en realidad una bolsa tejida de manera tradicional que se da a las recién casadas para que tengan un hijo varón, dependiendo de la riqueza de la familia de la prometida será la belleza y lujo del Suǒlínnáng.

La ópera fue creada en los años 40 del siglo pasado por el dramaturgo Weng Ouhong; y fue estrenada primero en Shanghai y un año después en Pekín, en el teatro Chagn'An. No es una ópera de antología pero se pone con cierta frecuencia debido a que, al parecer, fue hecha para el lucimiento de la cantante del personaje principal, para que expusiera una serie de acrobacias vocales en sus partes, y a eso se dedican durante la representación, al canto. Contrario a la mayoría de las óperas conocidas Suǒlínnáng no tiene partes de lucha ni de acrobacia, pero sí hace uso de personajes cómicos (una sirvienta es actuada por un hombre fársicamente por ejemplo), fantásticas arias y juegos vocales entre personajes.


La historia es muy simple: Xianling es una muchacha de familia muy rica que, siendo un tanto arrogante, se niega a aceptar el Suǒlínnáng que su madre le ha regalado, en un paseo antes de su boda se lo regala a otra prometida que es muy pobre. A consecuencia (al menos eso se deduce) de haber regalado el Suǒlínnáng Xialing tiene una hija que se extravía durante una tormenta. Años después Xianling, caída en desgracia, encuentra a su hija que ha sido adoptada por aquella prometida pobre a quien le había regalado el Suǒlínnáng. Viene el reconocimiento de todos los personajes y hay un final feliz.

La ópera la vi en el tearo Chang'An de Pekín y el personaje de Xianling fue actuado-cantado por una muy famosa cantante en China,
Chíxiǎoqiū, quien de verdad tiene una voz prodigiosa;. La actriz y cantante ya no es tan joven como para realizar un personaje de dama joven pero como en todo el teatro chino eso carece de importancia, los códigos escénicos aquí no se miden como en el realismo.





Siendo el valor de la ópera las partes cantadas de Xianling consideré que lo mejor era compartir algunas de sus arias más una canción extra al final de la representación. Disfrútenla.


sábado, 11 de julio de 2009

灯官油流鬼 L’Exécution Du Juge Infernal. Opera de Pekín, Teatro de Sombras y una directora francesa.


Durante el festival “Croissements” que organiza cada año el gobierno francés en China se presentó una curiosa producción teatral, 灯官油流鬼 o “L’exécution du juge infernal” (1). Considero el montaje como una curiosidad por las condiciones en que fue realizado y los elementos que intervinieron en él: 灯官油流鬼 fue una producción dirigida por una directora francesa, Sarah Oppenheim, estudiante especialista en teatro tradicional chino, quien decidió hacer algo que nunca antes los chinos habían hecho, unir en un montaje una pieza de la ópera de Pekín actuada por actores de ópera y por marionetas de teatro de sombras. Dos tipos de teatro que por tradición se han influenciado pero nunca mezclado, al menos hasta ahora.



Fotografías (slideshow) de "L'exécution du juge infernal 灯官油流鬼"





Para esta exploración Sarah tuvo a bien el reunir una estupenda compañía de teatro de sombras de Beijing, “Han Feizi” (2), y a un grupo de actores de la compañía juvenil de la ópera de Pekín, y entonces trabajar con las dos compañías, y las dos formas teatrales, en un montaje basado en la ópera clásica “铡判官” o “El caso Jinchan” (La traducción literal es “el magistrado guillotina”, es decir que el juez decide que se corte la cabeza del juzgado), una ópera denominada de “exorcismo”, una denominación para óperas que tratan de muerte, fantasmas y viajes a los infiernos o lugar de los muertos.

Los comentaristas chinos antes del estreno y la misma Sarah Oppenheim, hablaban de una occidentalización dentro del teatro tradicional chino: aún cuando se usan todos los elementos físicos y artísticos del teatro chino, la estructura del montaje se daba “al estilo occidental”, según la visión de Oppenheim, claro. La directora adaptó el texto de la ópera clásica china y realizó el montaje alternando teatro de sombras y teatro de la ópera de Pekín; con una duración de algo más de hora y media, Sarah buscaba mantener la atención del espectador actual y dirigió la historia en base a ello (3).

Yo había visto, unos años atrás, la ópera clásica representada por la compañía nacional de ópera de Pekín (4), y al momento de estar viendo el montaje de Oppenheim reconocí la escenas y algunas de las famosas arias. Yo recordaba esa ópera como de una alta calidad en cuanto al trabajo físico, y muy espectacular especialmente en la acrobacia. No puedo decir que la versión “exploratoria” de la directora francesa me haya atraído más que la otra, pero pude descubrir que era más asimilable, y mucho menos ambiciosa en cuanto a producción escénica. Lo que me maravilló, eso sí, fue el trabajo de la compañia “Han Feizi” con su maestría en el manejo de las marionetas de sombras, verdaderamente sorprendente en momentos, y de un altísimo nivel. Los actores de ópera en cambio, jóvenes y sin tanta expériencia, nos hacían extrañar aquella perfección técnica de los actores experimentados que se presentan en el teatro Chang’an (que había visto años atrás en el montaje de la pieza clásica en que se basaron), y me ponían a pensar en cómo eso precisamente se convierte en una de las necesidades de una producción de ópera de Pekín, la perfección técnica del movimiento físico y del manejo de la voz y el canto.

El material en video siempre será el mejor de los acercamientos a la experiencia que tuve como espectador:

Video (lista de reproducción con 12 videos) de L'exécution du Juge infernal




Años de ver teatro chino y también años de dilucidar su posible asimilación fuera de China, del uso de sus movimientos o de sus ejercicios (no soy el primero ni digo nada nuevo, claro), nunca me habían llevado a pensar en la idea de intentar “occidentalizar” su estructura y proponerla al público chino para que éste se acercara más a su propio teatro; ahora era un testigo de aquello, y era sorprendente "la osadía", mucho más viniendo de parte una directora de teatro francesa. La “osadía” es extrema en este mundo chino de la tradición y de lo establecido, en el mundo cultural chino del “deber ser”. Los periodistas y criticos hablaron antes de la puesta con cierto respeto y cierta sorpresa de la nueva idea, algunos la llamaron “subversiva” en sentido suave e irónico, pero después de las representaciones dejaron de hablar. Sarah consiguió que un grupo de artistas tradicionales la siguiera en su exploración, pero no consiguió que la respuesta a su trabajo tuviera implicaciones en el público y la sociedad teatral china; el poder cultural en este país es verdaderamente el de un estado teológico, de facto, y quienes debían estar para verla y criticarla y por lo tanto darle un lugar a su aportación no estuvieron ahí; el silencio del poder fue la peor de las respuestas.

Adoro la idea de ver este tipo de montajes, de estudiantes occidentales viajando por toda china, conociendo, aprendiendo de los maestros tradicionales, buscando explorar y practicar lo aprendido (5), y me quedo con ello, ahí es donde creo radica el mayor valor de la aventura de Oppenheim. Al final díganme, ¿quién (por más extraño y fallido que pudiera parecer), quién o cuántos entienden a tal grado dos teatros de cientos de años de tradición para adaptarlos y mezclarlos en la exploración de un nuevo estilo de montaje?





(1) Es el nombre en francés del espectáculo, no la traducción del nombre en chino. “La ejecución del juez infernal” como lo traduciríamos al español, sin embargo el sentido de la palabra ejecución sería el de ejecutar un acto por parte del juez.
(2) Hay al menos dos famosas compañías de teatro de sombras establecidas en Beijing, Longzaitian (que conocí el año pasado) y Han Feizi. Así que al fin pude conocer “la otra compañía” de la capital china. Pueden ver mis entradas del blog dedicadas a mi visita al teatro (ahora o demolido o en rehabilitación) de la compañía Longzaitian en:
http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2008/10/compaa-de-teatro-de-sombras-longzaitien.html http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2008/11/longzaitian-compaa-de-teatro-de-sombras.html
(3) Pueden leer una entrevista (en inglés) en el sitio de The Beijinger, una revista de entretenimiento en Beijing, donde Sarah Oppenheim habla de los porqués del montaje: http://www.thebeijinger.com/blog/2009/06/08/Shadowplay-Sarah-Oppenheim-s-new-stage-production-explores-the-underworld
(4) Hay una entrada del blog a esa puesta, sólo video y escenas que me parecieron interesantes, ninguna apreciación crítica sobre el montaje:
http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2007/02/opera-de-pekn-long-bao-medita-en-el.html
(5) Sarah, sinóloga y especialista en teatro chino, viajó duarnte un año por toda China en busca de experiencias con óperas de fantasmas, y teatro de sombras, y aprendió diferentes formas de trabajar las marionetas de este teatro tradicional. Pueden encontrar una hermosa descripción de la vida cultural de sarah en el blog de una de sus compañeras de viaje a través de China: http://silkroadproject.blogspot.com/2007/02/shaanxi-province-light-and-shadow.html

"Sarah Oppenheim, my travel partner, is a petite French woman with a fierce character. Working on her masters in Chinese theatre, she is also learning the art of puppet play in Beijing. Rehearsing every day with her troupe members in a run-down shack huddled around a coal oven, she is learning how to “walk” her puppets. To learn the art of Dongbei puppets (from Northeastern China), her master insists that she needs to “walk” her puppet for at least one year to gain the dexterity of a professional. There are many walks he claims: a calm and serene character must have a slow stride, like deep breathing, up and down, slow and steady. A clown however, must be in constant movement, his head bobbing up and down, tripping occasionally – ready to make the crowd laugh. Sarah’s master insists that she can be initiated to other puppet movements, only after learning all the walks. From her almost four months of daily practice, Sarah has calloused hands and a protruding new thumb muscle. She is fed up with “walking”.
Mr. Wei laughs at Sarah when she tells him what she is learning, and says that in Beijing people are too caught up on details He tells us that it only takes a month to learn the basic puppet techniques of the Huaxian shadow play and only about one year with the troupe to learn multiple dramas and most of the techniques. In past decades this apprenticeship took longer as most people were analphabet, and had to memorize the words and music for each play, which could take around three years. Sarah is excited to learn about today’s accelerated learning and Mr. Wei invites her to study with the troupe this spring. One month of study to become an ambulant puppet player. Sounds enchanting."




viernes, 27 de febrero de 2009

"¿Qué hizo Chiang Ching (Jian Qing) en arte y literatura?" Un artículo de la revista "China reconstruye" de mayo de 1977





La última visita a México, tan pequeña como fue (9 días), me dió sin embargo una gran cantidad de material de trabajo, desde las entrevistas con Guadalupe Durón sobre el Método de Actuación de González Caballero hasta el impulso de escribir al fin aquellas entradas dedicadas a las artes escénicas durante la Revolución Cultural en China. Ese impulso lo recibí cuando haciendo limpieza de mis antiguas pertenencias descubrí una revista que de niño mi hermana me había traído de un viaje a China que realizó cuando era gimnasta del equipo nacional mexicano, en 1977; el nombre de la revista era "China Reconstruye" y el número nada más ni nada menos estaba dedicado a la nueva puesta en escena de una de las últimas obras revolucionarias modelo, la ópera "La Muchacha de los cabellos blancos" (existe también un ballet con el mismo nombre), e incluye un enorme artículo sobre Jiang Qing (Chiang Ching es escrito así en esa época en un diferente "pinyin" del mandarín), la esposa de Mao que había sido encarcelada en 1976 y que esperaba un juicio sumario.

El artículo es profundamente esclarecedor sobre la situación en China en aquellos momentos, y en especial sobre la situación cultural, en la necesidad de poner orden o de ordenar las cosas de otra manera en ese rubro. No se necesita conocer mucho de la manera de escribir del periodismo chino para darse cuenta que es una manipulación de la historia en un momento de cambio, lo que antes era bueno y respetado ahora era malo y debía ser minimizado, ridiculizado, y cambiado de manos. En este artículo podemos leer cómo el destino histórico de Jiang Qing ya ha cambiado y cómo China vive la nueva versión de los hechos, de la historia, la versión de aquellos que la derrocaron y de aquellos que la odiaban.

Las verdades en estos lugares del mundo se ocultan en multitud de capas engañosas, multitud de máscaras, multitud de subtextos y en momentos, peligrosamente, podemos dudar incluso de nuestra personal experiencia de los hechos y por lo tanto de nuestra propia verdad... Ese es también un legado de la China "sabia" y milenaria.

He escaneado totalmente el artículo y ustedes pueden leerlo haciendo click en las imágenes de cada página de la revista, aparecerá entonces en otra página de internet una foto de tamaño bastante adecuado para leer el artículo como en su original.










domingo, 25 de enero de 2009

Teatros de corte de la dinastía Qing (III): Chang Yin Ge, dentro de la ciudad prohibida.




En septiembre de 2008 visité por cuarta o quinta vez “La ciudad prohibida”, pero esta vez iba con una sola intensión, conocer uno de los teatros más importantes de China, el lugar donde los últimos emperadores chinos habían visto actuar a las más grandes figuras de la ópera tradicional, donde los mecanismos de cambios de escenografía y la escenografía misma estaban a la par o superaban aquellos de la Europa contemporánea.

El Chang Yin Ge o “Pabellón de las alegres melodías” es el tercero de los teatros de corte construídos durante la dinastía Qing que expongo en este Blog, tal vez el primero en importancia por su ubicación, dentro de La ciudad prohibida en Pekín. Los otros dos teatros, el Deheyuan (dentro del Palacio de Verano) (1) y el teatro situado dentro de la villa de verano en Chengde (2), me habían sorprendido por su tamaño, por su belleza y por su originalidad, al final son muy pocos los teatros construidos especialmente para la corte durante las dinastías Ming y Qing, y esperaba lo mismo de éste en Pekín.


La ciudad prohibida es el palacio tipo ciudad que fue casa de los emperadores chinos y su corte durante algo así como 500 años; impenetrable para el chino común, sus puertas fueron abiertas hasta después de la revolución comunistas en los años 50 cuando fue convertido en un museo. Conteniendo varios escenarios, no fue sino hasta la segunda década del siglo XIX que con la importancia del nuevo teatro de ópera, lo que después sería llamado Jingju o Teatro del Norte (la ópera de Pekín), se exige un escenario acorde con sus posibilidades de espectacularidad.


El escenario fue construido en el ala este de la ciudad prohibida, dentro del Chang Yin Ge o “Pabellón de las alegres melodías”, en el que se acostumbraba presentar música y danza. Como en todo espacio arquitectural chino, el escenario se ubicó dentro del pabellón, que era una área cuadrangular dentro de un espacio abierto (es decir una especie de patio, sin techo); a su alrededor pasillos y enfrente un edificio, llamado “Pabellón de la lectura”, que servía para albergar como espectadores al emperador y a sus más cercanos miembros de la corte.




La belleza de las formas arquitectónicas de La ciudad prohibida, los colores y los materiales y su decoración misma son insuperables en toda China, una experiencia maravillosa para los ojos y la mente. Sin embargo siendo el tercer teatro que veía de su estilo confieso que no estuve tan impresionado como con los anteriores, pero hice un esfuerzo y dejé de lado mis otras experiencias, entonces intenté disfrutar de la belleza y singularidad de este teatro, y de verdad lo hice. Era verdaderamente espectacular.


Estos teatros de corte en realidad deben ser llamados “escenarios” no teatros, pues como antes lo comenté fueron construidos dentro de pabellones de palacios; el teatro entonces sería el pabellón mismo con sus edificios alrededor, lo que admiramos es el escenario mismo, la construcción que albergaba durante la representación a la orquesta de músicos y a toda la compañía de actores y cantantes, con sus vestidores, sus salones de tramoya, bambalinas, etc... una arquitectura única en el mundo.


Transmito la información que nos dan en el lugar:

"Este pabellón fue construido en 1776 (el año 41 del reinado de Qianlong durante la Dinastía Qing). En 1817 (el año 22 del reinado de Jiaqing), un escenario de ópera de tres pisos, el escenario más grande en el palacio, se añadió al pabellón. El pabellón tiene 20,71 metros de altura, con un área de construcción de 685,94 metros cuadrados. El piso superior del escenario se llama Escenario de la Felicidad; la parte media, Escenario de Posición, y el piso inferior, Escenario de la Longevidad. El Escenario de la Longevidad tiene cinco trampillas en el techo, las que llevan al segundo nivel, al Escenario de Posición. Por las trampillas, hay cabrestantes y ruedas, permitiendo entradas y salidas de seres sobrenaturales, fantasmas y demonios. Durante espectáculos de gran escala, actores aparecían en los tres pisos a la vez. El escenario puede albergar hasta 1.000 personas. Este pabellón se encuentra frenta al Yue Shi Lou (Pabellón para la lectura) en el norte. Las dos palabras "Chang Yin" significan tanto en voz alta como sonido alegre ". (3)


Una maqueta en la galería-museo




Dentro del Yue Shi Lou, el llamado “Pabellón para la lectura”, se ha montado una exposición permanente con fotografías de los teatros de la ciudad prohibida, esquemas de su estructura, objetos utilizados en él, y en especial se exhibe una maqueta que muestra un corte del escenario en un momento de representación, donde puede observarse toda la ingeniería teatral usada en él, así como los lugares donde los actores se ocultaban o esperaban sus entradas. Tomé un video de la maqueta que, aunque pierde calidad por el hecho de que la maqueta está tras un vidrio, creo puede apreciarse ese maravilloso mundo atrás de una representación dentro de una ópera china.





(1) http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2007/04/china-teatros-de-la-corte-en-la-dinasta.html
(2)
http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2008/06/un-teatro-de-la-opera-de-pekn-de-la.html
(3) El original en inglés: “This pavilion was constructed in 1776 (the 41st year of the Qianlong reign period of the Qing Dinasty). In 1817 (the 22nd year of the Jiaqing reign period), a three-storey opera stage, the largest stage in the palace, was added to the pavilion. The pavilion is 20.71 meters high, with a construction area of 685.94 square meters. The upper storey of the stage is called Happiness Stage; the middle part, Position Stage; and the lower storey, longevity Stage. Longevity Stage has five trapdoors in the ceiling, leading to Position Stage. By the trapdoors, there are capstans and wheels, allowing dramatic entrances and exits of supernatural beings, ghosts and demons. During large=scale performances actors and actresses appeared on the three storeys at the same time. The stage can hold 1,000 people. This pavilion faces Yue Shi Lou (Pavilion for Reading) to the north. The two words Chang Yin mean as much loud sound cheerful."

jueves, 9 de octubre de 2008

Lecciones de Opera de Pekín I: Una escena para el tipo Chou (payaso).



Hace poco comenzaron a vender en las tiendas de discos de Pekín una serie de videos producidos por la escuela de teatro clásico de China dirigidos a mostrar y enseñar cómo se deben actuar ciertas escenas de la ópera de Pekín: "中小学京剧进课堂必学唱段名师欣赏与教学".

Los videos están dirigidos a maestros de escuelas primarias y secundarias como un material de ayuda para sus clases de arte.

El gobierno chino decidió (hace más o menos un año) comenzar a dar lecciones de ópera china en las escuelas primarias y secundarias de varias regiones del país, ésto como parte de un amplio programa de conocimiento y enaltecimiento de la cultura tradicional china dirigido a la niñez. El problema (evidente) era no solamente que la ópera china es profundamente complicada por su codificación y antiguedad (la ópera incluye canto, coreografía, actuación y música), sino por la simple razón de la inexistencia de gente preparada para transmitirla: un actor de cualquiera de las decenas de óperas del país debe estudiar entre 7 y 15 años para convertirse en un profesional. Además de los maestros especializados en algunas escuelas profesionales del país, no hay sino un puñado de aficionados cada vez menos numeroso.

Bien, pues éste grupo de videos educacionales parece ser un esfuerzo por resolver el problema transmitiendo este arte escénico al menos en sus aspectos más básicos, escenas explicadas y desarrolladas prácticamente por conocedores.

Dejo al gobierno chino resolver sus problemas educativos y me adentro en aquello que me interesa; al final el video ya existe y son esas lecciones prácticas por artistas que "conocen" ésta manifestación escénica lo que pudiera ser de más valía. Aún cuando quienes nos presentan las lecciones se ven muy jóvenes tengo entendido son verdaderos profesionales y todos ellos se dedican a su vez a dar clases en escuelas de la Opera de Pekín.

Es, guardando las distancias y desde mi punto de vista, un paso muy importante para la expansión del conocimiento concreto del teatro tradicional chino y de la técnica de actuación utilizada en él; aclara mitos sobre su actuación, nos pone con los pies en la tierra ejemplos concretos y en la práctica una manera de hacer teatro, y su vez da pie a un análisis objetivo sobre el trabajo que hay atrás o antes de la puesta en escena que regularmente vemos.

Todos los videos están hablados únicamente en chino y aunque la teoría en ellos es mucha creo es un tanto comprensible para cualquier interesado que haga un pequeño esfuerzo: las escenas son claras, se escucha el canto, se percibe el ritmo del discurso, los tonos, la musicalidad, se puede observar claramente los puntos de importancia y el énfasis que se hace en los "acentos" de la coreografía.

Es un producto sumamente exótico y curioso para cualquier artista escénico occidental pero creo de una gran valía para los interesados en el teatro tradicional asiático y en las técnicas de actuación.

El primer video de la serie que quiero compartir se dedica a la explicación y montaje de un extracto de la ópera llamada 《打龙袍》o Da Long Pao ("Golpeando el ropaje real" en una traducción libre); el extracto lo llaman “报灯名” o Baodengming ("Reportando sobre las luces" en una traducción libre también), y es una famosa escena para un personaje del tipo Chou o Xiaohualian ("payaso hombre" en español) que se utiliza comunmente para los primeros años de enseñanaza en el teatro tradicional chino.


Video de Lecciones de Opera de Pekín "Baodeng ming"


*

El mismo video en Vimeo.com:

Peking Opera lessons 1 (Beijing Opera) from Gustavo Thomas on Vimeo.




(1) Se puede obtener información en el sitio comercial que promueve los VCDs: www.tt-art.com (Esta en chino pero puede usarse desde Google una página de traducción automática).


domingo, 10 de agosto de 2008

Exposición permanente de objetos y fotografías de la ópera china en el Museo Mentougou.




Mentougou Museum, outskirts of Beijing. July 2008.




El Museo de Mentougou (o museo Mentougou), en las afueras de Beijing, es un interesante lugar donde se pueden observar algunos documentos que nos hablan sobre la historia de las artes escénicas tradicionales chinas desde el punto de vista de una pequeña ciudad de provincia.

Mentougou es famosa dentro de la historia de la China comunista; siendo un área rica en extracción de cobre fue parte de un juego político y económico tanto con las potencias occidentales en el siglo XIX como con Japón en el siglo XX y hasta la llamada liberación con el ejército comandado por Mao. Pero Mentougou es también conocida por ser un lugar donde las artes escénicas locales tenían una gran fuerza hasta antes de la Revolción cultural, y como lo mencioné en la anterior entrada sobre el tema, fue lugar de nacimiento de una de las más importantes escuelas de elaboración de marionetas de teatro de sombras en China, la escuela Xiaweidian o escuela del estilo de Beijing.

Así, la exposición permanente del museo, además de exponer toda esa histroia de guerras, economía y poder, muestra también una serie de objetos ligados a la opera china local (vestuario, utilería, instrumentos musicales) y varias fotografías que narran en imágenes la historia de las artes escénicas en esa pequeña región de la provincia china.






Fotografías de la exposición permanente en el museo Mentougou






Chinese Opera costume. Mentougou Museum.


Chinese Opera props. Mentougou Museum.


Chinese Opera musical instruments. Mentougou Museum.


Chinese Opera Musical Instruments. Mentougou Museum.



Fotografías que narran la historia de las artes escénicas en Mentougou

The same video in Vimeo:


Chinese Opera, Music and Shadow theatre Puppets Permanent exhibition at Mentougou Museum from Gustavo Thomas on Vimeo.

viernes, 18 de julio de 2008

El Gran Teatro Mei Lanfang en Pekín, China.

A tan importante figura le hacía bien falta un teatro con su nombre (1) y hace unos meses (noviembre del 2007) fue inaugurado el fastuoso Gran Teatro Mei Lanfang, a sólo unos metros de la llamada "calle financiera" donde se sitúan las oficinas centrales de todos los bancos, varios hoteles de lujo y dos centros comerciales con productos inalcanzables para la mayoría de la población de cualquier país del mundo.

Yo había hecho algunos planes de visitar el recién estrenado teatro pero cancelaba debido al tráfico, a la lluvia o a la simple flojera de hacer un viaje al otro lado de la ciudad durante la hora pico del día (2). Pero el martes pasado (15 de julio de 2008) tomé la decisión y fuí aún sin saber qué es lo que presentaban ese día.

El teatro de día aparece como una hermosa estructura moderna de acero y vidrio que sobresale de un bloque mayor de edificios sin mayor remarque estético; es notable la fuerza del color rojo con detalles dorados de la decoración interior pues puede verse desde el exterior; aquellos detalles son decenas de esculturas circulares (que bien podrían ser de plástico) de alrededor de 1 metro de diámetro cada uno describiendo escenas de la ópera de Pekín. El mismo teatro durante la noche se convierte en una especie de imágen de comic futurista de los 60s (entre nave espacial y casa futurista) iluminado de manera excesiva y con colores muy vivos.

Es un edificio de 5 niveles que posee tanto cafeterías, como tiendas de recuerdos y libros e incluso una boutique especializada en productos de lujo alrededor de la ópera de Pekín (3). En el quinto nivel hay una galería que muestra unos 30 maniquíes vestidos y maquillados como los roles básicos de este estilo de opera china.


La función no tuvo mayor importancia, era una presentación de la ópera de Shanxi (4) con un tipo de ópera contemporánea (su estilo en la región) que usa en parte la estructura clásica del teatro chino pero que tiene un parecido a lo que nosotros podríamos reconocer como un "limpio" teatro realista en el sentido más formal y "pictográfico": actuación que cae en el melodrama, exageración pero imitación de la realidad, golpes musicales dramáticos, escenas de masa coreografiadas, tramoya ilustrativa, etc. A diferencia de la ópera de Pekín su vestuario es menos fastuoso o llamativo, no usa diseños elaborados de maquillaje y hay menos énfasis en la espectacularidad. Un total aburrimiento.

La función había sido vendida en su totalidad (aunque la realidad es que por ser ópera de provincia las empresas de la región de donde la compañía es originaria compran la función y regalan los boletos a sus empleados y al gobierno); sin embargo, viendo mi interés, la mujer que daba los boletos se apiadó de mí y me regaló uno de la tercera fila al centro, exactamente en medio del ruido de la orquesta (5).


La función no habrá tenido importancia para mí pero da pie a la posibilidad de que, en otro momento, yo haga un análisis sobre los "otros teatros de China".



Creo firmemente que la valía del teatro tradicional chino radica en un muy pequeño grupo de estilos: el Kunqu, la ópera de Pekín, y algunas óperas del sur. La mayoría de las otras provincias que tiene sus teatros (y "estilos") han evolucionado o surgido de una manera que su estructura básica se ha convertido en una combinación de teatro formal occidental con teatro tradicional chino, con un peligroso caminar entre el teatro hablado formal, la ópera occidental, una especie de comedia musical y la ópera tradicional china que en momentos (después de unos 20minutos) resulta insufrible, pero que con sus cantos famosos y sus historias regionales se apodera del corazón de los espectadores de las provincias (6).



La experiencia agradable en todo caso fue la visita al teatro dedicado a la memoria del más grande renovador y artista del teatro chino, Mei Lanfang (a quien hoy por hoy me enorgullezco de conocer tanto como a cualquier otro gran renovador del teatro occidental), y por supuesto no perdí la oprotunidad de tomarme la foto frente a su estatua.









(1)
En Beijing los nombres de los teatros tienen en general nombres referentes al lugar donde están o a ciertas frases comúnmente usadas en el idioma chino: el espacio de la gran armonía o la el teatro de la vía de la paz, etc. Solo a partir de excelsos escritores como es le caso de Lao Zé que existe una casa de té con su nombre. Así, dedicarle a Mei un teatro con su nombre es un evento real.
(2) Las funciones en China comienzan siempre a las 7:30 PM, y la hora pico se considera desde las 5 PM hasta las 8 PM. El teatro se sitúa al lado del segundo anillo oeste, una de las vías más congestionadas de la ciudad.
(3) Por ejemplo había pequeños muñecos que imitan a los personajes de la ópera de Pekín (el rey mono por ejemplo) firmados por el artesano, que costaban unos 350 dólares, o joyas con motivos del estilo teatral que costaban entre 150 y 500 dólares.
(4) La pieza era Zouxigou 走西口.
(5) A diferencia de la tradicional ópera de Pekín, este estilo utiliza decenas de otros instrumentos y coros.
(6) Sé de buena fuente que el público chino está catalogado por las empresas de espectáculos como "apto para la comedia musical", es decir que posee todas las cualidades para hacer que la industris de la comedia musical crezca tanto o más que Nueva York o Londres. La industria del espectáculo está excesivamente regulada en China y no es fácil traer algo al público chino, pero en contraste con la casi nula actividad del teatro de ideas o de los grandes directores del mundo, la entrada de comedias musicales norteamericanas ha sido apabullante.

Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.