Mostrando las entradas con la etiqueta Libro del Método de actuación de González caballero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libro del Método de actuación de González caballero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Antonio González Caballero (Una biografía mínima)


Antonio González Caballero


Primero pintor y después dramaturgo, vive siempre inmerso en su época y en su lugar de trabajo, toda su vida la pasó en su país natal, México, y la mayor parte (alrededor de 70 años) en el Distrito Federal. Huérfano, nació en 1927 en San Luis Potosí (posiblemente de una familia de origen judío), siendo adoptado a los 9 años de edad por un matrimonio de Silao, Guanajuato, donde pasó parte de su infancia y pubertad. A mediados de los años 30 la familia González Caballero se desplaza hacia la ciudad de México y habita un departamento en un edificio de la calle Pino Suárez, en el no. 36, en pleno Centro Histórico del Distrito Federal.

Entrada al edificio de Pino Suárez 36 (2005)



Desde muy pequeño Antonio da pie para reconocer en él aptitudes artísticas, especialmente hacia el dibujo y la literatura; antes de los 15 años, según sus propios recuentos, lee todos los textos clásicos que le son accesibles y crea historietas que imitaban aquellas que veía en los periódicos de la época. Estudia en el instituto Cristóbal Colón y decide terminar una pequeña carrera técnica después de los primeros años de la secundaria. Sus padres vuelven a Silao mientras él permanece viviendo en el departamento de Pino Suárez 36.

Mirada hacia la ventana del cuarto de A. González Caballero (2005)

Sus estudios dentro de la pintura se inician en una escuela de diseño publicitario y su trabajo, como el de todo artista en ciernes, en la búsqueda de ventas y exposiciones de su obra, logrando hacerlo en poco tiempo tanto en México como en Estados Unidos y Suiza, y sus pinturas formando parte de la galerías privadas de decenas de familias apoderadas mexicanas. Dirige una escuela de dibujo artístico, creándole a la misma un método de enseñanza partido de los libros pedagógicos de Paul Klee y Vasili Kandinski.


A. González Caballero junto al mural de su autoría en el comedor de su casa (Foto de Liz Valadés. Circa 1995)


Según sus palabras "poseedor de una personalidad autodestructiva" Antonio practica y se hace guía de La Ciencia de la Física Mental que trae a México en los años 40 el maestro Pedro Espinoza de los Monteros: un método basado en respiraciones y meditaciones de origen chino-tibetano creado por el ingeniero inglés Edwin John Dingle durante su estancia en China a principio del siglo XX. Esta filosofía no solo será importante para su vida personal sino que tendrá un lugar fundamental en las bases de lo que después se conocerá como el Método e actuación de Antonio González Caballero.

Portada del libro de La Ciencia de la Física Mental perteneciente a A. González Caballero


El repentino éxito de su primera obra teatral en 1961, Señoritas a Disgusto, cambió totalmente su vida artística (aunque nunca dejó la pintura), convirtiéndose de la noche a la mañana en un dramaturgo de primer orden. En menos de 10 años recibe los más importantes premios de crítica y sus textos son escenificados, televisados y filmados. El teatro envuelve cada vez más su vida y su trabajo hasta el grado de verse obligado, en 1969, a dar clases a actores en materias fuera de la dramaturgia, como actuación y expresión verbal, en la Academia Andrés Soler de la A.N.D.A. Ahí, según sus propias palabras, toma conciencia de las tremendas carencias en la pedagogía teatral de aquella época en México y decide conjuntar un grupo de alumnos en un taller que explorase los medios que tiene el actor para su desenvolvimiento en la escena. El taller exploratorio se mantiene activo hasta el final de su vida.

Después de una gran revisión, exploración y análisis de todo el arte teatral moderno de occidente, influencia primordial en la manera de actuar y ver el teatro en el México de aquella época, reconoce haber encontrado una serie de apoyos que, como la palabra lo indica, apoyan al actor en su proceso de creación de un personaje y así mismo a un reconocimiento de todos los estilos de actuación del teatro occidental de la modernidad: naturalismo, realismo, supernaturalismo y superrealismo. El trabajo de Antonio González Caballero en el campo de la actuación logra un sueño de muchos teatristas de México, el uso y la práctica de una técnica de actuación creada por y para el actor mexicano. Naturaleza e imaginación a partir del impulso interior, son los elementos básicos de ésta técnica de actuación.

Portada del libro del Método de actuación (Autor Gustavo Thomas © 2012)


González Caballero no estudió nunca en una escuela de teatro, ni tuvo un maestro que le enseñara concretamente a escribir teatro, a dirigir o a dar clases de actuación, sin embargo, la visión romántica del autodidacta es insostenible en él; su formación intelectual proviene de diferentes lugares, muy concretos: una visión del mundo que es el resultado de la decepción sufrida con la religión católica y su inmersión posterior en estudios de filosofía prehispánica y tibetana (al iniciar la exploración en su taller de actuación tendría aproximadamente 20 años de práctica en la llamada Ciencia de la Física Mental con el maestro Espinoza de los Monteros); sus conocimientos científicos sobre el interior humano se basan principalmente en las obras de investigación psicológica del siglo XX, primordialmente C. G. Jung y sus seguidores; sus conceptos artísticos son complementados con el arte griego clásico y la obra de William Shakespeare, interviniendo además fuertes influencias literarias que se aprecian sobre todo en su obra dramatúrgica, Las mil y una noches, Rabelais, Quevedo, Lewis Carroll, Flaubert, Chéjov, Strindberg y Kafka. La continua revisión de textos de la obra pedagógica de Stanislavski y Grotowski, además de una capacidad de observación privilegiada reúnen un acervo interior no basado sólo en la experiencia personal. Si habláramos de maestros de González Caballero, ellos serían todos los nombrados anteriormente.

Antonio González Caballero muere de un problema cardiaco a los 76 años, en mayo de 2003, en el mismo Centro Histórico de la Ciudad de México donde vivió la mayor parte de su vida. Nunca dejó ni de pintar, ni de escribir ni de explorar su método sino hasta el último día de su vida. No tuvo hijos, sólo alumnos, unos cuantos discípulos, y muchos amigos. Dejó una gran obra dramática y literaria (poesía, cuento y novela), miles de dibujos y pinturas, un método completo de creación de personaje, un método de manejo de la voz y varios pequeños métodos de actuación de estilo. Tras toda esa obra nos queda un pasmoso desconocimiento de su valor real dentro del arte de México y del arte universal; trabajo que nos es obligado estudiar, difundir, disfrutar y aplicar.


*








========================================================== 

 El libro del método de actuación de Antonio González Caballero está a la venta solamente a través de Internet, y en dos sitios: Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417 

======================================================= 

Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

martes, 14 de mayo de 2013

Video de la presentación del libro del método de actuación de González Caballero


Como en este momento la presentación del libro está teniendo efecto en la ciudad de México y ya se ha expuesto el video de la presentación que envié desde Yokohama, lo publico ahora en el Blog para aquellos que no pudieron asistir.

El texto (entrevista-cuestionario) de la lectura lo publicaré en los próximos días.

Les recuerdo que la venta del libro sigue y seguirá por los mismos canales de internet.

Video Gustavo Thomas presentando el libro del método de actuación de A. González Caballero
14 de mayo de 2013




*



El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz), en su versión en papel (en especie) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 

Amazon España:  
http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919

Amazon.com: 
http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 

CreateSpace: 
https://www.createspace.com/3677417


También está a la venta en formato electrónico (libro electrónico o ebook), en la tienda Kindle de Amazon:


Kindle amazon:  
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA



*


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


domingo, 3 de febrero de 2013

Sobre opiniones y uso del método y del libro del método actuación de González Caballero

Este texto fue publicado primeramente en mi blog del método de actuación.

 


Con el paso de los años he aprendido a no enfrentarme a discusiones del método de actuación de González Caballero con personas que no lo conocen, es por donde lo vea un asunto absurdo y una pérdida total de tiempo.

González Caballero se inquietaba bastante cuando le llegaban comentarios de gente que decía que no servía su método o que era una sarta de locuras, y se inquietaba porque sabía que provenían de aquellos que no se habían nunca dado una vuelta en su laboratorio y nunca habían visto sus resultados. Nos repetía continuamente que no aceptaría ninguna crítica de gente que no conociera su trabajo y mucho menos de actores que tomaron una o dos clases y que las dejaron por la razón que fuera.

El método de actuación, explorado durante más de 35 años por Antonio González Caballero, es una obra compleja como toda obra exploratoria de cualquier gran teórico del teatro mundial. Así como se dicen barbaridades de Stanislavski, Grotowski o Barba así también se pueden asegurar estupideces alrededor de la obra de González Caballero sea como teórico de la actuación o sea de su método.

Como primer paso creo, para ir aclarando esos malos entendidos, habría que diferenciar al hombre, al escritor, al maestro de actuación y al teórico teatral.

Alguien pudo haber conocido al González Caballero hombre y nunca haber sabido nada de su método de actuación, sería lo más normal. De la misma manera aquél que haya leído todas su obras de teatro o cuentos o novelas no sabría absolutamente nada de sus investigaciones alrededor del trabajo del actor, ni más ni menos. Y aún más, aquél que haya tomado clases con él no significa en ningún sentido que haya seguido todo su método y mucho menos que lo practique. 

El teórico González Caballero trabajó con diferentes grupos de actores en su laboratorio (regularmente situado en su propia casa) durante algo más de 35 años, y se puede afirmar que dio clases de su método completo y siguió explorando su trabajo con un grupo más o menos estable de gente durante alrededor de 15 años, los últimos de su vida.

Aunque conocí a González Caballero en 1982 en el Instituto de Arte Escénico y comencé a tomar su método casi de inmediato, no fue que lo terminé sino hasta 1985 fuera de la escuela y en su taller-laboratorio, cuando el método, según sus palabras, estaba ya maduro para llevarse completo en una escuela de actuación. Nosotros fuimos los primeros que lo llevamos completo con todos los apoyos o elementos con los que quedó después configurado. Antes de esas fechas solamente se había dado en algunas clases de escuela (el Instituto Andrés Soler y el Instituto de Arte Escénico) y en algunos talleres especiales en algunas ciudades del país (en Tampico, Durango, Puebla, D.F.).

Aún cuando en el Instituto de Arte Escénico dos generaciones estudiaron en base a su método, no fue sino hasta finales de los años 80 que Emilia Carranza le propuso claramente abrir una escuela de actores donde él llevara su método de actuación en su totalidad y preparara alumnos egresados como maestros del mismo y así lo hizo hasta que la escuela dejó de funcionar unos años después. Posteriormente sólo se dedicó a dar talleres aislados, clases sueltas en un estudio de actuación y su laboratorio en su casa.

Sus alumnos se cuentan por centenas tal vez, pero solo algunos de ellos dimos clases y talleres o llevamos grupos y compañías que usaban su método como base. A partir de su muerte las cosas se complican un poco más, las visiones se han expandido también, las diferentes experiencias, las necesidades de cada grupo o actor hacen que el método ya sin Antonio González Caballero se vuelva a su vez una amalgama de métodos.

Hablar de pureza del método es una estupidez, el mismo González Caballero seguía explorando y nunca pensó que el método fuera un ente completamente cerrado o terminado; le dio una estructura que lo hacía funcionar en una escuela de actuación, con fines determinados para una carrera con necesidades muy claras, pero la exploración nunca la detuvo y pedía que nunca se detuviera. El método de actuación que creó era un punto de partida de exploración.

Mi interés en llevar el método que conocí y estudié a un libro fue el de rescatar aquello que podía perderse en el proceso del tiempo, tanto en el mismo González Caballero como en nosotros sus discípulos; si este era un punto de partida entonces dejar claro cuál era ese punto de partida y seguir explorando a partir de ahí, tan simple como eso. Lo que quise plasmar en el libro fue el documento mismo, sus palabras, su forma de guiar la exploración de los apoyos, sus comentarios, su teoría misma.

Por otro lado, el libro de este método es también una guía práctica de trabajo para el interesado en llevarlo a cabo; al estar en la misma línea estructural en la que él llevaba su trabajo, con casi todos los ejercicios que él dirigía y sus propias palabras, el método se podría seguir como él lo habría llevado entre los años 1988 y 2003. Es un caso hipotético, pero podría haber alguien interesado en ello, y el mismo González Caballero así me había pedido que lo escribiera.

Una lectura de este libro no implica tampoco una comprensión total del método, pero como documento que es, es un punto de discusión concreto; la experiencia viva de sus alumnos cercanos y de aquellos que hemos seguido explorando es una segunda opción de discusión. Los análisis de terceros serán, creo yo, para otro momento.

Si lo que se quiere con el libro en mano es desarrollar sus habilidades creativas y su capacidad de creación de personajes entonces yo aconsejaría que se tome el texto con mucho cuidado y precisión, sí, que se sea inteligente en la lectura y se use el discernimiento personal para descubrir sus propios intereses en él y, principalmente, que se esté dispuesto a la práctica de lo que ahí se propone explorar, porque sin ella nunca se obtendrá nada de él. Entonces contactar a aquellos alumnos directos que dan clases del método y corrobar su aprendizaje, buscar clases o talleres con ellos y comparar así su trabajo. Habría que descubrir la sabiduría inherente en la palabra base del método, el "apoyo".

Al final nadie será mejor maestro que uno mismo, eso lo sabía y lo enseñaba Antonio González Caballero.



*



El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz), en su versión en papel (en especie) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 

Amazon España:  
http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919

Amazon.com: 
http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 

CreateSpace: 
https://www.createspace.com/3677417


También está a la venta en formato electrónico (libro electrónico o ebook), en la tienda Kindle de Amazon:


Kindle amazon:  
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA



*


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


domingo, 30 de septiembre de 2012

El libro del Método de actuación de Antonio González Caballero a la venta en versión electrónica (ebook) (2012)


Libro electrónico del Método de actuación de A. González Caballero en venta en la tienda Kindle de amazon


Ha sido otra larga espera pero al fin ya está a la venta la versión en libro electrónico del libro del Método de actuación de Antonio González Caballero, exactamente el mismo texto que se vende ya en papel: 381 páginas (aproximadamente, dependiendo del formato kindle que se tenga) con las cuatro corrientes actuacionales y todos los apoyos expuestos a manera del curso completo, con citas completas de palabras de González Caballero.

La transformación a libro electrónico no fue fácil y tuvo bastante problemas; el texto electrónico no posee un índice con links pero es muy fácil hacer una búsqueda y llegar al capítulo o tema que se quiera, sea desde el índice mismo, resaltando una palbra o frase, o tecleando cualquier palabra en 'búsqueda", así de simple.

Lo más importante creo yo es que se puede tener el texto por menor precio (US $9.99 cuando en papel es US $20.00 más envío) y de una manera casi inmediata en su aplicación Kindle, sea del iphone o de cualquier teléfono inteligente, sea en cualquier tablet (iPad, etc.) o en la computadora misma.


Kindle amazon:  
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA



Por fin tendré tiempo de trabajar con los siguientes proyectos alrededor del método de actuación así como con mis proyectos personales de publicación, y presentaciones personales de estos trabajos.

Por ahora un descanso es más que merecido.




*



El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz), en su versión en papel (en especie) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 

Amazon España:  
http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919

Amazon.com: 
http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 

CreateSpace: 
https://www.createspace.com/3677417


También está a la venta en formato electrónico (libro electrónico o ebook), en la tienda Kindle de Amazon:


Kindle amazon:  
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA



*


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


jueves, 3 de mayo de 2012

La nueva edición del libro del Método de Actuación de Antonio González Caballero (2012)


Portada del nuevo libro de Método de Actuación de Antonio González Caballero (2012)


DEDICATORIA


¿A quién más puede este libro estar dedicado sino al mismo 
Antonio González Caballero, mi maestro y mi amigo?

Una deuda es saldada con esta publicación (casi 25 años de espera) y con ello descanso, pero continuar su obra, transmitiéndola y expandiéndola, nunca se detendrá. 



 *


Este texto primeramente es un documento. Durante varios años, entre 1986 y 1993 grabé varias sesiones y entrevistas alrededor del método de actuación de Antonio González Caballero, momento crucial para hacerlo porque el método se encontraba ya en una etapa de madurez, con una estructura totalmente definida e iniciaba su prueba en escuelas profesionales de actuación, más allá del laboratorio exploratorio. Esas grabaciones las transcribí digitalmente y fueron revisadas posteriormente por el mismo González Caballero. Las transcripciones son publicadas en este libro en su totalidad, son un documento fiel de su voz y de su manera de trabajar su método; al leerlas leeremos la voz de quien fue su creador, guía, maestro y teórico.

Este texto es también una guía práctica de trabajo del método para actores y maestros de actuación interesados en transmitirlo. He decidido, y es porque así también lo quería González Caballero, que el libro fuera publicado de una manera en que el método pudiera ser seguido exactamente como se trabajaba con él, paso a paso, apoyo por apoyo, corriente actuacional por corriente actuacional. Me he sentido con la seguridad de hacerlo así después de haber estudiado, guiado y practicado con el mismo durante más de 20 años, siendo casi diez de esos años al lado de González Caballero. La estructura entonces de sus textos obedece a ese seguimiento práctico de la técnica de actuación, de principio a fin, con mínimos comentarios teóricos de mi parte. Las palabras de González Caballero están en el orden que él mismo daba al método y mis palabras coadyuvan, creo yo, a dar lógica a ese seguimiento, agregando explicaciones, ejercicios e introduciendo a ciertos tópicos. Se suma además la transcripción de comentarios que los alumnos hacían después de varios de esos ejercicios dirigidos por su maestro y guía.

El libro, ustedes lo notarán inmediatamente, está plagado de citas en cursivas donde las palabras de González Caballero son totalmente rescatables; en el caso de que se necesite trabajar solo con el documento histórico, se podrán fácilmente aislar sus palabras de mis propios textos.

En los últimos años de su vida González Caballero se dedicó a explorar lo que sería la segunda parte del método de actuación: dedicada la primera a los apoyos para la creación de un personaje total, en la segunda buscaba los secretos de la pre-creación del artista escénico, exploraba lo que él llamaba “las energías básicas del actor”, energías “fuente” que se utilizan para la creación misma y que a la vez le dan su ubicación personal como artista y ser humano. Aquella segunda parte no fue del todo transmitida más allá de su laboratorio y no tenía aún una estructura definida como método de escuela o carrera; no es expuesta en este libro pero espero lo será en otro en un futuro.
 


 (Extractos de la Dedicatoria y Prólogo del libro: Método de actuación de Antonio González Caballero)


*


Sí, ayer (2 de mayo de 2012) he recibido la prueba final del libro y le he dado el visto bueno para su inmediata publicación (con uno o dos pequeños errores tipográficos que serán corregidos en su momento gracias a que es creado digitalmente).

Aquellos que deseen seguir viendo y trabajando con el método de actuación dentro del Blog (http://agcmetodo.blogspot.com) lo podrán seguir haciendo sin costo alguno, pero aquellos que quieran tenerlo en papel lo podrán adquirir tanto en el sitio en que lo publiqué, Createspace, (https://www.createspace.com/3677417), como a través de la librería de Amazon.com (http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919). Los dos sitios, en teoría, envían los libros a casi cualquier parte del mundo (por un cargo extra de envío).

Esta es una autopublicación con todo el rigor de un trabajo profesional, sin embargo eso implica que no habrá distribución en librerías, será vendido únicamente a través de Internet, publicando sólo por pedido. El costo inicial del libro será de US $20.00 más el envío (el coste del envío dependerá del lugar a donde se envíe) a través de tarjeta de crédito.

El término "publicación por pedido" lo considero una maravilla, porque implica un ahorro de papel y un seguro en la inversión, así no se publican cientos o miles de ejemplares que por una mala distribución o falta de recursos para su publicidad son almacenados o tirados a la basura y que nunca llegan al interesado.

Una de las ventajas de esta autopublicación y venta a través de Amazon.com será que en poco tiempo (alrededor de un mes) el libro estará también disponible en formato electrónico, es decir, que podrá ser "bajado" a la computadora, al iPad (cualquier tablet) o al teléfono celular (iphone, android, etc.) a través de la aplicación Kindle, a un menor precio y sin costo de envío, claro está.

Son muchos los planes que están por cumplir pero este ha sido un enorme paso para mí, ahora vendrán posibles presentaciones del texto, conferencias, demostraciones del método y alguna puesta en escena utilizando los apoyos del mismo.

Los conmino a todos ustedes, amigos, compañeros e interesados, a contactarme sobre todo aquello alrededor de este texto, sea para una simple información o para una invitación a presentar el libro o realizar una demostración de trabajo del método (que estoy en su proceso de creación) a su región.




Gustavo Thomas

Toronto, Canadá
Mayo 3, 2012.





 




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.
Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.