Mostrando las entradas con la etiqueta Marionetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marionetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Fotografías dentro del Museo de la marioneta en Lisboa.


Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Entrada al Museo de la marioneta en Lisboa (por Gustavo Thomas. 2011)



Lo sé, el viaje a Lisboa lo hice a finales de septiembre de 2011, pero como con muchas otras experiencias vividas en mis viajes no pude compartirla cuando esta sucedió. A todo le llega su momento, de eso no hay duda.

Esa visita a Portugal fue una total delicia, y aunque no vi una sola obra de teatro o función de danza (les recuerdo que en realidad yo iba a una fiesta a Andalucía, donde daría mi primera presentación de Butoh ante un público en vivo), sí se dieron algunas experiencias escénicas dignas de compartirse. Una de esas experiencias ya apareció en este Blog: la pintura de El Bosco "Las tentaciones de San Antonio", una obra maestra que está dentro del museo nacional de arte en Lisboa. Hoy les ofrezco la segunda: fotografías dentro del museo de la marioneta de Lisboa.

Lisboa es una ciudad de barrios encantadores y muy antiguos; uno puede encontrarse caminando entre ruinas romanas, del periodo islámico, medievales o, especialmente, de la época imperial portuguesa; tomar un tranvía, caminar y pasear es la mejor manera de conocer la ciudad. Así se llega a descubrir la hermosa fachada del ex convento de las Bernadinas (Convento das Bernardas) un edificio del siglo XVII totalmente remodelado, y que hoy alberga el Museo da Marioneta.

Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Museo de la marioneta en Lisboa, antiguo convento de las Bernardinas.(2011)

Es evidente que en la guías turísticas un museo dedicado a la marioneta no tiene un gran papel pero yo quería visitarlo, tenía la idea fija (de haber leído en algún lado) sobre la llegada de la tradición asiática de marionetas a Portugal y la influencia que provocó en el desarrollo del teatro de marionetas en toda Europa, así que quería observar esos objetos-documentos (las marionetas) que lo atestiguaban. Bueno, no era del todo acurada mi información: sí hay toda una tradición antigua de teatro de marionetas en Portugal pero por lo que descubrí no hay evidencia de antigua influencia asiática; la tradición portuguesa del teatro de marionetas tiene su origen en la provincia sureña de Alentejo, con las marionetas de Santo Aleixo, que tuvieron su auge a finales del siglo XVIII (y que actualmente gozan de un renacimiento en esa misma provincia con representaciones, festivales y exposiciones de colecciones de muñecos antiguos restaurados).

Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Boneços de Santo Aleixo, Museo de la marioneta en Lisboa (2011)

Mi visita al museo en Lisboa podía no ser lo que esperaba en un principio pero sí tuvo su recompensa; disfruté bastante la colección de marionetas de varias partes del mundo que se exhiben ahí además de las curiosas creaciones de varias compañías portuguesas del siglo XX, especialmente de la compañía promotora para la realización de este museo, la compañía de marionetas de S. Lourenço.

Como acostumbro hacerlo en este Blog primero muestro algunas fotografías que considero más interesantes (desde mi punto de vista, claro está) y al final publico una lista de diapositivas (slideshow) para que las vean todas de corrido; de la misma manera pueden ir al álbum en flickr.com siguiendo el link de cada foto y verlas con más calma en ese sitio.

Portuguese Puppet Theatre Stage at Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Escenario antiguo de teatro tradicional portugués de marionetas. Museo de la marioneta en Lisboa. (Gustavo Thomas. 2011)

Portuguese Puppet at Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Marionetas portuguesas de principios del siglo XX. Museo de la marioneta en Lisboa. (Gustavo Thomas. 2011)

Portuguese Puppet at Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Marioneta portuguesa moderna. Museo de la marioneta en Lisboa. (Gustavo Thomas. 2011)

Portuguese Puppet at Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Marioneta portuguesa moderna. Museo de la marioneta en Lisboa. (Gustavo Thomas. 2011)

Vietnamese Puppets at Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Marionetas acuáticas de Vietnam. Museo de la marioneta en Lisboa. (Gustavo Thomas. 2011)

Indonesian Puppets at Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Marioentas de Indonesia. Museo de la marioneta en Lisboa. (Gustavo Thomas. 2011)
 
Indian Elephant Puppet at Museu da Marioneta (Puppet Museum), Lisboa. (Lisbon. 2011)
Marioneta india de elefante. Museo de la marioneta en Lisboa. (Gustavo Thomas. 2011)








Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


jueves, 28 de abril de 2011

Una función de calle de teatro tradicional de marionetas japonés: Un escena de borracho y El león y las mariposas.

Teatro tradicional de marionetas japonés, Noge Street Performance Festival, Yokohama
(Gustavo Thomas. All Rights Reserved. 2011)


El pasado domingo 24 de éste 2011 fui a disfrutar de una gran fiesta en Yokohama, el Festival de actores callejeros de la calle Noge (Noge Street Performance Festival). Este festival ha tenido lugar cada año desde 1974 (estamos en su 37a edición) y se presentan en él docenas de actores y juglares que vienen de todas partes de Japón y del mundo entero. Por supuesto mi interés radica en aquellos espectáculos que no son regularmente vistos en occidente y por supuesto este festival es una delicia en ese sentido.

Entre todos esos espectáculos estaba un teatro tradicional de marionetas, con un espectáculo de teatro puramente de calle, lleno de encanto, de simpleza y verdaderamente interesante para el viajero teatral que soy.

Tomé por suerte algunas fotografías y dos videos. Disfruten.


Teatro tradicional de marionetas japonés, Noge Street Performance Festival, Yokohama
(By Gustavo Thomas. All Rights Reserved. 2011)

Teatro tradicional de marionetas japonés, Noge Street Performance Festival, Yokohama
(By Gustavo Thomas. All Rights Reserved. 2011)

Teatro tradicional de marionetas japonés, Noge Street Performance Festival, Yokohama
(By Gustavo Thomas. All Rights Reserved. 2011)

Teatro tradicional de marionetas japonés, Noge Street Performance Festival, Yokohama
(By Gustavo Thomas. All Rights Reserved. 2011)

Teatro tradicional de marionetas japonés, Noge Street Performance Festival, Yokohama
(By Gustavo Thomas. All Rights Reserved. 2011)

Teatro tradicional de marionetas japonés, Noge Street Performance Festival, Yokohama
(By Gustavo Thomas. All Rights Reserved. 2011)

Teatro tradicional de marionetas japonés, Noge Street Performance Festival, Yokohama
(By Gustavo Thomas. All Rights Reserved. 2011)

Teatro tradicional de marionetas japonés, Noge Street Performance Festival, Yokohama
(By Gustavo Thomas. All Rights Reserved. 2011)

Video: 






Video:



domingo, 24 de abril de 2011

Marionetas de Bunraku en el Museo de historia cultural de la prefectura de Kaganawa, Yokohama.

Muñecos de Bunraku. Museo de Histroia Cultural de Kaganawa, Yokohama (2011)



Siempre he disfrutado del Teatro Bunraku y ver de cerca esas maravillosa marionetas casi de tamaño natural es siempre un regalo para mí. El Museo de historia cultural de la prefectura de Kaganawa tiene en exhibición dos de ellos, fue posible tomar fotografías y aquí las tienen publicadas en el blog. Disfruten.






Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.