Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

Invocación (Teatro) de Gustavo Thomas ya está publicada y en venta


Portada de Invocación, publicado en noviembre 2013


En 2002, cuando aun trabajaba en lo que había quedado de mi compañía teatral Esférica Ludens, escribí un esbozo de Invocación. Yo transmitía a mi pequeñísimo grupo de actores la tercera parte del método de actuación de Antonio González Caballero, el Supernaturalismo, y usábamos como texto de trabajo escenas de El Pelícano de August Strindberg; ahí comencé a imaginar el escribir una nueva obra derivada de estas escenas trabajadas en el taller de mi compañía. Invocación sería entonces una especie de continuación de los hechos de esa pieza, pero con personajes mexicanos. Un año después abandoné Esférica Ludens y del mismo modo abandoné la creación de esa pieza; iniciaba un viaje por el mundo que aún hoy no termina.

En 2004, cuando me encontraba ya fuera del país y viviendo en Beirut, sin hacer teatro y sumido en uno de los veranos más húmedos y depresivos de mi vida, recomencé a escribirla, pero esta vez se sumaba el peso de la lejanía de mi propia tierra y de la terrible pérdida que sentía ante la muerte de mi primer maestro teatral, González Caballero (en mayo de 2003), y posteriormente la muerte de mi padre (en enero de 2004). La técnica de actuación que había aprendido y transmitido durante tantos años salía en todo aquello que yo escribía, así mismo mi propia familia y sus historias, las leyendas de su llegada a México y los cuentos que me fueron relatados por mi madre sobre su vida en Chiapas a mediados del siglo pasado; todo corría como agua fresca, fluyendo en mi cabeza a diario aún en mis sueños, en un interminable monólogo interno que solo podía culminar en un escrito al que puse punto final en un viaje a Grecia que hice en verano de 2005.  

Considero que sería erróneo hurgar solamente en la historia de mi vida para entender la pieza, así como erróneo sería buscar solamente en la obra de Strindberg las razones de lo que he escrito. Evidentemente, Invocación es el resultado de la suma de esos dos factores. Invocación es el producto creativo de un hombre aislado, de un hombre en el autodestierro -alejado de su país y de su familia- y en un momento de inmensa soledad y depresión.

Invocación hasta este año 2013 ha sido leída solamente a un puñado de gente, pero nunca puesta en escena. Primero la leí en Beirut a un grupo de amigos hispanoparlantes, y después dirigí una lectura dramatizada en un viaje relámpago a la Ciudad de México, en un pequeño salón de clases de una Casa de la Cultura que amablemente me consiguió mi compañera de Esférica Ludens, la actriz Marisol Solorio. 


Esférica Ludens: Lectura Dramatizada de "Invocación", escrita por Gustavo Thomas (México, 2005)
Javier de la Vega y Marisol Solorio leyendo Invocación (México, D.F. 2005)
Esférica Ludens: Lectura Dramatizada de "Invocación", escrita por Gustavo Thomas (México, 2005)
Gustavo Thomas durante la lectura de Invocación (México, D.F. 2005)
Esférica Ludens: Lectura Dramatizada de "Invocación", escrita por Gustavo Thomas (México, 2005)
Francisco Camacho, Javier de la Vega y Marisol Solorio durante la lectura de Invocación (México, D.F. 2005)


En Invocación juego dramáticamente con un acto único y con personajes que, según el método de actuación de González Caballero, se denominan “supernaturalistas” o surgidos de la corriente de actuación propuesta por August Strindberg, personajes del inconsciente. 

Invocación es no solo la invocación de la madre muerta sino que, además, es una total invocación de mi propio pasado, aquel de mi herencia como hijo de una mezcla entre mexicanos e inmigrantes europeos, y aquel de las enseñanzas teatrales que obtuve de Antonio González Caballero. 

En ustedes queda ver si este juego de historias, mitos, surrealidad y dramatismo supera el plano de lo ridículo al abordar lo “sobrenatural” y roza de alguna manera lo universal.*


---------------------------------------------------------------*----------------------------------------------------------


Invocación está a la venta en librerías a través del Internet:

Librería de la editorial Createspace: https://www.createspace.com/4495560

Amazon: http://www.amazon.com/Invocacion-Spanish-Edition-GustavoThomas/dp/149357275X





*Este texto es el cuerpo de la presentación en el libro recién publicado.



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


martes, 14 de mayo de 2013

Video de la presentación del libro del método de actuación de González Caballero


Como en este momento la presentación del libro está teniendo efecto en la ciudad de México y ya se ha expuesto el video de la presentación que envié desde Yokohama, lo publico ahora en el Blog para aquellos que no pudieron asistir.

El texto (entrevista-cuestionario) de la lectura lo publicaré en los próximos días.

Les recuerdo que la venta del libro sigue y seguirá por los mismos canales de internet.

Video Gustavo Thomas presentando el libro del método de actuación de A. González Caballero
14 de mayo de 2013




*



El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz), en su versión en papel (en especie) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 

Amazon España:  
http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919

Amazon.com: 
http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 

CreateSpace: 
https://www.createspace.com/3677417


También está a la venta en formato electrónico (libro electrónico o ebook), en la tienda Kindle de Amazon:


Kindle amazon:  
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA



*


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


miércoles, 20 de febrero de 2013

Trilogía oscura parte uno (Vestido de Negro) y parte dos (La Cura) de Gustavo Thomas ya están publicadas.




Con la alegría de compartirles que las dos primeras partes de mi Trilogía oscura, Vestido de Negro y La Cura, ya están publicadas en papel y a la venta en www.amazon.com.

Aunque ya he escrito en otros momentos sobre lo que trata cada obra de esta trilogía creo importante compartir lo que se muestra al lector en la descripción de la contraportada:


Vestido de Negro

http://www.amazon.com/Trilogia-oscura-Parte-Vestido-Gustavo/dp/1481164031


"Vestido de Negro mezcla las imágenes de Mickey Rourke en Rumble Fish, de James Dean en sus dos mejores apariciones en el mundo del celuloide, agregando a Luis Miguel por un lado y a Depeche Mode por el otro, así como a Jim Morrison, el lagarto mayor, en lo evidente; Lewis Carroll y su Alicia a través del espejo, el conde Vlad y su secuela vampírica que, vestidos de negro, irrumpen en las buenas y malas conciencias de la humanidad para comunicarnos que no existe mayor tortura que el vivir 400 o 500 años sin amor. Estos seres nocturnos que habitan en lo real y lo irreal se presentan en un mosaico en donde lo estrictamente cotidiano se funde con lo extrasensorial y la metáfora cobra un sentido vital en el trazo de los personajes; de esta manera, Alicia y Jimmy son espejos que juegan los distintos roles de una relación, y son: confidentes, hermanos, amantes, enemigos, madre e hijo, hija y padre, ángeles que son demonios y demonios que también son ángeles. Toda esta síntesis de íconos que representan la rebeldía romántica ya ida y, por otro lado, la moda oscura o, más que moda, el estado desánimo postmoderno por excelencia: la depresión y el desamor. Gustavo Thomas escribe esta historia de amor para ubicarnos en la soledad tan apabullante en que se encuentra el ser humano. La esperanza entonces surge en el sacrifico, como ese hilo de sangre que significa vida y muerte al mismo tiempo, para abrirnos los pensamientos tapados por el egoísmo, para encontrar una respuesta a nuestro vacío existencial, para encontrar la significación casi mitológica de que se sacrifica a lo que más se ama."


La Cura

http://www.amazon.com/Trilogia-oscura-Parte-Gustavo-Spanish/dp/1479393886

"Historias enajenadas en el pasado. Lenguaje en síntesis, apretado, meticuloso. Referencias de la ficción y de la realidad. Búsqueda personal por los meandros de historias compartidas. Gustavo Thomas construye en la profundidad de su laboratorio; allí los actores son el origen del viaje. Fracaso de la memoria (el tema, sin duda, compete a esta generación); derrota amorosa. El suceso que pudo haber sido, la caricia que debió existir. Inseguridad del presente. Crisis. Probablemente "la cura" sea metáfora, ausencia, vocación de cambio. La sexualidad como pasatiempo de los derrotados, la intimidad como una consecuencia de la soledad más profunda. Compromiso y otra vez, ausencia. Criaturas del fin de siglo: un ciego, la que se vende, el fantasma o el ángel de la muerte. Quizá la reflexión de Thomas incluya una severa investigación de recursos teatrales, la misma síntesis textual que deviene imagen, sonidos, economía de espacios y gestos. Sí, es la otra generación que sobrevuela nuestro teatro, con la fuerza que seguramente alcanzará las transformaciones."

 *

Sigo creyendo que la autopublicación es una forma de independencia creativa y económica de las presiones y compromisos que implican las editoras y los publicistas de antaño, así como el uso (muchas veces mal uso) de presupuestos de cultura de gobiernos (impuestos de los contribuyentes) en libros que posiblemente nunca llegarán a la gente más allá del día de la presentación del libro mismo. Sobrepaso la idea de sumar el nombre de una gran editorial, sea del gobierno o comercial, en mi currículum, y sobrepeso el papel del ahorro ecológico de este medio (la autopublicación por internet permite que se imprima sólo por pedido). Valoro demasiado mi libertad y así creo ayudo a mantenerla.

Aún me queda por terminar, y en su momento publicar, la tercera parte de esta trilogía, Misterio, pero no será hasta que me sienta satisfecho con el texto y quizás, si se da la oportunidad, hasta que sea escrita a través de otra exploración escénica, que disfruto enormidades. 

Por ahora les comparto los links para accesar a las páginas donde pueden adquirir los libros que tienen cada uno como precio general US$5.00 (más gastos de envío). Sé que se venderá en las regiones donde hay páginas de amazon.com (países de Europa, Japón, India, y Estados Unidos) pero desde cualquier pare del mundo pueden ustedes comprarlo y pedir que se los envíen hasta el domicilio deseado. también están a la venta en la página de la editorial Createspace.













Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


domingo, 3 de febrero de 2013

Sobre opiniones y uso del método y del libro del método actuación de González Caballero

Este texto fue publicado primeramente en mi blog del método de actuación.

 


Con el paso de los años he aprendido a no enfrentarme a discusiones del método de actuación de González Caballero con personas que no lo conocen, es por donde lo vea un asunto absurdo y una pérdida total de tiempo.

González Caballero se inquietaba bastante cuando le llegaban comentarios de gente que decía que no servía su método o que era una sarta de locuras, y se inquietaba porque sabía que provenían de aquellos que no se habían nunca dado una vuelta en su laboratorio y nunca habían visto sus resultados. Nos repetía continuamente que no aceptaría ninguna crítica de gente que no conociera su trabajo y mucho menos de actores que tomaron una o dos clases y que las dejaron por la razón que fuera.

El método de actuación, explorado durante más de 35 años por Antonio González Caballero, es una obra compleja como toda obra exploratoria de cualquier gran teórico del teatro mundial. Así como se dicen barbaridades de Stanislavski, Grotowski o Barba así también se pueden asegurar estupideces alrededor de la obra de González Caballero sea como teórico de la actuación o sea de su método.

Como primer paso creo, para ir aclarando esos malos entendidos, habría que diferenciar al hombre, al escritor, al maestro de actuación y al teórico teatral.

Alguien pudo haber conocido al González Caballero hombre y nunca haber sabido nada de su método de actuación, sería lo más normal. De la misma manera aquél que haya leído todas su obras de teatro o cuentos o novelas no sabría absolutamente nada de sus investigaciones alrededor del trabajo del actor, ni más ni menos. Y aún más, aquél que haya tomado clases con él no significa en ningún sentido que haya seguido todo su método y mucho menos que lo practique. 

El teórico González Caballero trabajó con diferentes grupos de actores en su laboratorio (regularmente situado en su propia casa) durante algo más de 35 años, y se puede afirmar que dio clases de su método completo y siguió explorando su trabajo con un grupo más o menos estable de gente durante alrededor de 15 años, los últimos de su vida.

Aunque conocí a González Caballero en 1982 en el Instituto de Arte Escénico y comencé a tomar su método casi de inmediato, no fue que lo terminé sino hasta 1985 fuera de la escuela y en su taller-laboratorio, cuando el método, según sus palabras, estaba ya maduro para llevarse completo en una escuela de actuación. Nosotros fuimos los primeros que lo llevamos completo con todos los apoyos o elementos con los que quedó después configurado. Antes de esas fechas solamente se había dado en algunas clases de escuela (el Instituto Andrés Soler y el Instituto de Arte Escénico) y en algunos talleres especiales en algunas ciudades del país (en Tampico, Durango, Puebla, D.F.).

Aún cuando en el Instituto de Arte Escénico dos generaciones estudiaron en base a su método, no fue sino hasta finales de los años 80 que Emilia Carranza le propuso claramente abrir una escuela de actores donde él llevara su método de actuación en su totalidad y preparara alumnos egresados como maestros del mismo y así lo hizo hasta que la escuela dejó de funcionar unos años después. Posteriormente sólo se dedicó a dar talleres aislados, clases sueltas en un estudio de actuación y su laboratorio en su casa.

Sus alumnos se cuentan por centenas tal vez, pero solo algunos de ellos dimos clases y talleres o llevamos grupos y compañías que usaban su método como base. A partir de su muerte las cosas se complican un poco más, las visiones se han expandido también, las diferentes experiencias, las necesidades de cada grupo o actor hacen que el método ya sin Antonio González Caballero se vuelva a su vez una amalgama de métodos.

Hablar de pureza del método es una estupidez, el mismo González Caballero seguía explorando y nunca pensó que el método fuera un ente completamente cerrado o terminado; le dio una estructura que lo hacía funcionar en una escuela de actuación, con fines determinados para una carrera con necesidades muy claras, pero la exploración nunca la detuvo y pedía que nunca se detuviera. El método de actuación que creó era un punto de partida de exploración.

Mi interés en llevar el método que conocí y estudié a un libro fue el de rescatar aquello que podía perderse en el proceso del tiempo, tanto en el mismo González Caballero como en nosotros sus discípulos; si este era un punto de partida entonces dejar claro cuál era ese punto de partida y seguir explorando a partir de ahí, tan simple como eso. Lo que quise plasmar en el libro fue el documento mismo, sus palabras, su forma de guiar la exploración de los apoyos, sus comentarios, su teoría misma.

Por otro lado, el libro de este método es también una guía práctica de trabajo para el interesado en llevarlo a cabo; al estar en la misma línea estructural en la que él llevaba su trabajo, con casi todos los ejercicios que él dirigía y sus propias palabras, el método se podría seguir como él lo habría llevado entre los años 1988 y 2003. Es un caso hipotético, pero podría haber alguien interesado en ello, y el mismo González Caballero así me había pedido que lo escribiera.

Una lectura de este libro no implica tampoco una comprensión total del método, pero como documento que es, es un punto de discusión concreto; la experiencia viva de sus alumnos cercanos y de aquellos que hemos seguido explorando es una segunda opción de discusión. Los análisis de terceros serán, creo yo, para otro momento.

Si lo que se quiere con el libro en mano es desarrollar sus habilidades creativas y su capacidad de creación de personajes entonces yo aconsejaría que se tome el texto con mucho cuidado y precisión, sí, que se sea inteligente en la lectura y se use el discernimiento personal para descubrir sus propios intereses en él y, principalmente, que se esté dispuesto a la práctica de lo que ahí se propone explorar, porque sin ella nunca se obtendrá nada de él. Entonces contactar a aquellos alumnos directos que dan clases del método y corrobar su aprendizaje, buscar clases o talleres con ellos y comparar así su trabajo. Habría que descubrir la sabiduría inherente en la palabra base del método, el "apoyo".

Al final nadie será mejor maestro que uno mismo, eso lo sabía y lo enseñaba Antonio González Caballero.



*



El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz), en su versión en papel (en especie) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 

Amazon España:  
http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919

Amazon.com: 
http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 

CreateSpace: 
https://www.createspace.com/3677417


También está a la venta en formato electrónico (libro electrónico o ebook), en la tienda Kindle de Amazon:


Kindle amazon:  
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA



*


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


domingo, 30 de septiembre de 2012

El libro del Método de actuación de Antonio González Caballero a la venta en versión electrónica (ebook) (2012)


Libro electrónico del Método de actuación de A. González Caballero en venta en la tienda Kindle de amazon


Ha sido otra larga espera pero al fin ya está a la venta la versión en libro electrónico del libro del Método de actuación de Antonio González Caballero, exactamente el mismo texto que se vende ya en papel: 381 páginas (aproximadamente, dependiendo del formato kindle que se tenga) con las cuatro corrientes actuacionales y todos los apoyos expuestos a manera del curso completo, con citas completas de palabras de González Caballero.

La transformación a libro electrónico no fue fácil y tuvo bastante problemas; el texto electrónico no posee un índice con links pero es muy fácil hacer una búsqueda y llegar al capítulo o tema que se quiera, sea desde el índice mismo, resaltando una palbra o frase, o tecleando cualquier palabra en 'búsqueda", así de simple.

Lo más importante creo yo es que se puede tener el texto por menor precio (US $9.99 cuando en papel es US $20.00 más envío) y de una manera casi inmediata en su aplicación Kindle, sea del iphone o de cualquier teléfono inteligente, sea en cualquier tablet (iPad, etc.) o en la computadora misma.


Kindle amazon:  
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA



Por fin tendré tiempo de trabajar con los siguientes proyectos alrededor del método de actuación así como con mis proyectos personales de publicación, y presentaciones personales de estos trabajos.

Por ahora un descanso es más que merecido.




*



El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz), en su versión en papel (en especie) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 

Amazon España:  
http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919

Amazon.com: 
http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 

CreateSpace: 
https://www.createspace.com/3677417


También está a la venta en formato electrónico (libro electrónico o ebook), en la tienda Kindle de Amazon:


Kindle amazon:  
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA



*


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


viernes, 21 de septiembre de 2012

"Trilogía Oscura. Parte 2: La Cura", un texto de Gustavo Thomas en versión libro electrónico (2012)


Portada del libro "Trilogía oscura. Parte 2: La Cura" texto dramático de Gustavo Thomas (2012)


En 1997 José Enrique Gorlero escribió sobre La Cura:

“Historias enajenadas en el pasado. Lenguaje en síntesis, apretado, meticuloso. Referencias de la ficción y de la realidad. Búsqueda personal por los meandros de historias compartidas. Gustavo Thomas construye en la profundidad de su laboratorio; allí los actores son el origen del viaje. Fracaso de la memoria (el tema, sin duda, compete a esta generación); derrota amorosa. El suceso que pudo haber sido, la caricia que debió existir. Inseguridad del presente. Crisis. Probablemente “la cura” sea metáfora, ausencia, vocación de cambio.

“La sexualidad como un pasatiempo de los derrotados, la intimidad como una consecuencia de la soledad más profunda. Compromiso y otra vez, ausencia. Criaturas de fin de siglo: un ciego, la que se vende, el fantasma o el ángel de la muerte.

“Quizá la reflexión de Thomas incluya una severa investigación de recursos teatrales, la misma síntesis textual que deviene en imagen, sonido, economía de espacios y gestos. Sí, es la otra generación que sobrevuela nuestro teatro, con la fuerza que seguramente alcanzará las transformaciones.”


La Cura es un texto extraño, toda la Trilogía Oscura creo que lo es; son textos que me ofrecen, a mí autor, una puerta a los caminos desconocidos de mi propia poesía dramática, romántica y oscura, poesía de fines del siglo XX donde veo que amor, sexualidad y muerte están entrelazados debido a la derrota de las utopías y debido al surgimiento del SIDA.

Esta versión en libro electrónico (Septiembre, 2012) va más allá de aquella que se montó en 1997-1998 en el foro Luces de Bohemia, es más madura, con personajes más literarios y delineados, pero no pierde en absoluto aquello que tanto me atrajo de esos años de mi vida, un enorme sentido de exploración y de profundidad humana, de dolor y de sarcasmo, de libertad...

El libro está a la venta en la tienda Kindle del sitio www.amazon.com por US $3.00 y pueden bajarlo directamente a su teléfono celular, a su iPad, a su laptop o a su computadora de escritorio:




página de amazon kindle donde se vende "La Cura"


Si quieren ver un extracto del texto primero será mejor que bajen el "sample" en lugar de ver aquél que se ofrece en la página de amazon (el que abre una nueva página para que vean el interior del libro), porque ahí el formato que ofrecen por alguna extraña razón pierde los saltos de página y se vuelve un tanto confuso, mientras que si bajan el "sample" lo verán tal como está editado en realidad.





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



miércoles, 29 de agosto de 2012

Where The Wild Things Are...

Foto del libro de Sendak que compré el domingo.



Y cuando mis cosas de adulto se habían vuelto de lo más difíciles/

y la confusión reinaba alrededor de mis palabras/

me hice un regalo de simpleza y claridad,/

 Where The Wild Things Are.








Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



jueves, 5 de julio de 2012

Migajas, una pieza de teatro de Gustavo Thomas en versión electrónica


Portada de la versión en libro electrónico de la obra de teatro Migajas (Texto e imagen de Gustavo Thomas. 2012)

Dentro de mi proyecto de autopublicación por internet he llevado a formato de libro electrónico mi obra Migajas.

Migajas fue escrita en 1996 dentro de la clase de escritores que tomaba con el dramaturgo mexicano Hugo Argüelles, como parte de un ejercicio sobre la culpa. Posteriormente la leí en una lectura privada al director José Enrique Gorlero, al dramaturgo Felipe Galván y a la productora teatral Marisa Gómez. No ha sido nunca puesta en escena.

Es evidente que la pieza superó la idea de un ejercicio dramático y adquirió una forma madura por sí misma, por eso el hecho de verla ya publicada. Aún cuando considero que mis intereses están fuera del realismo mexicano creo que escribirla me sirvió muchísimo para entender de manera práctica el estilo que había perdurado en el teatro mexicano durante la mayor parte del siglo XX. Por otro lado se convirtió en otra manera de plasmar mi experiencia como actor y guía del método de actuación de Antonio González Caballero, en donde el estilo realista de actuación es una parte fundamental de la educación del actor.

La historia de Migajas es muy simple: Una familia mexicana de clase trabajadora se debate dentro de la corrosión que le provoca el recuerdo de haber rechazado a uno de sus miembros. Beto, adolescente en proceso de ser un transexual, vive ahora de la prostitución y de los sueños de convertirse algún día en una mujer normal. En el día de su cumpleaños su amigo(a), La Prizzi, lo convence de ir a enfrentar a aquella familia que lo rechazó un año atrás.

Migajas es una obra en donde el amor filial y la culpa se entrelazan, y en donde el intento por corregir lo errado se vuelve el hilo conductor del conflicto. La considero una comedia melodramática realista que retrata un episodio que la sociedad mexicana de finales del siglo XX se negaba a aceptar, la existencia de la diversidad sexual más allá de la simple idea del afeminamiento homosexual. 

El libro electrónico se puede bajar en la tienda Kindle de Amazon (www.amazon.com) y de Amazon España (www.amazon.es) a un costo de US $3.00 o su equivalente en euros. 

Aquí el link directo:






Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


jueves, 31 de mayo de 2012

Carta a los gringos. Un texto dramático de Gustavo Thomas publicado electrónicamente.

Portada del libro electrónico "Carta a los gringos" de Gustavo Thomas (2012)

 Continúo con la exploración de la autopublicación; ahora paso del texto teórico del método de actuación de Antonio González Caballero, autopublicado en especie y en venta en internet, a un texto dramático mío, Carta a los gringos.

Carta a los gringos es un texto corto que escribí en 2002 para leerlo en el encuentro de teatro fronterizo que se realizó en Tepic ese mismo año; lo elaboré a partir de experiencias en talleres con jóvenes actores durante los años 90 en donde el tema principal era la filtración de lo norteamericano dentro de los sueños de avance y desarrollo de los mexicanos de clase media: Dos adolescentes de la ciudad de México se debaten en una discusión sin sentido sobre un viaje que nunca harán a los Estados Unidos. Los sueños de amistad y entrega mutua se entremezclan con la frustración de una clase media mexicana que desea obsesivamente con formar parte del mundo desarrollado que representa su país vecino. Drogas, ejercicio físico, malas palabras y consumismo envuelven un texto que se acomoda y reacomoda en bloques según la necesidad de la dirección escénica que lo pretenda abordar; los diálogos y la exigencia de actuación están dentro de lo que llamaríamos comúnmente realismo mexicano. 

Después de la lectura en aquél encuentro fronterizo el dramaturgo y director Enrique Mijares me propuso publicarlo en papel junto con otros textos, tanto de otros autores mexicanos como de autores puertoriqueños, en una coedición entre insituciones de los dos países. Como ya estaba esa publicación en especie (2003) decidí que era factible probarlo ahora como mi primera publicación en formato electrónico (e-book) dentro de la librería Kindle de Amazon.com.

"Carta a los gringos" dentro de la librería Kindle de Amazon.com


Mi plan es seguir trabajando de esta manera, publicando cada obra mía electrónicamente, y poco a poco reunir grupos de piezas, sea por época o temas, para después publicarlas en papel como lo hice con el texto del método de actuación de González Caballero.

Ustedes pueden "bajar" el texto por US$3.00 para leerlo con la aplicación Kindle que se usa para libros electrónicos, así podrán verlo tanto en su computadora, tableta electrónica (Ipad, Galaxy, Kindle Fire, etc) o cualquier teléfono móvil inteligente (Iphone, blackberry, HTC, etc):




 El libro del método de actuación tendrá también su versión electrónica pero debido a complicaciones con el traspaso de formato ha debido retrasarse su publicación en Kindle, ya avisaré cuando esté disponible.




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

*


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 

Amazon España:  http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919

Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 

CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417


jueves, 3 de mayo de 2012

La nueva edición del libro del Método de Actuación de Antonio González Caballero (2012)


Portada del nuevo libro de Método de Actuación de Antonio González Caballero (2012)


DEDICATORIA


¿A quién más puede este libro estar dedicado sino al mismo 
Antonio González Caballero, mi maestro y mi amigo?

Una deuda es saldada con esta publicación (casi 25 años de espera) y con ello descanso, pero continuar su obra, transmitiéndola y expandiéndola, nunca se detendrá. 



 *


Este texto primeramente es un documento. Durante varios años, entre 1986 y 1993 grabé varias sesiones y entrevistas alrededor del método de actuación de Antonio González Caballero, momento crucial para hacerlo porque el método se encontraba ya en una etapa de madurez, con una estructura totalmente definida e iniciaba su prueba en escuelas profesionales de actuación, más allá del laboratorio exploratorio. Esas grabaciones las transcribí digitalmente y fueron revisadas posteriormente por el mismo González Caballero. Las transcripciones son publicadas en este libro en su totalidad, son un documento fiel de su voz y de su manera de trabajar su método; al leerlas leeremos la voz de quien fue su creador, guía, maestro y teórico.

Este texto es también una guía práctica de trabajo del método para actores y maestros de actuación interesados en transmitirlo. He decidido, y es porque así también lo quería González Caballero, que el libro fuera publicado de una manera en que el método pudiera ser seguido exactamente como se trabajaba con él, paso a paso, apoyo por apoyo, corriente actuacional por corriente actuacional. Me he sentido con la seguridad de hacerlo así después de haber estudiado, guiado y practicado con el mismo durante más de 20 años, siendo casi diez de esos años al lado de González Caballero. La estructura entonces de sus textos obedece a ese seguimiento práctico de la técnica de actuación, de principio a fin, con mínimos comentarios teóricos de mi parte. Las palabras de González Caballero están en el orden que él mismo daba al método y mis palabras coadyuvan, creo yo, a dar lógica a ese seguimiento, agregando explicaciones, ejercicios e introduciendo a ciertos tópicos. Se suma además la transcripción de comentarios que los alumnos hacían después de varios de esos ejercicios dirigidos por su maestro y guía.

El libro, ustedes lo notarán inmediatamente, está plagado de citas en cursivas donde las palabras de González Caballero son totalmente rescatables; en el caso de que se necesite trabajar solo con el documento histórico, se podrán fácilmente aislar sus palabras de mis propios textos.

En los últimos años de su vida González Caballero se dedicó a explorar lo que sería la segunda parte del método de actuación: dedicada la primera a los apoyos para la creación de un personaje total, en la segunda buscaba los secretos de la pre-creación del artista escénico, exploraba lo que él llamaba “las energías básicas del actor”, energías “fuente” que se utilizan para la creación misma y que a la vez le dan su ubicación personal como artista y ser humano. Aquella segunda parte no fue del todo transmitida más allá de su laboratorio y no tenía aún una estructura definida como método de escuela o carrera; no es expuesta en este libro pero espero lo será en otro en un futuro.
 


 (Extractos de la Dedicatoria y Prólogo del libro: Método de actuación de Antonio González Caballero)


*


Sí, ayer (2 de mayo de 2012) he recibido la prueba final del libro y le he dado el visto bueno para su inmediata publicación (con uno o dos pequeños errores tipográficos que serán corregidos en su momento gracias a que es creado digitalmente).

Aquellos que deseen seguir viendo y trabajando con el método de actuación dentro del Blog (http://agcmetodo.blogspot.com) lo podrán seguir haciendo sin costo alguno, pero aquellos que quieran tenerlo en papel lo podrán adquirir tanto en el sitio en que lo publiqué, Createspace, (https://www.createspace.com/3677417), como a través de la librería de Amazon.com (http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919). Los dos sitios, en teoría, envían los libros a casi cualquier parte del mundo (por un cargo extra de envío).

Esta es una autopublicación con todo el rigor de un trabajo profesional, sin embargo eso implica que no habrá distribución en librerías, será vendido únicamente a través de Internet, publicando sólo por pedido. El costo inicial del libro será de US $20.00 más el envío (el coste del envío dependerá del lugar a donde se envíe) a través de tarjeta de crédito.

El término "publicación por pedido" lo considero una maravilla, porque implica un ahorro de papel y un seguro en la inversión, así no se publican cientos o miles de ejemplares que por una mala distribución o falta de recursos para su publicidad son almacenados o tirados a la basura y que nunca llegan al interesado.

Una de las ventajas de esta autopublicación y venta a través de Amazon.com será que en poco tiempo (alrededor de un mes) el libro estará también disponible en formato electrónico, es decir, que podrá ser "bajado" a la computadora, al iPad (cualquier tablet) o al teléfono celular (iphone, android, etc.) a través de la aplicación Kindle, a un menor precio y sin costo de envío, claro está.

Son muchos los planes que están por cumplir pero este ha sido un enorme paso para mí, ahora vendrán posibles presentaciones del texto, conferencias, demostraciones del método y alguna puesta en escena utilizando los apoyos del mismo.

Los conmino a todos ustedes, amigos, compañeros e interesados, a contactarme sobre todo aquello alrededor de este texto, sea para una simple información o para una invitación a presentar el libro o realizar una demostración de trabajo del método (que estoy en su proceso de creación) a su región.




Gustavo Thomas

Toronto, Canadá
Mayo 3, 2012.





 




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Un nuevo libro dedicado a Ron Athey, artista del performance


Comparto a nota entera dedicada a un libro próximo sobre el arte y la obra de Ron Athey, y lo hago porque creo en la necesidad de la expansión del conocimiento de las nuevas formas artísticas, aquellas que nos muestran nuestros límites y son capaces de mirar más allá de todo lo que nos rodea en nuestros tiempos. Pido disculpas porque la nota y el video están totalmente en inglés y no tuve el tiempo de traducirla, pero creo vale la pena un esfuerzo en el traductor de Google y al menos las imágenes que muestra el video.



This will be the first ever publication devoted to the work of Ron Athey, a central figure in the development of performance art since the 1980s. Edited by Dominic Johnson, Pleading in the Blood: The Art of Ron Athey will foreground the prescience of Athey’s work, exploring how his visceral, body-based practice foresaw and precipitated the central place afforded to the body in art and critical theory in the 1990s and after. While histories of art, performance, theatre, and subcultures have consistently acknowledged Athey’s major contribution to the development of contemporary cultures, there has never been a dedicated book about him. Pleading in the Blood aims to fill this conspicuous gap. Developed in close collaboration with Ron Athey, this book seeks to provide a critical overview of Athey’s practice. In his stagings of crisis, sexuality and death in the time of AIDS, Athey calls into question the limits of artistic practice. Athey has been a crucial figure in the development of performance art and body art; club performance; intersections between punk, queer and alternative cultures; sexual politics, specifically in relation to queer practices and the politics of HIV/AIDS; and the representation of religion and ritual.

The book will track Athey’s work from the 1980s underground through to his influential works for festivals, galleries and museums, which have crucially impacted upon the development of body art, Live Art and experimental theatre. The book will include contributions from distinguished national and international artists, writers and scholars: six newly commissioned chapters on different aspects of Athey’s work; shorter ‘testimonials’ by artists; Athey’s own writings; and extensive full-colour images. Contributors include Amelia Jones, C. Carr, Adrian Heathfield, Lydia Lunch, Dominic Johnson and Patrick Califia amongst many others.



The book will be published in 2012.



More information on Ron Athey’s work can be seen here:

http://ronatheynews.blogspot.com/

The Agency and MIT Press have already raised two thirds of the publication’s budget. However, we believe that Pleading in the Blood merits the highest possible standards and be as richly illustrated and as lavishly produced as possible. Your support will strongly enhance those production values and will be a crucially needed step in meeting our collective vision for the book.

http://www.indiegogo.com/Pleading-in-the-Blood-The-Art-of-Ron-Athey








Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

domingo, 25 de julio de 2010

El libro "Técnica de Apoyos al Actor de González Caballero" (1999)




En diciembre de 1999 pude al fin ver publicada una primera versión del libro de la técnica de González Caballero, "Técnica de Apoyos al Actor de González Caballero". Este libro fue publicado por mi parte en forma privada, y en un tiraje cortísimo de 50 ejemplares, ésto debido a la falta total de apoyo económico por parte de instituciones a las que se acudió durante años y a la falta de respuesta concreta de las editoriales; parte del dinero para la publicación fue donado por un compañero actor, Gustavo Ávila, amistades personales y por mí mismo. 

Es una edición que en su momento llamé "resumida" pero que en realidad se presentaba de una manera sencilla, no tan expandida como estaba originalmente planeado; la estructura de libro sigue la misma estructura del método de actuación de González Caballero y tiene al final algunos anexos con artículos sobre la técnica que yo había publicado en diferentes medios años atrás además de fotografías de los cuatro autores propositores, como los llamaba González Caballero: Anton ChéjovHenrik IbsenAugust Strindberg y Luigi Pirandello.

González Caballero pudo tener el libro en sus manos, hablar conmigo sobre él, dar sus cursos ayudándose con él y hacerle anotaciones. Tengo entendido que el libro que pertenecía a González Caballero fue heredado a Wilfrido Momox (alumno y último asistente del maestro), y que él lo utiliza también para sus clases de la técnica.






Libro "Técnicas de Apoyos al Actor de González Caballero" (1999) Index.


Libro "Técnicas de Apoyos al Actor de González Caballero" (1999) Index.


Por supuesto el libro se agotó de inmediato en aquellos días y hasta ahora no ha habido otra publicación del método de actuación de González Caballero. Estoy en el proceso de una nueva edición (Julio de 2010) un tanto más ambiciosa, con los textos originales que he publicado en el Blog del método y en base a la misma estructura del primer libro; será nuevamente una autopublicación pero ahora que ya he experimentado la autopublicación por internet (con mi libro de obras de teatro "Migajas y una obra más"), seguiré el mismo camino, así que podrá ser accesible a todo aquél que pueda "pedir" el libro para ser enviado a su domicilio, y si es posible hacer una versión en manera de libro electrónico para ser descargado de la red.


*

ACTUALIZACIÓN (Agosto 2012).

 La nueva edición del libro del Método de actuación de Antonio González Caballero ya está disponible y se vende tanto en papel (paperback se llama en inglés) y en su versión electrónica (Kindle). Aquí los enlaces:


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz), en su versión en papel (en especie) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 

Amazon España:  
http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919

Amazon.com: 
http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 

CreateSpace: 
https://www.createspace.com/3677417


También está a la venta en formato electrónico (libro electrónico o ebook), en la tienda Kindle de Amazon:


Kindle amazon:  
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA



*


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.