Mostrando las entradas con la etiqueta Cine mudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cine mudo. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2009

Teatro y los primeros films americanos 2: Comedia. (Documentos sobre una olvidada forma de actuar)

Esta es la segunda entrada de la serie dedicada al "teatro y los primeros films americanos". Repito la introducción aparecida en la primera entrada.


Introducción


Como ya he hablado en otra entrada del Blog, "Sarah Bernhardt y Eleonora Duse, documentos audiovisuales en la red y una manera de extinta de actuar", las primeras películas mudas son verdaderos documentos sobre olvidadas formas de actuar. Hace unas semanas quedé gratamente sorprendido al encontrar en el sitio de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos una gran colección de películas norteamericanas de finales del siglo XIX y principios del XX, la mayoría de ellas la simple transposición de representaciones teatrales breves o extractos de piezas de teatro: comedia, acrobacia, danza, melodramas e incluso algún tipo de tragedias .

La diferencia con otros cortos de cine filmado por Edison o Méliès (documentales o juegos de imágenes, trucos de cámara e incluso historias hechas especialmente para el cine) es que éstos que muestran en el sitio de la librería del congreso fueron realizados porque eran piezas de teatro o espectáculos interesantes para cualquier "escenario", interesantes para el ojo común, fueron escogidos porque eran un camino viable y práctico para el nuevo medio de comunicación visual, el cine; eran productos escénicos comunes y con cierto éxito en el teatro del momento, algunos de ellos basados en obras de teatro regularmente puestas en escena en la época. El cambio, si lo hay, al convertirlos en cine se da debido a la imposibilidad del usar el sonido y por lo tanto un texto para escuchar, pero en ningún momento se da apun el gran estilo del reconocido cine mudo de los años posteriores: en suma, estos cortos presentados aquí eran teatro puro, teatro que era filmado, el cambio aquí era sólo de lugar y no de estilo de actuación. Las dos principales compañías que se muestran, Mutoscope y la American Biograph, cambiaron su sencillo estilo de hacer las cosas cuando DW Griffith entró a dirigir Mutoscope y cuando ésta se unió a la compañía de Edison (con la compra por Edison de una gran parte de Mutoscope) para hacer un gran empresa conjunta.

Así pues, tenemos aquí algunos documentos sobre movimiento físico y actuaciones en el teatro de finales del siglo 19 y principios del 20. No se trata de grandes actores, ni siquiera de estrellas, sino de actores y artistas comúnes, y ahí creo radica su interés documental e histórico.

Podemos tranquilamente y con calma ver las posiciones de sus cuerpos, las cadenas de acciones físicas, los gestos, incluso reconocer el tempo y ritmo utilizados en la escena norteamerican hace más de un siglo.

Una vez más, y éste ha sido el objetivo de mi proyecto en el Blog, podemos observar los documentos expuestos como la muestra de una diferente forma de actuar, como un punto de referencia para reconocer lo que hemos llamado hasta hace unos años "buena actuación " y "mala actuación" durante la dictadura del realismo en el siglo 20.


Película cómicas


Esto es lo que el sitio de la Librerpia del congreso de estados Unidos dice sobre su colección de películas cómicas de antes de 1910 (en inglés en el original):


Comedy acts in various forms--including monologists, two-person acts with a straight man/woman and a comic foil--and broad farcical sketches were dominant forms of variety stage entertainment. When these comic sketches were translated to silent film, however, the important element of dialogue was omitted. The examples found in this collection, therefore, largely feature non-verbal humor that could be easily understood in screen.

While these examples are certainly typical of vaudeville humor, there is unfortunately no way of knowing whether these particular skits were actually performed on the stage. It is possible that some skits were adapted for use in these motion pictures or that only the less verbal parts of the acts were used. These motion pictures did, however, use typical vaudeville sets, humor, and stereotypical characters from the vaudeville stage.

Some of the acts featured in this collection were based on characters from comic strips, including Alphonse and Gaston, the Happy Hooligan , and Foxy Grandpa. These characters were also used in stage shows. (...)"


Alphonse and Gaston, corto cómico filmado en 1903




martes, 24 de marzo de 2009

Teatro y los primeros films americanos 1: Vaudeville, Melodrama y Tragedia. (Documentos sobre una olvidada forma de actuar)



Introducción


Como ya he hablado en otra entrada del Blog, "Sarah Bernhardt y Eleonora Duse, documentos audiovisuales en la red y una manera de extinta de actuar", las primeras películas mudas son verdaderos documentos sobre olvidadas formas de actuar. Hace unas semanas quedé gratamente sorprendido al encontrar en el sitio de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos una gran colección de películas norteamericanas de finales del siglo XIX y principios del XX, la mayoría de ellas la simple transposición de representaciones teatrales breves o extractos de piezas de teatro: comedia, acrobacia, danza, melodramas e incluso algún tipo de tragedias .

La diferencia con otros cortos de cine filmado por Edison o Méliès (documentales o juegos de imágenes, trucos de cámara e incluso historias hechas especialmente para el cine) es que éstos que muestran en el sitio de la librería del congreso fueron realizados porque eran piezas de teatro o espectáculos interesantes para cualquier "escenario", interesantes para el ojo común, fueron escogidos porque eran un camino viable y práctico para el nuevo medio de comunicación visual, el cine; eran productos escénicos comunes y con cierto éxito en el teatro del momento, algunos de ellos basados en obras de teatro regularmente puestas en escena en la época. El cambio, si lo hay, al convertirlos en cine se da debido a la imposibilidad del usar el sonido y por lo tanto un texto para escuchar, pero en ningún momento se da apun el gran estilo del reconocido cine mudo de los años posteriores: en suma, estos cortos presentados aquí eran teatro puro, teatro que era filmado, el cambio aquí era sólo de lugar y no de estilo de actuación. Las dos principales compañías que se muestran, Mutoscope y la American Biograph, cambiaron su sencillo estilo de hacer las cosas cuando DW Griffith entró a dirigir Mutoscope y cuando ésta se unió a la compañía de Edison (con la compra por Edison de una gran parte de Mutoscope) para hacer un gran empresa conjunta.

Así pues, tenemos aquí algunos documentos sobre movimiento físico y actuaciones en el teatro de finales del siglo 19 y principios del 20. No se trata de grandes actores, ni siquiera de estrellas, sino de actores y artistas comúnes, y ahí creo radica su interés documental e histórico.

Podemos tranquilamente y con calma ver las posiciones de sus cuerpos, las cadenas de acciones físicas, los gestos, incluso reconocer el tempo y ritmo utilizados en la escena norteamerican hace más de un siglo.

Una vez más, y éste ha sido el objetivo de mi proyecto en el Blog, podemos observar los documentos expuestos como la muestra de una diferente forma de actuar, como un punto de referencia para reconocer lo que hemos llamado hasta hace unos años "buena actuación " y "mala actuación" durante la dictadura del realismo en el siglo 20.



Vaudeville, melodrama y tragedia.


Esto es lo que la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos dice en su sitio referente a las siguientes películas (en inglés en el original):


"Dramatic excerpts, dramatic sketches, and tableaus

Short dramatic sketches or scenes from long dramatic pieces were often performed as vaudeville "turns," or acts. The examples in this category, "Duel Scene, By Right of Sword' ," "A Ballroom Tragedy," and "The Society Raffles ," are typical of the fare seen on the stage during this period. The latter two were obviously chosen because of the strong visual qualities of their stories. "Fights of Nations" is a patriotic piece that features a series of vignettes leading to a grand finale that conveys the philosophy of the United States as a melting pot. (Several nations are depicted through stereotypes in a series of altercations that culminate in the peaceful representation of a United States with Uncle Sam presiding over all. Notably absent from this final peaceful picture are African-Americans; a Native American woman is shown kneeling in a subjugated position.)

Tableaus, or living pictures, were also popular on the vaudeville stage. While "Spirit of '76" is not technically considered a tableau because it incorporates movement, it still serves as a representative sample of famous scenes being brought to life on stage--in this case, the well-known painting by Archibald M. Willard."


The Society Raffles, a vaudeville filmed in 1905




El siguiente film, "Tragedia en el salón de baile" (Ballroom Tragedy), muestra un muy interesante momento: después que la celosa mujer ha apuñalado a su adversaria en amores, detiene su movimiento y mantiene su postura por unos instantes, durante esa "detención" nos muestra claramente el cuchillo y su angustia por haber asesinado a alguien, después retoma la acción y huye saliendo de escena. Esta escena hoy ridiculizada en cualquier medio occidental nos recuerda un recurso usado en la mayoría de los teatros orientales, desde el Kabuki hasta la ópera china, la "detención" durante un momento de máximo climax.



Ballroom Tragedy, a performance filmed in 1905


A Duel, an American vaudeville filmed in 1904


Fights of nations (Part 1) an American drama filmed in 1907


Fights of nations (Part 2) an American drama filmed in 1908


Fights of nations (Part 3) an American drama filmed in 1909







Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.