Mostrando las entradas con la etiqueta Noridan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noridan. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2007

Noridan: una gran sonrisa en el Festival de artes de Singapur 2007


Mi visita a Singapur fue de aproximadamente 6 días y tenía programado asisitir dentro del Singapore Arts Festival a tres espectáculos solamente, además de ir a observar el desfile del Vesak (la celebración por la iluminación de Buda).

Sabía que me perdería los demás eventos por cuestión de tiempo y precio de los boletos, y concientemente omití varios, pero cometí un error al olvidar a su vez todos los espectáculos de calle, gratuitos todos ellos. Sin embargo como Singapur es muy pequeño, caminando uno se encontraba con uno que otro performance callejero.

Así fue como, saliendo de ver el impresionante concierto de Tandun en ese enorme complejo cultural llamado The Esplanade, en una de las terrazas y en medio de una multitud de curiosos, pude disfrutar del grupo koreano Noridan; una singular agrupación de músicos performers, algunos de entre ellos muy jóvenes (niños quiero decir), que tocaban instrumentos de lo que puedo deducir era plástico y metal reciclado.


Grupos como Noridan los hay ya por todo el mundo y de una calidad indiscutible, tanto en danza como en música, aún así, y en mente las comparaciones, Noridan por su juventud, por su timing de trabajo en escena, su ritmo musical y por su energía de proyección fue para mí una gran y grata sorpresa.


La filosofía del grupo es tan simple como decir, entretener con alegría, y lo logran. La gente que lo conforma es talentosa e imaginativa, práctica, y eso se nota en todo momento. Noridan no creo que tenga las intenciones de la Fura dels Baus o de la Guarda pero trabaja creando aparatos escénicos móviles, funcionales; hace también su música pero no pretende con ella decir más, sino dar alegría al escuchar, demostrar su talento acaso (cmo en el caso de los tambores); bailan y gritan, juegan, realizan ciertas acrobacias pero no pretenden contar una historia ni demostrar sus habilidades dramáticas. En la simpleza del trabajo escénico de Noridan está latente una sensación de pureza que nos atrae, un gozo ante su fluidez que nos da un respiro.




Noridan como Tandun, en el otro extremo, quedaron grabados en mi memoria como espectador. Al final de su espectáculo surge el deseo de ir a saludarlos, de hablar con ellos, ver sus máquinas, y jugar a tocar sus instrumentos musicales. Surge el deseo de mirarlos directamente a los ojos con una gran sonrisa y decirles “gracias”.



domingo, 3 de junio de 2007

El Festival de Artes de Singapur 2007 (Introducción)

La vida me ha llevado dos veces a Singapur y la vida me llevó a conocer a uno de los más interesantes músicos de la isla-estado, Mark Chan. Gracias a él estoy de vuelta para ver algunos espectáculos del Singapore Arts Festival 2007, un inmneso despliegue de apoyo a la artes tanto de Singapur como del mundo entero: compañías de Danza, Teatro y Música, además de todo un marco de exposiciones de nivel mundial están en el calendario de eventos.





En mi selectiva agenda (selectiva por el costo de los boletos) estuvo, por supuesto el espectáculo de Mark Chan, otro concierto-espectáculo del famoso cuarteto Tang, la presentación del compositor y director de orquesta chino Tan Dun con The Map y The Paper Concerto, y un maravilloso grupo de perscusionistas “callejeros” de Korea llamado Noridan.

Sin estar dentro del marco del festival pero como parte de las celebraciones de esta época vino la fiesta del aniversario de Buda, aniversario de su iluminación, y con él un desfile con muestra de las expresiones culturales de todas las regiones budistas que se mezclan en en la isla (principalmente malayos, chinos e indios) y este año además con la inauguración de un enorme templo-museo que contiene una reliquia, un diente de Buda, y en el piso superior una estupa de cientos de kilo de oro.

Las presentaciones del festival son por todo Singapur, dentro de fastuosos teatros que a su vez están dentro de inmensos y ultramodernos complejos culturales, con presentaciones a tiempo, sin la mínima posibilidad de tomar una foto o video dentro de ninguno de los teatros (regulaciones) aún antes o después de la representación. Por supuesto habrá una entrada detallada de cada evento mencionado y de lo que venga al paso.

Singapur en medio de una temperatura de entre 32 y 36 grados y con una humedad de más del 70% diariamente, está lleno de calor y de vida, mucha vida diría yo.


Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.