Mostrando las entradas con la etiqueta Dramaturgia Hispanoamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dramaturgia Hispanoamericana. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Sergio López habla sobre Oscar Liera. Homenaje a Oscar Liera en el Foro Luces de Bohemia. Parte . (1997)


Sergio López hablando sobre Oscar Liera. Foro Luces de Bohemia. México, 1997.



Continúo con las entradas sobre el Homenaje a Oscar Liera que se organizó en el Foro Luces de Bohemia en diciembre de 1997. Comparto ahora el siguiente video con el investigador teatral y biógrafo de Oscar Liera, Sergio López.

En la mesa participaron Oscar Blancarte, Soledad Ruíz, José Enrique Gorlero, Felipe Galván, Armando Partida y Sergio López.

Sergio López habla sobre Oscar Liera:





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Armando Partida habla sobre Oscar Liera. Homenaje a Oscar Liera en el Foro Luces de Bohemia. Parte . (1997)

Armando Partida hablando de Oscar Liera. Foro Luces de Bohemia (1997)



Siguiendo las entradas sobre el Homenaje a Oscar Liera que organizamos en el Foro Luces de Bohemia en diciembre de 1997 comparto ahora el siguiente video con el investigador teatral Armando Partida.

En la mesa participaron Oscar Blancarte, Soledad Ruíz, Sergio López, José Enrique Gorlero y Armando Partida.

Armando Partida habla sobre Oscar Liera:





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



martes, 6 de julio de 2010

"Atmósfera de Lugar". El departamento de Antonio González Caballero en 1996.






ATMóSFERA DE LUGAR. El departamento de Antonio González Caballero en 1996 on Vimeo by Gustavo Thomas



El miércoles 11 de febrero de 2009 recibí un correo proveniente de Angeles León (alumna del taller de Antonio González Caballero durante los años 90), en respuesta a mi entrada del 10 de febrero de ese mismo año sobre un pequeño video del exterior del edificio donde se encontraba el departamento donde González Caballero vivió, en diferentes intervalos, durante más de 50 años. (texto que publiqué después ahí mismo):


"Hola Gustavo:

Saludos.
Soy Angeles León. Alumna del Maestro González Caballero de 1992-1996. Yo viví la mudanza del maestro de Pino Suárez a Av. 20 de noviembre. También tengo un video con los murales del depto de Pino Suárez.
No sé si ya alguien te escribió, pero los murales fueron destruidos por el dueño del edificio. Incluso se lo dijo personalmente al Maestro, las palabras de este señor fueron "nos dió tanto gusto poder destruirlos, les echamos pintura, mierda y demás". Sea cierto o no, los que estuvimos con el maestro en esos días dimos por destruidos los murales. El maestro estuvo deprimido por varios días. Pero después pintó unos cuadros en blanco y negro, donde algunas caras se parecen a las del mural y el mismo maestro dijo que representaban el sufrimiento de los murales al momento de ser destruidos. Eran caras muy expresivas, grotescas y grandes. Hizo varios cuadros de ese estilo.
El edificio estaba siendo remodelado por dentro para rentar oficinas. Incluso al final el Maestro saludaba a los albañiles, hasta que le tocó turno a su depto para remodelar y fue cuando lo sacaron. Después de eso, se detuvo todo, como pudiste darte cuenta.

Eso es todo. Te mando un fuerte abrazo.

Sinceramente

Angeles León"


Y no fue si no hasta hace unas semanas, casi año y medio después, que recibí un correo más anunciando por fin la digitalización del video y la posibilidad de editarlo y publicarlo en Internet, dándole así su importancia en la comprensión de la obra y vida del pintor, teórico teatral y dramaturgo mexicano.

¿Por qué considero tan importante este video? 

Primeramente es un asunto personal: González Caballero fue mi maestro y amigo, y en muchos sentidos de mi vida fungió también como un padre. Por otro lado, aquél departamento del número 36 de la calle de Pino Suárez fue el lugar donde me eduqué teatralmente durante 9 años; ahí aprendí actuación, ahí me decidí a comenzar a escribir y ahí comencé a idear mis conceptos de dirección escénica, así como nació mi interés en la investigación por las artes escénicas. Por si fuera poco no fuí el único que vivió eso, ahí, en ese departamento, lo hicieron generaciones de actores, dramaturgos y directores tanto de su taller de actuación como amigos y desconocidos que buscaban ayuda en su trabajo profesional.

El departamento de González Caballero era tan peculiar como puede serlo el lugar donde ha vivido un artista, pintor, escritor y maestro: un lugar que se convierte en casa, sala de juntas, salón de ensayos, taller de pintura y escultura, escuela artística, etc. Sus cuartos eran galerías tanto de la obra pictórica de González Caballero como de la obra pictórica de su madre, quien en sus últimos años de mi vida (más de 20) se dedicó por completo a la pintura, además él mantenía una pequeña colección de piezas prehispánicas originales y pinturas de otros artistas de su generación. Había en su comedor un mural que en dos de sus paredes mostraban figuras que identificaríamos con lo mejor de la llamada escuela mexicana de pintura, de la que fue un heredero. Otras pinturas también fueron realizadas sobre la pared del pasillo principal.

Como nos aclara Angeles León en su correo aquellos murales fueron destruidos; una vez que salió González Caballero de ahí, lo único que quedó de ellos fue el recuerdo y algunas fotografías dispersas. 

Desde hace unos años he tratado de recabar información visual sobre todas las pinturas de González Caballero, incluyendo aquellos murales perdidos; he podido publicar una serie de fotografías en algunos sitos como Picasa y Flickr, y de los murales realicé una entrada en el Blog con fotografías que de ellos  tomó Liz Valadés, también alumna del taller de actuación, en los años 90. 

Hasta ahora no había habido más.

"Atmósfera de Lugar. El departamento de Antonio González Caballero en 1996" es el nombre que le he dado a la versión editada que realicé del video original (digitalizado de un VHS) que me dió Angeles León. "Atmósfera de lugar" es también el nombre de uno de los apoyos de la técnica de actuación que se impartía en ese departamento, y quien conoce el apoyo sabe que los personajes tienen un mundo con el espacio físico que habitan o trabajan, una historia, que cambia dependiendo de las experiencias con el lugar. El video, desde mi punto de vista, pretende recrear la sensación interior que nos dejó a todos aquellos que fuimos educados ahí, que vivimos de alguna manera ahí, y que mantenemos una atmósfera con ese "ahí" tan especial.

Para los ojos del nuevo espectador, no relacionado con la obra o la persona de González Caballero, es un paseo curioso por un lugar singular, y desde luego una ayuda para quien desea adentrarse en el conocimiento de la vida y la obra de este artista mexicano.

La música que he utilizado para la edición del video es obra de "Bosques de mi mente" (www.bosquesdemimente.com), quien muy amablemente aceptó la invitación para su inclusión. Sus piezas verdaderamente encajan dentro de mi idea de aquella atmósfera que se crea en nuestro recuerdo físico y mental, y en conjunto con las imágenes el video adquiere una gran fuerza y profundidad. 






*


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero está a la venta solamente a través de Internet, y en dos sitios: Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417




jueves, 23 de abril de 2009

Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia


Recibí un correo de parte de Luis Alejandro Simón, director del Club de Teatro "Bárbara Simón" que para festejar el 50 aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo (institución al a que pertenece el Club) promueve un concurso hispanoamericano de dramaturgia. Aquí el el texto que me envió:


El Club de Teatro "Bárbara Simon" de la Asociación de Empleados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) festeja el Cincuenta Aniversario de esta Institución con el lanzamiento del "Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia".

Este evento reparte entre sus ganadores, US$ 17.000 en efectivo más un impactante paquete de premios especiales.
Les invito a leer las bases del concurso en nuestra página web:
www.teatrobid.org

Adjunto al presente el afiche del Concurso, agradeciendo sinceramente su difusión.
Su gestión será de vital importancia para acercar esta convocatoria a los dramaturgos chinos o a los dramaturgos hispanoamericanos que viven en China. Esperamos que esta propuesta sirva de estímulo para abrirles el camino a una carrera internacional y les brinde nuevas oportunidades de desarrollo artístico.

( ... )

Le agradezco por anticipado ayudarnos a difundir nuestro Concurso en China.

Atentamente,
Luis Alejandro Simón
Director General
Club de Teatro"Bárbara Simon"

Asociación de Empleados del BID

1300 New York Ave. N.W Washington, D.C 20577 - USA "


Fuí entonces a la página, www.teatrobid.org, a la que todos pueden accesar, y copié las bases del concurso:

Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia

En Celebración del
Cincuenta Aniversario del BID

El Club de Teatro “Bárbara Simon” de la Asociación de Empleados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convoca a los autores teatrales a participar del Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia en celebración del Cincuenta Aniversario del BID. La Asociación de Empleados del BID es un organismo representativo de los empleados, que entre otras finalidades, promueve el bienestar de los empleados a través de actividades sociales, culturales, de deportes o recreacionales.

Los dramaturgos contemporáneos hispanoamericanos tienen por delante un arduo camino para convencer a los teatros de la posibilidad de estrenar sus piezas teatrales y es aquí donde los concursos literarios desempeñan un papel fundamental: avalar la calidad de un dramaturgo y abrir así una oportunidad que eventualmente impulsará su carrera artística. El público tendrá entonces la última palabra y decidirá el destino de su obra, mediante su aceptación o su rechazo. Pero para llegar a abrir el telón, los concursos constituyen en nuestros días una gran puerta que conduce a un dramaturgo al escenario.

Para participar de este concurso los autores podrán escoger una de las siguientes categorías:

  1. Gran Comedia Hispanoamericana para un mínimo de siete personajes (Escrita en español)
  2. Hispanos en USA, but sin estereotipos (Escrita en español, inglés o spanglish).
  3. Teatro Infantil (Escrita en español)

Podrán participar del Concurso los ciudadanos nativos o extranjeros que cuenten con más de cinco años de residencia comprobable en cualquiera de los países miembros del BID:

Alemania, Argentina, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Holanda, Honduras, Israel, Italia, Jamaica, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República de Corea, República Dominicana, República Popular de China, Suecia, Suiza, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Las obras presentadas no tendrán limitaciones de propuestas estéticas y deberán ser originales (no adaptaciones), inéditas, no estrenadas, no haber sido premiadas anteriormente, ni escenificadas con anterioridad en ningún país, ni tampoco podrán estar participando en procesos de selección de ningún otro concurso durante el periodo de tiempo comprendido desde el comienzo de la fase de selección hasta el fallo de premiación de este concurso.

El jurado seleccionará 4 ganadores por categoría otorgando premios por la cantidad total de US$ 17.000 en efectivo que se suman al siguiente paquete de premios especiales:

  1. El Club de Teatro “Bárbara Simon” representará la obra ganadora de la categoría “Gran Comedia Hispanoamericana para un mínimo de siete personajes” en el Auditorio Enrique Iglesias (EVI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C., durante su temporada teatral 2010/2011.
  2. El ganador del primer premio de la categoría “Gran Comedia Hispanoamericana para un mínimo de siete personajes” viajará a Washington, D.C. con los gastos de viaje y alojamiento pagados para estar presente en el estreno mundial de su obra.
  3. El Club de Teatro “Bárbara Simon” publicará en 2011 una selección de las 10 mejores obras del Concurso (ver detalles en Bases). La publicación será posteriormente distribuida a teatros y bibliotecas de Hispanoamérica que determine el Club de Teatro.
  4. El Thalia Spanish Theatre (Nueva York) representará la obra ganadora de la categoría "Hispanos en USA but sin estereotipos" en Estreno Mundial en producción bilingüe durante su temporada teatral 2010/2011.
  5. La Sociedad Educativa de las Artes Inc., SEA (Nueva York) seleccionará una de las obras ganadoras de la categoría “Teatro Infantil” para ser representada durante su temporada teatral 2010/2011.
  6. El Teatro GALA, a través de su programa infantil GALITA (Washington, D.C.) seleccionará una de las obras ganadoras de la categoría “Teatro Infantil” para ser representada durante su temporada teatral 2010/2011.

La convocatoria se abrirá el 1 de abril de 2009 y concluirá el 1 de septiembre de 2009.

Las obras deberán enviarse, por duplicado a:

Luis Simón
Director Ejecutivo
Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia
Asociación de Empleados del BID
1350 New York Ave. N.W – Stop B-0670
Washington D.C. – 20577 -USA

Auspician este concurso: Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Asociación de Empleados del BID; Asociación de Familias del BID; Centro Español de Washington, D.C.; Embajada de España en Estados Unidos; Embajada de Venezuela en Estados Unidos; Embajada de Uruguay en Estados Unidos; Telemundo; Centro Dramático Nacional (Ministerio de Cultura, España); Thalia Spanish Theatre; Teatro GALA y la Sociedad Educativa de las Artes Inc. (SEA) y el Ministerio de Cultura de Guatemala.
Solo serán aceptadas aquellas obras que cumplan todos los requisitos detallados en las bases del Concurso.

Bases:
Documento en Español (PDF)

Convocatoria:
Abr 1 - Sep 1

Enviar Obras a:
Luis Simón
Director Ejecutivo
Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia
Asociación de Empleados del BID
1350 New York Ave NW
Stop B-0670
Washington, DC 20577
USA

Consultas:
Ana Nuchowich
Productora General
Correo: teatrobid@iadb.org
No se aceptarán consultas telefónicas de ningún tipo, ni se recibirán obras enviadas por correo electrónico.


Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.