Mostrando las entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

"Fantasma", una improvisación de Butoh en el parque nacional de Jasper.

Silent Shout -Butoh improvisation in front of Athabasca Glacier- (Jasper National Park. Gustavo Thomas © 2013)
Grito silencioso -Improvisación de Butoh frente al glaciar Athabasca- (Jasper, Canadá. Gustavo Thomas © 2013)


Las montañas rocosas son una cordillera impresionante de montañas que corre desde los Estados Unidos hasta casi el norte de Canadá. Decenas de parques nacionales se suceden uno a otro en los dos países para dar cabida a la conservación de estas maravillas naturales. Viviendo en Canadá me era imprescindible visitar algún día y este verano de 2013 lo hice. 

Razones muy personales (como siempre sucede) me llevaron allá, pero guardaba el deseo de realizar algunas improvisaciones de Butoh en aquellos paisajes llenos de montañas nevadas, glaciares gigantescos y bellísimos lagos. 

Hacer Butoh en estos lugares no es solamente el buscar un hermoso (o impresionante) marco natural sino que conlleva una de las bases del trabajo tanto de Tatsumi Hijikata como de Kazuo Ohno, los creadores del Butoh en Japón: el contacto del cuerpo con la naturaleza, el diálogo con el ambiente natural del que el cuerpo proviene. Nuestro cuerpo, en el pensamiento de Hijikata, ha sido domesticado en todos sentidos por la vida en la ciudad, nuestros movimientos se han codificado y debemos buscar romperlos (Kazuo Ohno hablaba de moverse con el impulso proveniente del corazón); una manera de romperlos es regresando a las fuentes naturales, a los lugares que por su misma fuerza nos regresan a un estado primordial. Es, por supuesto, un trabajo de práctica y exploración, pero desde que empecé mi estudio en el Butoh decidí que esa exploración adquiriera suma importancia en mi vida profesional, en mis propios hallazgos técnicos. Hay siempre una relación entre la aventura del viaje y el momento de la improvisación en contacto con el ambiente natural o, en todo caso, con el ambiente que nos revoluciona y conmueve por la misma presencia en él.

Butoh Improvisation in Front of Athabasca Glacier (From my Butoh Vlog. Jasper, Canada. Gustavo Thomas © 2013)
El fantasma camina -Improvisación de Butoh frente al glaciar Athabasca- (Jasper, Canadá. Gustavo Thomas © 2013)

Unas semanas antes había tomado un curso con Ko Murobushi que cambió un tanto mi idea del fluifo del movimiento, y dos meses atrás había estado en Japón tomando talleres con mi maestro Yoshito Ohno y con la maestra Natsu Nakajima, así como con Seisuko (todos alumnos directos de Hijikata). Todo ese bagaje de estudio práctico poco a poco florece en mi personal interpretación de este arte que ahora dirige una gran parte de mi vida creativa y creo se expresa en mis movimientos improvisados.

En el glaciar de Atabasca realicé tres improvisaciones, hoy comparto un video editado de una de esas improvisaciones y algunas fotografías que considero valiosas.

Video "Fantasma" 
Improvisación de Butoh de Gustavo Thomas frente al glaciar de Athabasca, Jasper.







Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


jueves, 30 de agosto de 2012

Toronto Buskerfest 2012 (Algunas fotografías)


Toronto Buskerfest 2012
Toronto Buskerfest 2012 (Gustavo Thomas © 2012)


Este año no pude estar más que unas cuantas horas de uno de los cuatro días del Buskerfest de Toronto, el famoso festival de espectáculos callejeros que se organiza cada verano en varias ciudades de Canadá. Tuve la fortuna de ver a un acróbata mexicano, Pancho Libre, y un curioso espectáculo cómico de un actor australiano, Ernest The Magnifique.

Les comparto algunas fotos de lo que vi allí, espero las disfruten.


Pancho Libre Performance at Toronto Buskerfest 2012
Pancho Libre. Acróbata mexicano. Toronto Buskerfest 2012 (Gustavo Thomas © 2012)

Pancho Libre Performance at Toronto Buskerfest 2012
Pancho Libre. Acróbata mexicano. Toronto Buskerfest 2012 (Gustavo Thomas © 2012)

Ernest The Magnifique Performance at Toronto Buskerfest 2012
Ernest The Magnifique. Cómico australiano. Toronto Buskerfest 2012 (Gustavo Thomas © 2012)

Ernest The Magnifique Performance at Toronto Buskerfest 2012
Ernest The Magnifique. Cómico australiano. Toronto Buskerfest 2012 (Gustavo Thomas © 2012)







Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

martes, 28 de agosto de 2012

Practicando Taijiquan en Quidi Vidi, en la isla de Terranova (2012)



Doing Taijiquan  in Quidi Vidi Village, Newfoundland (Saint John's, 2012)
Gustavo Thomas. Taijiquan. (Terranova, Canadá. 2012)



En esta apertura de mi blog a todas las otras actividades del teatro de mi vida comienzo a incluir mis prácticas de Taijiquan.

Como algunos de ustedes ya lo saben he practicado Taijiquan desde mis 20 años y estudié en China por espacio de 4 años y medio, así que esta disciplina oriental es ya una parte intrínseca de mi vida, parte de ese teatro que expongo (o comparto) abiertamente. 

El taijiquan, entre otras virtudes, me ha ayudado a reencontrar en algunas ocasiones tanto mi equilibrio mental como mi reestablecimiento físico después de algun problema, alguna enfermedad o algún accidente. Le tengo un cariño enorme.

Esta vez, en mi visita a la isla de Terranova, lo practiqué en dos ocasiones; la que les muestro ahora fue en la pequeña aldea pesquera de Quidi Vidi dentro del distrito de Saint John's (la capital de la provincia). El set tal vez no era muy espectacular pero sí muy bello y me ofreció un momento de simple inspiración. Primero probé algunas posturas como calentamiento y después hice la forma Yang de 8 movimientos, la más básica. Notarán (los que saben) que la hago un tanto de prisa, y es que apenas comencé a moverme un grupo de turistas se acercó a querer tomar fotografías desde el lugar donde yo me encontraba y presionaban un tanto con su espera. De cualquier manera proseguí y tuve un lindo resultado creo yo; al final practicarlo aún con presión externa se convierte en un gran placer.





Doing Taijiquan  in Quidi Vidi Village, Newfoundland (Saint John's, 2012)
Gustavo Thomas. Taijiquan. (Terranova, Canadá. 2012)


Doing Taijiquan  in Quidi Vidi Village, Newfoundland (Saint John's, 2012)
Gustavo Thomas. Taijiquan. (Terranova, Canadá. 2012)






Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


lunes, 13 de agosto de 2012

Margaritas y el mar (3 fotografías tomadas en Terranova, Canadá. 2012)


Daisies and the Sea (St. John's Newfoundland. 2012)
Margaritas y el mar I
(Fort Amherst, San Juan de Terranova, Canadá. Por Gustavo Thomas. Todos los derechos reservados. 2012)
Daisies and the Sea (St. John's Newfoundland. 2012)
Margaritas y el mar II
(Fort Amherst, San Juan de Terranova, Canadá. Por Gustavo Thomas. Todos los derechos reservados. 2012)
Daisies and the Sea III (St. John's Newfoundland. 2012)
Margaritas y el mar III
(Fort Amherst, San Juan de Terranova, Canadá. Por Gustavo Thomas. Todos los derechos reservados. 2012)



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

viernes, 10 de agosto de 2012

"Maman", una escultura de Louise Bourgeois en la Galería nacional de Canada (Ottawa. 2012)

Araignée, a sculpture by Louise Bourgeois at The National Gallery Of Canada (Ottawa. 2012)Araignée, a sculpture by Louise Bourgeois and Van Gogh: Up Close. An Exhibition at The National Gallery Of Canada (Ottawa. 2012)Araignée, a sculpture by Louise Bourgeois at The National Gallery Of Canada (Ottawa. 2012)Araignée, a sculpture by Louise Bourgeois at The National Gallery Of Canada (Ottawa. 2012)Araignée, a sculpture by Louise Bourgeois at The National Gallery Of Canada (Ottawa. 2012)Araignée, a sculpture by Louise Bourgeois at The National Gallery Of Canada (Ottawa. 2012)
National Gallery of Canada / Musée de Beaux-Arts du Canada (Ottawa. 2012)


Louise Bourgeois hizo varias de estas esculturas a lo largo de toda su vida y las piezas están expuestas por todo el mundo.

La primera vez que ví una de estas monumentales esculturas de arañas con sus huevos fue en el museo TATE de Londres en 2007, pero llegué al final del día y estaba muy oscuro, me fue imposible tomar una buena fotografía en ese momento; después, en 2008, vi otra en la colinas de Ropongi en Tokio, y esta vez vez aunque era de día estaba nevando y había niebla, todas las fotos que tomé salieron borrosas. Finalmente, el pasado julio, visitando la galería nacional de Canadá en Ottawa resultó haber una más, y está vez el día estaba esplendoroso, soleado y con un cielo clarísimo, y la escultura lucía en toda su fuerza y grandeza. Cuando la observaba recordé las palabras de Bourgeois sobre ésta su serie de arañas:

"La Araña es una oda a mi madre. Ella fue mi mejor amiga. Como una araña, mi madre era tejedora. Mi familia se dedicaba al negocio de la restauración de tapetes y mi madre estaba a cargo del taller. Como las arañas mi madre era muy inteligente. Las arañas son amigables presencias que comen mosquitos. y sabemos que los mosquitos contagian enfermedades y por lo tanto no son queridos. Así, las arañas nos ayudaban y protegían, exactamente como mi madre." (Louise Bourgeois)

"The Spider is an ode to my mother. She was my best friend. Like a spider, my mother was a weaver. My family was in the business of tapestry restoration, and my mother was in charge of the workshop. Like spiders, my mother was very clever. Spiders are friendly presences that eat mosquitoes. We know that mosquitoes spread diseases and are therefore unwanted. So, spiders are helpful and protective, just like my mother." (Louise Bourgeois)

Disfruté enormemente la araña "Maman" de Ottawa, y espero que a ustedes les gusten las fotografías que de ella tomé.

jueves, 9 de agosto de 2012

Danzando mi propia pérdida (De mi vlog de Butoh. Grabado en la isla de Terranova)


Doing Butoh under a Lighthouse in Ferryland, Newfoundland (2012)



Danzando mi propia pérdida


Esta fue una improvisación de Butoh que hice bajo el faro de Ferryland, en la isla de Terranova, en Canadá.

Había toda una atmósfera a mi alrededor: la yerba muy verde y rocas por todas partes; detrás, el faro que ustedes pueden ver en la fotografía; al frente, el mar cubierto por la neblina. Yo podía escuchar solamente la olas golpeando las rocas y el viento. Me sentía perdido. Ese era un momento único para moverse; puse algo de música en mi teléfono y comencé a moverme.

El Butoh es liberador en todos sentidos.




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.