Mostrando las entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2011

La Incubadora del Teatro Histérico-Ontológico y "Behind the Bullseye" (2010)


No tengo ni idea de por qué me olvidé de publicar una entrada al Blog sobre "Behind the Bullseye", un montaje que vi en enero de 2010, de una de las compañías de jóvenes que trabaja junto con el Teatro Ontológico-histérico del mítico Richard Foreman en Nueva York, The Ontological-Hytseric Theatre Incubator.

Haya sido lo que haya sido estoy ahora aquí escribiendo sobre ello.


No fue un montaje que me haya impresionado en sí mismo, sino su energía y lo que creo su existencia misma representa. Es el tipo de trabajo que mantiene viva la idea, fuera de las universidades, de un teatro experimental en Norteamérica; un teatro de entusiastas críticos de su sociedad y de su cultura teatral, dispuestos a enfrentarse a un trabajo escénico en una ciudad como Nueva York, donde, al teatro de la esquina siguiente (que lo hay) sólo le importa la taquilla, las estrellas del elenco o la crítica de periódico.














Programa de "Behind The Bullseye" por The Ontological-Hysteric Theatre Incubator.
Esto es lo que la página del The Ontological-Hysteric Theatre dice sobre su "Incubator" (la traducción libre al español está más abajo):




"Beginning in 1993, the Ontological-Hysteric Theater, in addition to its primary support of the work of Richard Foreman, opened its doors to emerging, independent artists. Since 1993 the emerging artists program at the Ontological took many forms, including the Obie-winning Blueprint Series for emerging directors. In 2005, the OHT reorganized the programs under the name INCUBATOR, creating a series of linked programs to provide young theater artists with resources and support to develop process-oriented, original theatrical productions. By 2010, the program had quadrupled in size, involving a range of artists and increased support. The programs included the centerpiece Residency program for premieres, two annual music festivals, a regular concert series, a serial work-in-progress program called Short Form, and roundtables and salons aimed at keeping Incubator artists involved year-round. In May, 2010, the Incubator received an OBIE grant."





"A partir de 1993, el Ontological-Hysteric Theater, además de su apoyo principal a la obra de Richard Foreman, abrió sus puertas a nuevos artistas independientes. Desde 1993 el programa de artistas emergentes en el Ontological tomó muchas formas, incluyendo el Blueprint Series para directores emergentes y ganador del Obie. En 2005, el OHT reorganizó los programas bajo el nombre de INCUBATOR, creando una serie de programas vinculados para proporcionar recursos y apoyo a  jóvenes artistas de teatro para desarrollar producciones de teatro originales orientadas en procesos. Para 2010, el programa se había cuadruplicado en tamaño, involucrando a una serie de artistas y un mayor apoyo.  Los programas incluyeron el programa central Residency para estrenos, dos festivales anuales de música, una serie regular de conciertos, un programa en serie de trabajos en curso llamado Short Form, y mesas redondas y salones con vistas a mantener involucrados todo el año a los artistas de Incubator. En mayo de 2010, Incubator recibió una beca OBIE ".



Poster de The Onthological-Hysteric Theatre Incubator. (Por Gustavo Thomas. New York, 2010)

Y aquí lo que su página dice sobre la obra "Behind the Bullseye"(la traducción libre al español está más abajo):




"BEHIND THE BULLSEYE is an original interdisciplinary theatre work; fusing elements of theatre, film, journalism and installation art to examine the shopping habits of Brooklyn residents. The Target store at Atlantic Terminal Mall (Brooklyn) is used as a focal point around which to explore what lies beneath the collective shopping experiences of consumers across diverse ethnic and class backgrounds. This Target store has emerged as a defining location where residents from various neighborhoods converge to obtain their basic necessities. With the advent of gentrification across various neighborhoods bordering this location, the Target store itself has evolved into an engine of displacement for neighborhood stores. This latest work from Sponsored By Nobody is a chamber play for the American consumer – or – how we are able to buy what we want when we want.
SPONSORED BY NOBODY is a Brooklyn-based theatre company committed to developing original work that is relevant to contemporary America. Founded in 2005, SBN has established a reputation in New York for presenting abrasive, engaging theatre while refusing to relinquish the idea of art as a catalyst for social change. While rooted in theatre, SBN incorporates multiple disciplines in its work -- borrowing from dance, film, music and installation art -- while employing both found-texts and original writing."




"BEHIND THE BULLSEYE es una obra original de teatro interdisciplinario, que fusiona elementos de teatro, cine, periodismo y arte de instalación para examinar los hábitos de compra de los residentes de Brooklyn. La tienda Target del Atlantic Terminal Mall (Brooklyn) se utiliza como punto focal alrededor del cual se explora lo que yace debajo de las experiencias colectivas de compra de los consumidores a través de diversos orígenes étnicos y de clase. Esta tienda Target surge como un lugar que define, donde los residentes de varios barrios convergen para obtener sus compras básicas. Con el advenimiento de la gentrificación de varios barrios en derredor de esta ubicación, la tienda Target se convierte en un motor de desplazamiento para las tiendas de la colonia.  Este último trabajo de Sponsored By Nobody es una obra de teatro de cámara para el consumidor estadounidense, o "cómo podemos comprar lo que queremos cuando lo queremos."



SPONSORED BY NOBODY es una compañía de teatro con base en Brooklyn, dedicada a desarrollar trabajos originales que sean relevantes para la América contemporánea. Fundada en 2005, SBN se ha hecho de reputación en NuevaYork por su presentación de teatro abrasivo y cautivante, al mismo tiempo que se niega a renunciar a la idea del arte como catalizador para el cambio social. Si bien sus raíces están en el teatro, SBN incorpora múltiples disciplinas en su trabajo - tomando elementos de la danza, el cine, la música y el arte de instalación - al tiempo que emplea tanto textos ya existentes como escritos originales"









"Behind The Bullseye" por The Onthological-Hysteric Theatre Incubator.
(Foto de Gustavo Thomas. New York, 2010)








"Behind The Bullseye" por The Onthological-Hysteric Theatre Incubator.
(Foto de Gustavo Thomas. New York, 2010)

Después de ver la obra de teatro tomé algunas notas aisladas:

- Yo, espectador: Yo soy un consumidor, lo sé, y ellos lo saben.

- Se habla de todos nosotros como consumidores.

- Los vendedores: Nuestra vida está en sus manos, como empleados, como consumidores.

- El empleado obtiene poder, es dictatorial, es estúpido, es cruel; sabe que caerá y otro vendrá: vive la rueda shakespeariana del poder.

- Nuestra vida está en venta, pero no es nada que valga la pena.

- Un universo de supermercados podría ser una metáfora de nuestra propia vida, de nuestro propio universo.

- Nuestro caos es una obra de teatro para los grandes supermercados, nuestra vida también es un juego para ellos, pero ¿quién conoce a esos que juegan con nuestras vidas, con las ofertas que nos hacen soñar? Y nadie quiere saber quiénes son ellos.

- Todos nosotros vivimos en el mismo caos, ventas y ofertas, regateos, sueños sobre descuentos, sobre las nuevas adquisiciones dentro de las nuevas ventas.

- Somos sólo consumidores, lo sabemos y no podemos hacer nada para evitarlo.

- Los paquetes son objeto de entretenimiento, el cumplimiento de nuestra vida sencilla, los paquetes que nos dan color y formas.

- No tenemos más vida como pertenencia, y no recordamos cómo la hemos perdido dentro de un supermercado.

- Trabajar en un supermercado es una verdadera mierda.



Vi "Behind the Bullseye" durante un corto viaje a Nueva York en enero de 2010, en lo que era el espacio sede (y lo fue hasta finales de 2010) de "La incubadora del teatro ontológico-histérico', y eso era  dentro de un edificio adyacente a la iglesia de San Marcos (St. Mark's Church), en el East Village. Toda una experiencia para llegar a ese espacio, entre bandas de "darkys" y drogadictos, patios y jardines de una templo casi abandonado, en medio del bullicio del Village neoyorkino; experiencia que sólo puedo comparar con la de aquél camino que llevaba, alrededor de 1988, al teatro que estaba al lado de la iglesia de Santo Domingo, en el centro histórico de la ciudad de México, y que era sede del grupo La Rendija.

*




Me gustaría agregar un detalle curioso de esa noche: entre los 50 espectadores (más o menos) que estábamos en el teatro se encontraba Peter Brook, el director de escena inglés: más pequeño de estatura de lo que lo imaginaba, su cuerpo, aunque un tanto encorvado y rechoncho, poseía un andar un tanto energético; su cabello y piel eran de un blanco cuasi transparente, y sus ojos sólo podría describirlos como de un azul infinitamente claro.  No lo había notado durante la función, pero al final se quedó solo un momento, al parecer esperando a sus acompañantes que habían ido al baño; su vejez, ese caminar energético y su pequeña estatura fue lo que me llamó la atención; aunque nadie parecía abordarlo, mi mirada se cruzó con la suya en algún momento, y fue entonces que lo reconocí y él lo supo; no me acerqué ni lo saludé; llegaron sus acompañantes y salieron al poco rato. Parecía que estaba buscando una vez más en esa vanguardia que sólo las generaciones jóvenes del teatro pueden ofrecer. Bien por él.

*
Fotografías

jueves, 23 de abril de 2009

Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia


Recibí un correo de parte de Luis Alejandro Simón, director del Club de Teatro "Bárbara Simón" que para festejar el 50 aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo (institución al a que pertenece el Club) promueve un concurso hispanoamericano de dramaturgia. Aquí el el texto que me envió:


El Club de Teatro "Bárbara Simon" de la Asociación de Empleados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) festeja el Cincuenta Aniversario de esta Institución con el lanzamiento del "Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia".

Este evento reparte entre sus ganadores, US$ 17.000 en efectivo más un impactante paquete de premios especiales.
Les invito a leer las bases del concurso en nuestra página web:
www.teatrobid.org

Adjunto al presente el afiche del Concurso, agradeciendo sinceramente su difusión.
Su gestión será de vital importancia para acercar esta convocatoria a los dramaturgos chinos o a los dramaturgos hispanoamericanos que viven en China. Esperamos que esta propuesta sirva de estímulo para abrirles el camino a una carrera internacional y les brinde nuevas oportunidades de desarrollo artístico.

( ... )

Le agradezco por anticipado ayudarnos a difundir nuestro Concurso en China.

Atentamente,
Luis Alejandro Simón
Director General
Club de Teatro"Bárbara Simon"

Asociación de Empleados del BID

1300 New York Ave. N.W Washington, D.C 20577 - USA "


Fuí entonces a la página, www.teatrobid.org, a la que todos pueden accesar, y copié las bases del concurso:

Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia

En Celebración del
Cincuenta Aniversario del BID

El Club de Teatro “Bárbara Simon” de la Asociación de Empleados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convoca a los autores teatrales a participar del Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia en celebración del Cincuenta Aniversario del BID. La Asociación de Empleados del BID es un organismo representativo de los empleados, que entre otras finalidades, promueve el bienestar de los empleados a través de actividades sociales, culturales, de deportes o recreacionales.

Los dramaturgos contemporáneos hispanoamericanos tienen por delante un arduo camino para convencer a los teatros de la posibilidad de estrenar sus piezas teatrales y es aquí donde los concursos literarios desempeñan un papel fundamental: avalar la calidad de un dramaturgo y abrir así una oportunidad que eventualmente impulsará su carrera artística. El público tendrá entonces la última palabra y decidirá el destino de su obra, mediante su aceptación o su rechazo. Pero para llegar a abrir el telón, los concursos constituyen en nuestros días una gran puerta que conduce a un dramaturgo al escenario.

Para participar de este concurso los autores podrán escoger una de las siguientes categorías:

  1. Gran Comedia Hispanoamericana para un mínimo de siete personajes (Escrita en español)
  2. Hispanos en USA, but sin estereotipos (Escrita en español, inglés o spanglish).
  3. Teatro Infantil (Escrita en español)

Podrán participar del Concurso los ciudadanos nativos o extranjeros que cuenten con más de cinco años de residencia comprobable en cualquiera de los países miembros del BID:

Alemania, Argentina, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Holanda, Honduras, Israel, Italia, Jamaica, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República de Corea, República Dominicana, República Popular de China, Suecia, Suiza, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Las obras presentadas no tendrán limitaciones de propuestas estéticas y deberán ser originales (no adaptaciones), inéditas, no estrenadas, no haber sido premiadas anteriormente, ni escenificadas con anterioridad en ningún país, ni tampoco podrán estar participando en procesos de selección de ningún otro concurso durante el periodo de tiempo comprendido desde el comienzo de la fase de selección hasta el fallo de premiación de este concurso.

El jurado seleccionará 4 ganadores por categoría otorgando premios por la cantidad total de US$ 17.000 en efectivo que se suman al siguiente paquete de premios especiales:

  1. El Club de Teatro “Bárbara Simon” representará la obra ganadora de la categoría “Gran Comedia Hispanoamericana para un mínimo de siete personajes” en el Auditorio Enrique Iglesias (EVI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C., durante su temporada teatral 2010/2011.
  2. El ganador del primer premio de la categoría “Gran Comedia Hispanoamericana para un mínimo de siete personajes” viajará a Washington, D.C. con los gastos de viaje y alojamiento pagados para estar presente en el estreno mundial de su obra.
  3. El Club de Teatro “Bárbara Simon” publicará en 2011 una selección de las 10 mejores obras del Concurso (ver detalles en Bases). La publicación será posteriormente distribuida a teatros y bibliotecas de Hispanoamérica que determine el Club de Teatro.
  4. El Thalia Spanish Theatre (Nueva York) representará la obra ganadora de la categoría "Hispanos en USA but sin estereotipos" en Estreno Mundial en producción bilingüe durante su temporada teatral 2010/2011.
  5. La Sociedad Educativa de las Artes Inc., SEA (Nueva York) seleccionará una de las obras ganadoras de la categoría “Teatro Infantil” para ser representada durante su temporada teatral 2010/2011.
  6. El Teatro GALA, a través de su programa infantil GALITA (Washington, D.C.) seleccionará una de las obras ganadoras de la categoría “Teatro Infantil” para ser representada durante su temporada teatral 2010/2011.

La convocatoria se abrirá el 1 de abril de 2009 y concluirá el 1 de septiembre de 2009.

Las obras deberán enviarse, por duplicado a:

Luis Simón
Director Ejecutivo
Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia
Asociación de Empleados del BID
1350 New York Ave. N.W – Stop B-0670
Washington D.C. – 20577 -USA

Auspician este concurso: Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Asociación de Empleados del BID; Asociación de Familias del BID; Centro Español de Washington, D.C.; Embajada de España en Estados Unidos; Embajada de Venezuela en Estados Unidos; Embajada de Uruguay en Estados Unidos; Telemundo; Centro Dramático Nacional (Ministerio de Cultura, España); Thalia Spanish Theatre; Teatro GALA y la Sociedad Educativa de las Artes Inc. (SEA) y el Ministerio de Cultura de Guatemala.
Solo serán aceptadas aquellas obras que cumplan todos los requisitos detallados en las bases del Concurso.

Bases:
Documento en Español (PDF)

Convocatoria:
Abr 1 - Sep 1

Enviar Obras a:
Luis Simón
Director Ejecutivo
Concurso Hispanoamericano de Dramaturgia
Asociación de Empleados del BID
1350 New York Ave NW
Stop B-0670
Washington, DC 20577
USA

Consultas:
Ana Nuchowich
Productora General
Correo: teatrobid@iadb.org
No se aceptarán consultas telefónicas de ningún tipo, ni se recibirán obras enviadas por correo electrónico.


Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.