Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro de Gustavo Thomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro de Gustavo Thomas. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

Invocación (Teatro) de Gustavo Thomas ya está publicada y en venta


Portada de Invocación, publicado en noviembre 2013


En 2002, cuando aun trabajaba en lo que había quedado de mi compañía teatral Esférica Ludens, escribí un esbozo de Invocación. Yo transmitía a mi pequeñísimo grupo de actores la tercera parte del método de actuación de Antonio González Caballero, el Supernaturalismo, y usábamos como texto de trabajo escenas de El Pelícano de August Strindberg; ahí comencé a imaginar el escribir una nueva obra derivada de estas escenas trabajadas en el taller de mi compañía. Invocación sería entonces una especie de continuación de los hechos de esa pieza, pero con personajes mexicanos. Un año después abandoné Esférica Ludens y del mismo modo abandoné la creación de esa pieza; iniciaba un viaje por el mundo que aún hoy no termina.

En 2004, cuando me encontraba ya fuera del país y viviendo en Beirut, sin hacer teatro y sumido en uno de los veranos más húmedos y depresivos de mi vida, recomencé a escribirla, pero esta vez se sumaba el peso de la lejanía de mi propia tierra y de la terrible pérdida que sentía ante la muerte de mi primer maestro teatral, González Caballero (en mayo de 2003), y posteriormente la muerte de mi padre (en enero de 2004). La técnica de actuación que había aprendido y transmitido durante tantos años salía en todo aquello que yo escribía, así mismo mi propia familia y sus historias, las leyendas de su llegada a México y los cuentos que me fueron relatados por mi madre sobre su vida en Chiapas a mediados del siglo pasado; todo corría como agua fresca, fluyendo en mi cabeza a diario aún en mis sueños, en un interminable monólogo interno que solo podía culminar en un escrito al que puse punto final en un viaje a Grecia que hice en verano de 2005.  

Considero que sería erróneo hurgar solamente en la historia de mi vida para entender la pieza, así como erróneo sería buscar solamente en la obra de Strindberg las razones de lo que he escrito. Evidentemente, Invocación es el resultado de la suma de esos dos factores. Invocación es el producto creativo de un hombre aislado, de un hombre en el autodestierro -alejado de su país y de su familia- y en un momento de inmensa soledad y depresión.

Invocación hasta este año 2013 ha sido leída solamente a un puñado de gente, pero nunca puesta en escena. Primero la leí en Beirut a un grupo de amigos hispanoparlantes, y después dirigí una lectura dramatizada en un viaje relámpago a la Ciudad de México, en un pequeño salón de clases de una Casa de la Cultura que amablemente me consiguió mi compañera de Esférica Ludens, la actriz Marisol Solorio. 


Esférica Ludens: Lectura Dramatizada de "Invocación", escrita por Gustavo Thomas (México, 2005)
Javier de la Vega y Marisol Solorio leyendo Invocación (México, D.F. 2005)
Esférica Ludens: Lectura Dramatizada de "Invocación", escrita por Gustavo Thomas (México, 2005)
Gustavo Thomas durante la lectura de Invocación (México, D.F. 2005)
Esférica Ludens: Lectura Dramatizada de "Invocación", escrita por Gustavo Thomas (México, 2005)
Francisco Camacho, Javier de la Vega y Marisol Solorio durante la lectura de Invocación (México, D.F. 2005)


En Invocación juego dramáticamente con un acto único y con personajes que, según el método de actuación de González Caballero, se denominan “supernaturalistas” o surgidos de la corriente de actuación propuesta por August Strindberg, personajes del inconsciente. 

Invocación es no solo la invocación de la madre muerta sino que, además, es una total invocación de mi propio pasado, aquel de mi herencia como hijo de una mezcla entre mexicanos e inmigrantes europeos, y aquel de las enseñanzas teatrales que obtuve de Antonio González Caballero. 

En ustedes queda ver si este juego de historias, mitos, surrealidad y dramatismo supera el plano de lo ridículo al abordar lo “sobrenatural” y roza de alguna manera lo universal.*


---------------------------------------------------------------*----------------------------------------------------------


Invocación está a la venta en librerías a través del Internet:

Librería de la editorial Createspace: https://www.createspace.com/4495560

Amazon: http://www.amazon.com/Invocacion-Spanish-Edition-GustavoThomas/dp/149357275X





*Este texto es el cuerpo de la presentación en el libro recién publicado.



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


viernes, 21 de septiembre de 2012

"Trilogía Oscura. Parte 2: La Cura", un texto de Gustavo Thomas en versión libro electrónico (2012)


Portada del libro "Trilogía oscura. Parte 2: La Cura" texto dramático de Gustavo Thomas (2012)


En 1997 José Enrique Gorlero escribió sobre La Cura:

“Historias enajenadas en el pasado. Lenguaje en síntesis, apretado, meticuloso. Referencias de la ficción y de la realidad. Búsqueda personal por los meandros de historias compartidas. Gustavo Thomas construye en la profundidad de su laboratorio; allí los actores son el origen del viaje. Fracaso de la memoria (el tema, sin duda, compete a esta generación); derrota amorosa. El suceso que pudo haber sido, la caricia que debió existir. Inseguridad del presente. Crisis. Probablemente “la cura” sea metáfora, ausencia, vocación de cambio.

“La sexualidad como un pasatiempo de los derrotados, la intimidad como una consecuencia de la soledad más profunda. Compromiso y otra vez, ausencia. Criaturas de fin de siglo: un ciego, la que se vende, el fantasma o el ángel de la muerte.

“Quizá la reflexión de Thomas incluya una severa investigación de recursos teatrales, la misma síntesis textual que deviene en imagen, sonido, economía de espacios y gestos. Sí, es la otra generación que sobrevuela nuestro teatro, con la fuerza que seguramente alcanzará las transformaciones.”


La Cura es un texto extraño, toda la Trilogía Oscura creo que lo es; son textos que me ofrecen, a mí autor, una puerta a los caminos desconocidos de mi propia poesía dramática, romántica y oscura, poesía de fines del siglo XX donde veo que amor, sexualidad y muerte están entrelazados debido a la derrota de las utopías y debido al surgimiento del SIDA.

Esta versión en libro electrónico (Septiembre, 2012) va más allá de aquella que se montó en 1997-1998 en el foro Luces de Bohemia, es más madura, con personajes más literarios y delineados, pero no pierde en absoluto aquello que tanto me atrajo de esos años de mi vida, un enorme sentido de exploración y de profundidad humana, de dolor y de sarcasmo, de libertad...

El libro está a la venta en la tienda Kindle del sitio www.amazon.com por US $3.00 y pueden bajarlo directamente a su teléfono celular, a su iPad, a su laptop o a su computadora de escritorio:




página de amazon kindle donde se vende "La Cura"


Si quieren ver un extracto del texto primero será mejor que bajen el "sample" en lugar de ver aquél que se ofrece en la página de amazon (el que abre una nueva página para que vean el interior del libro), porque ahí el formato que ofrecen por alguna extraña razón pierde los saltos de página y se vuelve un tanto confuso, mientras que si bajan el "sample" lo verán tal como está editado en realidad.





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



jueves, 5 de julio de 2012

Migajas, una pieza de teatro de Gustavo Thomas en versión electrónica


Portada de la versión en libro electrónico de la obra de teatro Migajas (Texto e imagen de Gustavo Thomas. 2012)

Dentro de mi proyecto de autopublicación por internet he llevado a formato de libro electrónico mi obra Migajas.

Migajas fue escrita en 1996 dentro de la clase de escritores que tomaba con el dramaturgo mexicano Hugo Argüelles, como parte de un ejercicio sobre la culpa. Posteriormente la leí en una lectura privada al director José Enrique Gorlero, al dramaturgo Felipe Galván y a la productora teatral Marisa Gómez. No ha sido nunca puesta en escena.

Es evidente que la pieza superó la idea de un ejercicio dramático y adquirió una forma madura por sí misma, por eso el hecho de verla ya publicada. Aún cuando considero que mis intereses están fuera del realismo mexicano creo que escribirla me sirvió muchísimo para entender de manera práctica el estilo que había perdurado en el teatro mexicano durante la mayor parte del siglo XX. Por otro lado se convirtió en otra manera de plasmar mi experiencia como actor y guía del método de actuación de Antonio González Caballero, en donde el estilo realista de actuación es una parte fundamental de la educación del actor.

La historia de Migajas es muy simple: Una familia mexicana de clase trabajadora se debate dentro de la corrosión que le provoca el recuerdo de haber rechazado a uno de sus miembros. Beto, adolescente en proceso de ser un transexual, vive ahora de la prostitución y de los sueños de convertirse algún día en una mujer normal. En el día de su cumpleaños su amigo(a), La Prizzi, lo convence de ir a enfrentar a aquella familia que lo rechazó un año atrás.

Migajas es una obra en donde el amor filial y la culpa se entrelazan, y en donde el intento por corregir lo errado se vuelve el hilo conductor del conflicto. La considero una comedia melodramática realista que retrata un episodio que la sociedad mexicana de finales del siglo XX se negaba a aceptar, la existencia de la diversidad sexual más allá de la simple idea del afeminamiento homosexual. 

El libro electrónico se puede bajar en la tienda Kindle de Amazon (www.amazon.com) y de Amazon España (www.amazon.es) a un costo de US $3.00 o su equivalente en euros. 

Aquí el link directo:






Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


jueves, 31 de mayo de 2012

Carta a los gringos. Un texto dramático de Gustavo Thomas publicado electrónicamente.

Portada del libro electrónico "Carta a los gringos" de Gustavo Thomas (2012)

 Continúo con la exploración de la autopublicación; ahora paso del texto teórico del método de actuación de Antonio González Caballero, autopublicado en especie y en venta en internet, a un texto dramático mío, Carta a los gringos.

Carta a los gringos es un texto corto que escribí en 2002 para leerlo en el encuentro de teatro fronterizo que se realizó en Tepic ese mismo año; lo elaboré a partir de experiencias en talleres con jóvenes actores durante los años 90 en donde el tema principal era la filtración de lo norteamericano dentro de los sueños de avance y desarrollo de los mexicanos de clase media: Dos adolescentes de la ciudad de México se debaten en una discusión sin sentido sobre un viaje que nunca harán a los Estados Unidos. Los sueños de amistad y entrega mutua se entremezclan con la frustración de una clase media mexicana que desea obsesivamente con formar parte del mundo desarrollado que representa su país vecino. Drogas, ejercicio físico, malas palabras y consumismo envuelven un texto que se acomoda y reacomoda en bloques según la necesidad de la dirección escénica que lo pretenda abordar; los diálogos y la exigencia de actuación están dentro de lo que llamaríamos comúnmente realismo mexicano. 

Después de la lectura en aquél encuentro fronterizo el dramaturgo y director Enrique Mijares me propuso publicarlo en papel junto con otros textos, tanto de otros autores mexicanos como de autores puertoriqueños, en una coedición entre insituciones de los dos países. Como ya estaba esa publicación en especie (2003) decidí que era factible probarlo ahora como mi primera publicación en formato electrónico (e-book) dentro de la librería Kindle de Amazon.com.

"Carta a los gringos" dentro de la librería Kindle de Amazon.com


Mi plan es seguir trabajando de esta manera, publicando cada obra mía electrónicamente, y poco a poco reunir grupos de piezas, sea por época o temas, para después publicarlas en papel como lo hice con el texto del método de actuación de González Caballero.

Ustedes pueden "bajar" el texto por US$3.00 para leerlo con la aplicación Kindle que se usa para libros electrónicos, así podrán verlo tanto en su computadora, tableta electrónica (Ipad, Galaxy, Kindle Fire, etc) o cualquier teléfono móvil inteligente (Iphone, blackberry, HTC, etc):




 El libro del método de actuación tendrá también su versión electrónica pero debido a complicaciones con el traspaso de formato ha debido retrasarse su publicación en Kindle, ya avisaré cuando esté disponible.




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

*


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 

Amazon España:  http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919

Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 

CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417


domingo, 11 de marzo de 2012

"A la otra mitad del camino de mi vida...

Este fue mi último ensayo en noviembre de 2011 (Gustavo Thomas. 2011)


Los Blogs, lo sé, han dejado de ser, en el hiper rápido y efímero mundo del internet, la única manera de contacto personal entre el autor y sus lectores, pero en mi caso puede que sean la única oportunidad de permanecer un poco más en la memoria del lector (memoria digital) que lo que se logra con una actualización de mi página profesional de facebook o con los segundos siguientes a la publicación de 140 palabras en mi twitter. Mi Blog de teatro aquí en Blogger sigue siendo un lugar de recurrencia para quien quiera informarse de mi, de mi obra y de mis sueños mismos como creador y como persona. En eso sentido le doy ahora un uso después de tanto tiempo de ausencia.

He estado alejado por varios meses de mi vida profesional como veedor de teatro y relator, como escritor y practicante de la escena, y se ha debido a la "imperiosa" necesidad de permanecer con poco movimiento y el estar sumido un un estado alterado de mi mente, con poderosas medicinas contra el dolor que no dejaban que mi cabeza funcionara con normalidad y coherencia. 

A principios de enero de 2012, después de dos meses de estudios clínicos y una molesta enfermedad, tuve que ser intervenido quirúrjicamente en mi cuello para liberarme de dos enormes coágulos de sangre totalmente infectados a su alrededor. ¿La causa? Un ejercicio de Butoh realizado con extrema profundidad y concentración (pero con exceso), sumado a una falta de atención médica; una confusión en el médico especialista lo llevó a usar más tiempo del debido en tratar de descubrir la causa (y posibles consecuencias) de los bultos en mi cuello sin darse cuenta de la peligrosa infección que se desarrollaba sin ataque de medicina alguna durante casi un mes completo. La operación, de urgencia, rápida y simple, fue del todo exitosa, pero la recuperación ha sido larga y dolorosa. El tipo de curación de la herida, a la que se llama en inglés "packing", consta de mantener la herida abierta hasta que sane "por sí sola" ayudada sólo por cambios diarios de gasas que rellenan los huecos para tratar de mantener la humedad de la piel y evitar que se junten las partes abiertas antes de tiempo y creen vacíos que promuevan otros abscesos en el futuro. 

Dos meses han pasado hasta ahora y apenas puedo ver el inicio del final del proceso de curación; aunque no totalmente cerrada la herida muestra ya un avance de un 90% y espero que en unas dos semanas esté totalmente curada.

Este infortunado suceso interrumpió un momento muy interesante de mi vida creativa porque estaba yo entrando en la creación de mi primer montaje profesional de Butoh; después de casi dos años de estudios y práctica estaba en el momento indicado para iniciarlo. Asimismo se interrumpió el largísimo proceso de publicación del libro del Método de actuación de González Caballero (estoy al final de 25 años de trabajo con ese libro), y por supuesto mis análisis corrientes en el Blog sobre el teatro y las técnicas de actuación que se deducen del trabajo de los cuatro autores propositores de ese método de actuación: Ibsen, Strindberg, Chejov y Pirandello. Aquello que sí pude continuar fue mi práctica de la pintura y el dibujo en formato digital y, gracias a los estados alterados de mi mente por las medicinas y el dolor, la escritura de poesía.

Reinicio mi trabajo profesional poco a poco y con nuevas energías, sin temor al cliché, promuevo en mí la idea de un renacimiento: me hallo claramente caminando ya en la otra "mitad del camino de vida", fuera de ese bosque tenebroso y oscuro en el que me sumí durante muchos momentos de la incertidumbre y el dolor.


Gracias por seguirme y estar cerca.



Gustavo Thomas
Toronto, Canadá
Marzo, 2012.





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

lunes, 29 de agosto de 2011

"La danza del Padre" Tira cómica y video del sexto movimiento: Le père est roi et juge

La danza del padre. Sexto movimiento: Le Père est roi et juge on Vimeo by Gustavo Thomas


"La danza del Padre"
 Le père est roi et juge

Tira cómica







Video del sexto movimiento:

La danza del padre. Sexto movimiento: Le Père est roi et juge

Música:

Realis - I Headrushed (ft. gurdonark)
By Dan S. from Cathayist
ccMixter
2007 - Licensed under
Creative Commons
Attribution Noncommercial (3.0)





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


martes, 16 de agosto de 2011

"La danza del Padre" Tira cómica and Video del quinto movimiento: Le père se meurt pour 1ère fois


La danza del padre. Quinto Movimiento: Le Père se meurt pour 1ére fois on Vimeo by Gustavo Thomas

"La danza del Padre"
 Le père se meurt pour 1ère fois

Tira cómica




La danza del padre. Quinto Movimiento: Le Père se meurt pour 1ère fois from Gustavo Thomas on Vimeo.
La danza del padre. Quinto Movimiento: Le Père se meurt pour 1ère fois

Musica:

"Except The Darkness In Our Hearts"
by Subliminal

2009 - Licensed under
Creative Commons
Attribution (3.0)


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

sábado, 16 de julio de 2011

"La danza del padre" Tira cómica y video del cuarto movimiento: Le père au foie douloureux

Cuarto movimiento: Le père au foie douloureux

Dibujo base

Tira cómica en base al dibujo y el texto del movimiento













Música: 

"Aurora Borealis (winter lights wandering)" 
by CherryGollogoly

2009 - Licensed under
Creative Commons
Attribution (3.0)





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


viernes, 15 de julio de 2011

Vlog de Butoh (Julio 14, 2011)


Gustavo Thomas Butoh Vlog (July 14, 2011) from Gustavo Thomas on Vimeo.

Gustavo Thomas Vog de Butoh (Julio 14, 2011)

Esto es parte de mi entrenamiento diario y nada más.
Después de caminar y trabajar algunas posturas e imágenes internas surge una pequeña coreografía; eso es lo que se ve en cada video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha no es aquella que yo escuchaba mientras entrenaba, sino que ha sido añadida más tarde durante la edición del video.





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



jueves, 14 de julio de 2011

Vlog de Butoh (Julio 13, 2011)



Gustavo Thomas Butoh Vlog July 13, 2011 from Gustavo Thomas on Vimeo.

Vlog de Butoh de Gustavo Thomas (Julio 13, 2011)


Esto es parte de mi entrenamiento diario y nada más.
Después de caminar y trabajar algunas posturas e imágenes internas surge una pequeña coreografía; eso es lo que se ve en cada video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha no es aquella que yo escuchaba mientras entrenaba, sino que ha sido añadida más tarde durante la edición del video.


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

miércoles, 13 de julio de 2011

Vlog de Butoh (Julio 12, 2011)


Primer intento de mi Vlog de Butoh
Esto es parte de mi entrenamiento diario y nada más.
Después de caminar y trabajar algunas posturas e imágenes internas surge una pequeña coreografía; eso es lo que se verá en cada video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha no es aquella que yo escuchaba mientras entrenaba, sino que ha sido añadida más tarde durante la edición del video.
Sé que debo trabajar más con el ángulo de la cámara y buscar incluir toda la imagen de mi cuerpo en movimiento. Los efectos visuales son simplemente para evitar lo que consideré una distracción al verme sin maquillaje o vestuario y en un cuarto con objetos cotidianos. Trabajaré en hacer más presentable las cosas, pero poco a poco.

Gracias por mirar.

Gustavo Thomas

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

viernes, 1 de julio de 2011

"La danza del padre" Tira cómica y video del Tercer movimiento: Le père emmène le frère au cimetière

Tercer movimiento: Le père emmène le frère au cimetière

Dibujo base

Tira cómica












(*) 
"The Mystery of Preludio .mp3" 

by orang_redux_777
2007 - Licensed under
Creative Commons
Attribution Noncommercial (3.0)



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

lunes, 20 de junio de 2011

Migajas y una obra más... (Un libro con dos obras de teatro de Gustavo Thomas)





Sí, había olvidado compartir como entrada a este Blog (curiosamente de mi teatro), la publicación que hice hace ya más de un año de dos piezas cortas. Las dos piezas, Migajas y Despertando, pertenecen a  una época de estudio dentro de mi dramaturgia, donde abordo personajes ligados en estilo a la  dramaturgia latinoamericana que podríamos considerar clásica (entre un realismo y un realismo "poético"). Ya dirán ustedes, pero yo considero que Migajas es un interesante, divertida y con lindas atmósferas, mientras que Despertando lo considero como un curioso ejercicio en su propuesta por cuadros con situaciones similares en personajes diferentes.

La venta es a través de la página (Blurb.com) y dependiendo de qué tipo de publicación deseen (cubierta suave o dura) y el lugar de envío será el costo del libro.


lunes, 6 de junio de 2011

"La danza del padre" Tira cómica y video del Segundo movimiento: Le père au coeur

Segundo movimiento: Le père au coeur

Dibujo base


Tira cómica











by Subliminal
2009 - Licensed under
Creative Commons
Attribution Noncommercial Share-Alike (3.0)






Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

miércoles, 25 de mayo de 2011

"La danza del padre" Tira cómica y video del Primer movimiento: Le père qui danse

Dentro del proceso de La danza del padre, los dibujos que narran la historia están adquiriendo movimiento, primero en forma de tira cómica y después en un video. Su drama se acentúa y forman ya parte de una posible historia teatral. 

Estas son pruebas, no sé a dónde más llevará; dejo correr el impulso creativo y soy congruente con lo que se ha dado. Por otro lado, incursiono en un campo que me está apasionando...

Primer movimiento: Le père qui danse

Dibujo base

Tira cómica a partir del dibujo y el texto base





Video uniendo todos los cartones con música by Subliminal (*)





(*) "Trapped By Time" by Subliminal
http://ccmixter.org/files/subliminal/28890
is licensed under a Creative Commons license:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.