Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos teatrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos teatrales. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2011

Pude no haber nacido (compartiendo un video de mi Vlog de Butoh)

Blog de Butoh de Gustavo Thomas: Pude no haber nacido


A veces sentimos que hemos logrado algo, y al editar mi Vlog de Butoh de agosto 12, 2011 lo sentí.

Un mito (real) de mi vida es que pude no haber nacido o en todo caso pude haber nacido muerto: me encontraba atorado en mi propio cordón umbilical, el cordón había rodeado mi cuello y me ahorcaba. Fui "reacomodado" antes del parto.

Este video no es una ilustración, pero las imágenes que me surgen cada vez que recuerdo aquél mito de mi nacimiento son tan poderosas que trabajan como un motor del movimiento en él.

El Butoh es simple y sólo se vuelve complejo al explicarse.





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

viernes, 15 de julio de 2011

Vlog de Butoh (Julio 14, 2011)


Gustavo Thomas Butoh Vlog (July 14, 2011) from Gustavo Thomas on Vimeo.

Gustavo Thomas Vog de Butoh (Julio 14, 2011)

Esto es parte de mi entrenamiento diario y nada más.
Después de caminar y trabajar algunas posturas e imágenes internas surge una pequeña coreografía; eso es lo que se ve en cada video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha no es aquella que yo escuchaba mientras entrenaba, sino que ha sido añadida más tarde durante la edición del video.





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



jueves, 14 de julio de 2011

Vlog de Butoh (Julio 13, 2011)



Gustavo Thomas Butoh Vlog July 13, 2011 from Gustavo Thomas on Vimeo.

Vlog de Butoh de Gustavo Thomas (Julio 13, 2011)


Esto es parte de mi entrenamiento diario y nada más.
Después de caminar y trabajar algunas posturas e imágenes internas surge una pequeña coreografía; eso es lo que se ve en cada video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha no es aquella que yo escuchaba mientras entrenaba, sino que ha sido añadida más tarde durante la edición del video.


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

jueves, 5 de mayo de 2011

"La danza del padre" Undécimo movimiento: Le père meurt pour dernière fois.




He retardado tu muerte pero hoy estoy dispuesto a asumirla y escribir sobre ella.

No hubo última vez para mí:

Tu rastro se pierde y el dolor de una llamada no altera mi odio por ti.
Dicen que has muerto en tu cama, de aquello que tanto pediste,
de aquello que tanto ensayaste: "Le père au coeur" se dibujó en mí.

Te fuiste cuando ya eras ido, 
ya de mi corazón perdido.

No hubo dolor para mí.

Moribundo, te pensé en tu cama, 
mirando al cielo, respirando agitado, 
y pensando, "¿estaré jugando otra vez?"

Tus labios resecos, tu frente sudando frío, tu mano "au coeur" en signo de dolor.
Tal vez un latido extra o un ritmo excesivo alertó a tu verdad;
entonces seguro te llegó el miedo, y ya no supiste pararlo,
te perdiste en tu juego bárbaro de ensayos, 
y él solo, se detuvo solo, sin ti para ayudarlo.

Llamadas distantes anunciaron que ya por fin eras ido.
Unos hermanos lloraron, mientras otros preferimos callarlo.

No supe si Dios conversó contigo otra vez.
Yo,… no lo creo. 
Esas siempre fueron mentiras, tonterías tuyas, 
despojos de una falta total de aventura en tu vivir.

martes, 5 de abril de 2011

"La danza del padre" Décimo movimiento: Le fils se cache.



Camino por un lado, y tú entras por el otro. 
Te descubro sin ser descubierto.
Visito la tierra donde vives pero nunca pensé en visitarte a ti.
Años de no verte, de no querer vernos, de no querer verte
 y la suerte me hace encontrarte ahí.
No quiero, no lo quiero, no quiero abrazarte, ni besarte, 
ni saber de tu vida, ni preguntarte cómo estás.
Te miro, me oculto, y te sigo mirando.
Pareces sano, fuerte, tienes el cabello pintado.
Sigues ahí, parado.

¡Cómo podía saber que esa era la última vez que te iba a ver!

Y quedarás ahí por siempre,
y quedaré yo oculto, observando.


miércoles, 30 de marzo de 2011

"La danza del padre" Noveno movimiento: La mère est malade.


Nos dicen que mi madre está a punto de morir.
Tú vuelves de tu exilio, aparentando estar chueco, cojeando.
Como hijo modelo repites los pasos de tu padre:
embolia, exageración, hipocondria.
Mamá contaba que era mentira, que había descubierto al abuelo caminando bien, 
con los músculos de la cara normales, con la mano bien; el viejo los engañaba.
Tú llegas como el hijo pródigo,
con tu cara torcida, tu mano encogida, cojeando.
Como una calca, una copia, un modelo heredado.
Te descubro fuera de la vista de los otros: 
caminando normal, tranquilo, derecho. 
Vuelves a la sala y antes de entrar te detienes, te haces el chueco.
Visitas a tu moribunda esposa, a nuestra madre, 
tu cara es amorosa, tu cuerpo tullido, tu voz temblorosa.
Eres todo un caso,
o te pinto o te describo o te mato.



martes, 22 de marzo de 2011

"La danza del padre" Octavo movimiento: Le père est dans le miroir.



Ha pasado el tiempo y tú ya no vives conmigo.
Me siento joven y nuevo.
Puedo cambiar el mundo porque soy grande, porque estoy solo,
porque niego los trazos del pasado.
Tu dinero me alimenta y no lo agradezco, soy cruel, exigente,
y creo haberte olvidado
La edad engaña y sorprende.
Estás ahí, en el espejo;
tan joven como yo me veo, te veo, 
me miro y te miro, ¡ese no es mi reflejo! 
Mi cara es tu cara que se refleja con mi reflejo.
Me detesto, me odio: 
de tantas veces que has muerto, impotente lo veo,
tus fantasmas ahora habitan mi cuerpo.


lunes, 14 de marzo de 2011

"La danza del padre" Séptimo movimiento: Le Père se meurt pour deuxiéme fois.



Después del juicio vino tu muerte, la segunda, aquella que tampoco fue.
Años de ficciones y tonterías gastaron mi paciencia.
Aquella noche yo había sido señalado como culpable y tú lo habías aceptado.
Tú, juez y rey sin poder.
Te vas a tu cama con lentitud y boca arriba, acostado, mirando al cielo, te mueres.
Dices que sudas frío, que se te secan los labios, 
blah, blah, blah,
dejas caer tus manos, no respirando; tus ojos, cerrados.
No lo permito, te pido que no lo hagas;
esa noche te odio y odio tu teatro.
Subo a la cama, me siento en tu pecho, te grito una vez más, 
te llamo por tu posición y por tu nombre: Padre! Federico!
Como no respondes te ataco, abofeteo tu cara.
Tengo un plan:
si mueres, no reaccionarás; si actúas, aquí estoy para mostrarlo.
Tus mejillas rojas te duelen, reaccionas, 
tu mano detiene mi mano, me dices que me detenga... ¡que estás bien!
¿Lo ves? ¡Tenía yo razón! Estabas actuando.



domingo, 6 de marzo de 2011

"La danza del padre" Sexto movimiento: Le père est roi et juge.





El padre es rey, se ha sentado en su trono, y no habla ni se mueve.
Uno de sus tantos hijos comienza sus acusaciones hacía mí: dice que lo que hago no está bien.
No al cómo hablo, no a lo que hablo, no al cómo actúo, no a lo que quiero.
El padre es rey y es juez pero no habla, ni se mueve, no reina, ni juzga. 
Se siente apoyado; juega a ser noble, sabio, comprensivo, amado.
Yo soy adolescente, odio, grito, detesto la escena, me irrito, me duelo.
Y tú estás sentado, y él hablando hacia mí; 
yo enrojezco cuando contesto y reclamo. 
Tú pediste un vaso de agua, decías que te sentías agitado.
Preparas, ya lo sabemos, tu próximo golpe de teatro.


miércoles, 26 de enero de 2011

"La danza del padre", un proyecto teatral paso por paso.


De ahora en adelante publicare cada paso del proceso de trabajo de "La danza del padre", mi nuevo proyecto de montaje teatral.

El origen de este proyecto es muy simple: mis recuerdos de las acciones de mi padre alrededor de su hipocondria.

Le he llamado "La danza del padre" porque esos recuerdos regularmente vienen a mí en la forma de acciones físicas y vocales que con el tiempo han sido editadas en mi mente, como si fueran parte de una coreografía creada en mi interior.

Adoro la idea del proceso de la puesta en escena; y soy consciente del dolor que este proyecto puede traer a mi vida, pero mucho más del placer artístico que puede obtener de él, así que considero justo el trato.

Tengo también claro que mi último proyecto (Asilo-Asylum) no llegó a realizarse, entre otras cosas porque dependía totalmente de la participación de otros; "La danza de padre", en cambio, depende sólo de mi participación y creatividad.

¿Comenzamos el trabajo?



Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.