Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro Hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro Hidalgo. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2008

Imágenes del Homenaje Nacional a Antonio González Caballero (2008)

Recibí algunas imágenes del homenaje que inició el 12 de mayo de este 2008; se las comparto:


En la re-develación del mural "La Cosecha" pintado por Antonio González Caballero:

Homenaje Naciona a Antonio González Caballero (2008)

El mismo día de la re-develación del mural, parte del elenco de "La Maraña":

Elenco de "La Maraña"

Algunas imágenes de la clase muestra del método de actuación de González Caballero impartido como parte de los eventos del homenaje:

Clase muestra del método de A. González Caballero
Clase muestra del método de A. González Caballero
Clase muestra del método de A. González Caballero



martes, 6 de mayo de 2008

Re-develación del mural "La Cosecha" y el Homenaje nacional a Antonio González Caballero.




He recibido la invitación a la re-develación o reinauguración del mural "La Cosecha" pintado por González Caballero y donado por él mismo al Teatro Hidalgo en el centro Histórico de la Ciudad de México. La reinauguración de este mural da inicio a los eventos en conmemoración de la muerte del maestro y a su homenaje nacional.

El homenaje y el mural me traen recuerdos, y los gozo.

Hace unos 20 años González Caballero me comentó que iba a restaurar un mural suyo que estaba "arrumbado" en las bodegas del IMSS, querían ponerlo en el lobby del teatro Hidalgo pero debía de retomar su brillo y hacerle también algunos ajustes.

Los domingos acostumbrábamos después del taller-laboratorio del método ir a comer con algunos compañeros del grupo y ver una o dos películas en algún cine del centro; se sumaba entonces al final de toda esa rutina de fin de semana la restauración del mural. Por las noches lo acompañé durante unos domingos a trabajar con la pintura. Recuerdo que estaba en verdadero mal estado, sucia y en varias partes incluso razgada; después de un trabajo minucioso y algunos cambios González Caballero decidió limpiarla. Los encargados del teatro y algunas personas preguntaron sobre el material con el que iba a limpiar el mural y González Caballero mencionó algo así como "son sustancias especiales", cuando ellos se alejaron, me dijo en voz baja: "es sólo agua y jabón; ayúdame a limpiar ésto", y nos pusimos a limpiarla con unas esponjas.

El mural con su danza y sus mujeres en esa fiesta mítica de la cosecha me recordaba inevitablemente a "La primavera" de Boticelli; yo veía en él un gozoso encuentro de lo clásico con lo mexicano, tan propio del muralismo del que González Caballero era un heredero fiel. La pintura emana una enorme energía y belleza y sus trazos son fuertes, claros, directos.

Me hace feliz que el mural continúe vivo así como la obra de este gran artista, amigo y maestro.

El póster y la invitación muestran la belleza del mural que espero los que viven en la ciudad de México puedan visitar y disfrutar de frente a él. En el póster se encuentran también cada uno de los eventos del homenaje, eventos en los que yo mismo participo con una ponencia sobre el método de actuación (ver el Blog agcmetodo.blogspot.com) en dos mesas redondas, y que serán leídas en mi ausencia por mis compañeros de Esférica Ludens.

Enhorabuena a Wilfrido Momox y todos los organizadores y participantes en este homenaje nacional a Antonio González Caballero.



Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.