Mostrando las entradas con la etiqueta Vlog de Butoh. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vlog de Butoh. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

"Fantasma", una improvisación de Butoh en el parque nacional de Jasper.

Silent Shout -Butoh improvisation in front of Athabasca Glacier- (Jasper National Park. Gustavo Thomas © 2013)
Grito silencioso -Improvisación de Butoh frente al glaciar Athabasca- (Jasper, Canadá. Gustavo Thomas © 2013)


Las montañas rocosas son una cordillera impresionante de montañas que corre desde los Estados Unidos hasta casi el norte de Canadá. Decenas de parques nacionales se suceden uno a otro en los dos países para dar cabida a la conservación de estas maravillas naturales. Viviendo en Canadá me era imprescindible visitar algún día y este verano de 2013 lo hice. 

Razones muy personales (como siempre sucede) me llevaron allá, pero guardaba el deseo de realizar algunas improvisaciones de Butoh en aquellos paisajes llenos de montañas nevadas, glaciares gigantescos y bellísimos lagos. 

Hacer Butoh en estos lugares no es solamente el buscar un hermoso (o impresionante) marco natural sino que conlleva una de las bases del trabajo tanto de Tatsumi Hijikata como de Kazuo Ohno, los creadores del Butoh en Japón: el contacto del cuerpo con la naturaleza, el diálogo con el ambiente natural del que el cuerpo proviene. Nuestro cuerpo, en el pensamiento de Hijikata, ha sido domesticado en todos sentidos por la vida en la ciudad, nuestros movimientos se han codificado y debemos buscar romperlos (Kazuo Ohno hablaba de moverse con el impulso proveniente del corazón); una manera de romperlos es regresando a las fuentes naturales, a los lugares que por su misma fuerza nos regresan a un estado primordial. Es, por supuesto, un trabajo de práctica y exploración, pero desde que empecé mi estudio en el Butoh decidí que esa exploración adquiriera suma importancia en mi vida profesional, en mis propios hallazgos técnicos. Hay siempre una relación entre la aventura del viaje y el momento de la improvisación en contacto con el ambiente natural o, en todo caso, con el ambiente que nos revoluciona y conmueve por la misma presencia en él.

Butoh Improvisation in Front of Athabasca Glacier (From my Butoh Vlog. Jasper, Canada. Gustavo Thomas © 2013)
El fantasma camina -Improvisación de Butoh frente al glaciar Athabasca- (Jasper, Canadá. Gustavo Thomas © 2013)

Unas semanas antes había tomado un curso con Ko Murobushi que cambió un tanto mi idea del fluifo del movimiento, y dos meses atrás había estado en Japón tomando talleres con mi maestro Yoshito Ohno y con la maestra Natsu Nakajima, así como con Seisuko (todos alumnos directos de Hijikata). Todo ese bagaje de estudio práctico poco a poco florece en mi personal interpretación de este arte que ahora dirige una gran parte de mi vida creativa y creo se expresa en mis movimientos improvisados.

En el glaciar de Atabasca realicé tres improvisaciones, hoy comparto un video editado de una de esas improvisaciones y algunas fotografías que considero valiosas.

Video "Fantasma" 
Improvisación de Butoh de Gustavo Thomas frente al glaciar de Athabasca, Jasper.







Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


sábado, 10 de agosto de 2013

Improvisación de Butoh en el cementerio de la iglesia de Saurbaer, Norte de Islandia (Diciembre, 2013)




Aquí les comparto el video de donde extraje las fotografías publicadas unos meses antes en este Blog sobre la improvisación que realicé en el cementerio de la iglesia de Saurbaer, en el norte de Islandia. Les comento que la temperatura en ese momento era de menos 15 grados centígrados más los vientos congelados (que bajan la temperatura a algo así como menos 20), así que imaginen que el movimiento de la cámara es lo que los cineastas llaman "toma subjetiva" y no que quien está tomando se estaba muriendo de frío.

Como es ya común en mis vídeos de Butoh, la música que ustedes escuchan no fue aquella que yo escuchaba durante el momento de la improvisación (que en este caso no hubo).

Espero que les agrade.

Video
Improvisación de Butoh en el cementerio de la iglesia de Saurbaer, Norte de Islandia (Diciembre, 2013)




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


viernes, 10 de mayo de 2013

Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (2013)


Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)


Iba solo por una caminata a la playa de Kamakura, la importante ciudad religiosa japonesa. Algunos colegas del estudio de Kazuo Ohno me habían dicho que pasearse por la playa de Kamakura era agradable; lo que no esperaba era ver el monte Fuji desde ahí, ¡nunca! Y no es siempre así, es verdaderamente extraño verlo incluso desde su base; se dice que el monte Fuji es un tipo tímido, y regularmente se oculta entre nubes o desaparace debido a lo fuerte de la luz del sol. Hoy sin duda fue un día especial y ahí estaba yo para disfrutarlo.

Mi emoción fue tanta al verlo aparecer entre las montañas, tan claro, que detuve mi caminata, acomodé mi cámara de video y me puse a hacer Butoh en su honor, una danza personal dedicada a él.

Aquí tienen ustedes algunas fotos de lo que considero los mejores momentos de esa grabación, de mi danza en honor del monte que pocas veces se deja ver con claridad.


Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)

Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)

Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)

Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)

Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)

Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)

Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)

Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)

Al Monte Fuji. Una improvisación de Butoh en la playa de Kamakura (Gustavo Thomas © 2013)




 

Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



jueves, 31 de enero de 2013

Largas Sombras (Un video de mi Vlog de Butoh. Gustavo Thomas © 2012)





Volviendo al mundo del Blog (de mi vida y de mi teatro) retomo la publicación de videos de mi vlog de Butoh; tantos viajes, fiestas y trabajo (debo decirlo con gusto), me han retrasado en la publicación de estos videos y otros artículos que quería publicar en otro momento.

Por lo pronto creo que sigue valiendo la pena tener estos documentos de mis improvisaciones diarias expuestos públicamente; he recibido una gratificante respuesta por parte de quienes los ven y lo agradezco mucho.

Como siempre aclaro:

Esto es parte de mi Vlog de Butoh.
La única intención es documentar mi entrenamiento diario de Butoh a través de la edición de un video de una de las improvisaciones surgidas durante el mismo entrenamiento. Después de algunos desplazamientos y movimientos, siempre con música, surge una o dos piezas que considero valiosas para representar el día de trabajo. Esto es lo que ustedes ven en el video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha en el video no es aquella con la que trabajé durante la improvisación, fue añadida más tarde.

Largas Sombras (Un video de mi Vlog de Butoh. Gustavo Thomas © 2012):





Más fotos extraídas del video mismo:
Largas Sombras (Foto de mi Vlog de Butoh. Gustavo Thomas © 2012)

Largas Sombras (Foto de mi Vlog de Butoh. Gustavo Thomas © 2012)

Largas Sombras (Foto de mi Vlog de Butoh. Gustavo Thomas © 2012)

Largas Sombras (Foto de mi Vlog de Butoh. Gustavo Thomas © 2012)




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Das Lied Ist Aus (Un video de mi vlog de Butoh)


Das Lied Ist Aus (Butoh Vlog. Gustavo Thomas © 2012)


Esto es parte de mi Vlog de Butoh.
La única intención es documentar mi entrenamiento diario, a través de la edición de un video de una de las improvisaciones surgidas durante el entrenamiento. Después de algunos desplazamientos y movimientos, siempre con música, surge una o dos piezas que considero valiosas para el día. Esto es lo que ustedes ven en el video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha en el video no es aquella con la que trabajé durante la improvisación, fue añadida más tarde.


Video:

Das Lied Ist Aus (Butoh Vlog. Oct 2nd, 2012) from Gustavo Thomas on Vimeo.




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Greensleeves (Un video de mi vlog de Butoh. Gustavo Thomas. 2012)


Greensleeves (Gustavo Thomas © 2012)

Esto es parte de mi Vlog de Butoh.
La única intención es documentar mi entrenamiento diario, a través de la edición de un video de una de las improvisaciones surgidas durante el entrenamiento. Después de algunos desplazamientos y movimientos, siempre con música, surge una o dos piezas que considero valiosas para el día. Esto es lo que ustedes ven en el video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha en el video no es aquella con la que trabajé durante la improvisación, fue añadida más tarde.


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Muerte de un poeta tranquilo (Video de mi Blog de Butoh. Gustavo Thomas.2012)


Buto Vlog (June 13, 2012) Death Of A Quiet Poet
Muerte de un poeta tranquilo (Gustavo Thomas © 2012)


Esto es parte de mi vlog de Butoh. 

La única intención es documentar mi entrenamiento diario, a través de la edición de un video de una de las improvisaciones que se dan durante el entrenamiento. Después de algunos desplazamientos y movimientos de calentamiento (siempre con música), surge alguna pieza que considero valiosa para el día. Esto es lo que ustedes ven en el video de mi Vlog de Butoh.

La música que se escucha en el video no es aquella con la que trabajé durante la improvisación, fue añadida más tarde.


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

jueves, 8 de noviembre de 2012

No quiero parecer culpable (Un video de mi vlog de Butoh. 2012)


"No quiero parecer culpable"

 Esto es parte de mi Vlog de Butoh. la única intención es documentar mi entrenamiento diario, a través de la edición de un video de una de las improvisaciones acaecidas durante el entrenamiento. Después de algunos desplazamientos y movimientos, siempre con música, surge alguna pieza que considero valiosa para el día. Esto es lo que ustedes ven en el video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha en el video no es aquella con la que trabajé durante la improvisación, fue añadida más tarde.




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


lunes, 8 de octubre de 2012

"Un pequeño recuerdo" (Video de mi Vlog de Butoh. 2012)


"Un pequeño recuerdo" (De mi Vlog de Butoh) (Gustavo Thomas © 2012)


Esto es parte de mi entrenamiento diario y nada más. Después de caminar y trabajar algunas posturas e imágenes internas surge una pequeña coreografía; eso es lo que se ve en cada video de mi Vlog de Butoh. 

La música que se escucha en el video no es aquella con la que trabajé durante el entrenamiento, fue añadida en la edición.


Butoh Vlog (Sep 13. 2012) Un pequeño recuerdo from Gustavo Thomas on Vimeo.






Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Escribiendo a mi amigo muerto (Video de mi vlog de Butoh. 2012)

Gustavo Thomas "Escribiendo a mi amigo muerto" (Gustavo Thomas © 2012)


Esto es parte de mi entrenamiento diario y nada más. Después de caminar y trabajar algunas posturas e imágenes internas surge una pequeña coreografía; eso es lo que se ve en cada video de mi Vlog de Butoh.

Video:  "Escribiendo a mi amigo muerto"








Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


lunes, 27 de agosto de 2012

La delicia del envejecer. Tres piezas de pintura digital sobre fotografía. (De mi Vlog de Butoh. 2012)


Delicacy of the Aged 1 (From my Butoh Vlog. Digital Work Over Photograph. 2011)
La delicia del envejecer 1: La fuente (Por Gustavo Thomas. 2012)



Tres imágenes extraídas de mi vlog de Butoh trabajadas digitalmente. La inspiración me vino de una frase de Kazuo Ohno precisamente sobre la petición que hizo a sus alumnos, en uno de sus talleres en Yokohama, de buscar moverse con "la delicadeza de los viejos", yo he transformado la frase hacia aquello que me provocó explorarla, la delicia del sentirme viejo.

Un poema resutó también de esa experiencia, pero ese será el motivo de otra entrada.



Delicacy of the Aged 2 (From my Butoh Vlog. Digital Work Over Photograph. 2011)
La delicia del envejecer 2: La materia recobrada (Por Gustavo Thomas. 2012)

Delicacy of the Aged 3, The essence (From my Butoh Vlog. Digital Work Over Photograph. 2012)
La delicia del envejecer 3: La esencia (Por Gustavo Thomas. 2012)




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



lunes, 20 de agosto de 2012

La garza danza una canción kurda (video y fotografías de mi vlog de Butoh. Julio 13, 2012)

The Crane Dances a Kurdish Song (From my Butoh Vlog. 2012)
Gustavo Thomas, La garza danza una canción kurda (Por Gustavo Thomas. 2012)


Esto es parte de mi entrenamiento diario y nada más. Después de caminar y trabajar algunas posturas e imágenes internas surge una pequeña coreografía; eso es lo que se ve en cada video de mi Vlog de Butoh.

En este entrenamiento trabajaba con movimientos del Taijiquan como base física, las imágenes internas eran muy variadas.







Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


jueves, 9 de agosto de 2012

Danzando mi propia pérdida (De mi vlog de Butoh. Grabado en la isla de Terranova)


Doing Butoh under a Lighthouse in Ferryland, Newfoundland (2012)



Danzando mi propia pérdida


Esta fue una improvisación de Butoh que hice bajo el faro de Ferryland, en la isla de Terranova, en Canadá.

Había toda una atmósfera a mi alrededor: la yerba muy verde y rocas por todas partes; detrás, el faro que ustedes pueden ver en la fotografía; al frente, el mar cubierto por la neblina. Yo podía escuchar solamente la olas golpeando las rocas y el viento. Me sentía perdido. Ese era un momento único para moverse; puse algo de música en mi teléfono y comencé a moverme.

El Butoh es liberador en todos sentidos.




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

martes, 26 de junio de 2012

Butoh Vlog (June 17, 2012): Haiku 1

Gustavo Thomas Butoh Vlog (June 17, 2012): Haiku 1 

Butoh Vlog (June 17, 2012): Haiku 1 from Gustavo Thomas on Vimeo.
Gustavo Thomas Butoh Vlog (June 17, 2012): Haiku 1

This is part of my daily morning training, and nothing else.
After walking and working with some postures and inner images, a short choreography emerges, that's what you see in this Butoh vlog.
The music you hear is not what I was listened to when I was in the training, it was added later.

Esto es parte de mi entrenamiento diario y nada más.
Después de caminar y trabajar algunas posturas e imágenes internas surge una pequeña coreografía; eso es lo que se ve en cada video de mi Vlog de Butoh.
La música que se escucha no es aquella que yo escuchaba mientras entrenaba, sino que ha sido añadida más tarde durante la edición del video.




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

miércoles, 13 de junio de 2012

Creando "La danza del padre" (Video de los primeros ensayos)




Creating La danza del padre (From Gustavo Thomas Butoh Vlog) from Gustavo Thomas on Vimeo.
Gustavo Thomas Butoh Vlog: Creating La danza del padre

Extractos de los primeros ensayos de La danza del padre.



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

martes, 20 de diciembre de 2011

Explorando Zonas del Cuerpo. Video 3. Zona del cuello y séptima zona.

Gustavo Thomas Butoh Vlog (Oct 26, 2011): Internal Body Zones Training Part 4. Neck and Seventh Zone. (NO SOUND) on Vimeo by Gustavo Thomas
Trabajando con zona del cuello y séptima zona (por Gustavo Thomas. 2011)


Esta es la cuarta de una serie de entradas donde expongo videos (grabados por mí mismo) que muestran la exploración de diferentes zonas del cuerpo y combinaciones de zonas del cuerpo.

Aquellos que ya conocen el método del actuación sabrán de qué estoy hablando, aquellos que no pueden ir primero a este link y bañarse un poco del tema: http://agcmetodo.blogspot.com/2007/04/el-apoyo-zonas-del-cuerpo-el-cuerpo.html.

Pueden encontrar en los siguientes links las otras dos anteriores entradas de esta serie:

- Zona Sexual y séptima: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2011/11/explorando-zonas-del-cuerpo-video-1.html

- Zona de Pecho y séptima: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2011/11/explorando-zonas-del-cuerpo-video-2.html

- Zona de la cabeza y séptima: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2011/12/explorando-zonas-del-cuerpo-video-3.html

El proceso de esta exploración es muy simple: frente a la cámara, y sólo la cara, trabajo en la concentración en determinada zona del cuerpo, con diferentes niveles y posiciones dentro de la zona, posteriormente la combino con otra (en este caso he definido que sea sólo la séptima zona, la coronilla, aquella con la que todas las zonas se combinarán). Como lo único que se verá en pantalla será la cara, es ahí donde dejaré que el impulso de la zona se exprese, no en otra parte del cuerpo.

Estos videos forman también parte de mi vlog de Butoh (http://gustavothomasteatro.blogspot.com/p/vlog-de-butoh-de-gustavo-thomas.html), por ello creo importante aclarar que no escucho ninguna pieza de música durante las exploraciones, ni el movimiento dentro del espacio será el resultado final (como lo es en el Butoh). Aún cuando eso signifique para algunos que entonces ya no sería Butoh, lo sigo considerando como parte de mi entrenamiento de esta disciplina escénica porque trabajo con imágenes interiores e impulsos que terminan en movimiento musculares de alguna parte del cuerpo, y eso mantiene uno de sus principios.

Creo que los resultados (y el proceso mismo) de estas exploraciones serán muy concretos para quien quiera seguirlo, sea viéndolos, estudiándolos o llevándolos a cabo también A mí me están abriendo una puerta más dentro de mi propio trabajo actoral y creo pueden hacerlo en la de otros que quieran adentrarse en este método y en sus infinitas posibilidades de exploración.


Gustavo Thomas Butoh Vlog (Oct 26, 2011): Internal Body Zones Training Part 4. Neck and Seventh Zone. (NO SOUND) from Gustavo Thomas on Vimeo.

Entrenamiento con zonas del cuerpo. Parte 4.

Trabajo con zonas del cuerpo, en esta ocasión con la zona del cuello y la zona séptima (coronilla). Cocentrando la atención en diferentes posiciones de la zona. Un proceso desde un bajo nivel de impulso hasta clímax y viceversa.

Este es parte de mi entrenamiento diario, no tengo ningún objetico estético en hacerlo (aún cuando el video tenga efectos o se haya escogido una parte en especial de ese entrenamiento). Mi interés es documental, documentar mi trabajo artístico y su proceso.







Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


sábado, 17 de septiembre de 2011

Casta Diva (de mi vlog de Butoh)


Gustavo Thomas Butoh Vlog (Sept 13, 2011) "Casta Diva"


Debo aceptar que me encanta la idea de moverme durante mi entrenamiento de Butoh con aditamentos que vuelven irreconocible mi persona.

En mi último vlog de Butoh trabajé con una peluca, una máscara de mujer y un covertor de cama. Las imágenes interiores continuaron en mí, claro, ese es mi trabajo, pero inevitablemente el juego con los objetos influyó en el movimiento que surgió.

Como siempre, la música que escuchaba no fue la que se escucha en el video, es decir Casta Diva, sino que borréel sonido de fondo que yo tenía, con el que trabajé, y adherí la música de Bellini por María Callas durante la edición final. El resultado de esta conjunción es inesperado pero satisfactorio, mucho diría yo.

Les comparto algunas fotos que salen del video mismo y el video. Pueden encontrar todos los demás videos de mi vlog de Butoh en: http://gustavothomasbutohvlog.tumblr.com/


Butoh Vlog (Sept 13, 2011): Casta Diva from Gustavo Thomas on Vimeo.
Butoh Vlog (Sept 13, 2011): Casta Diva

Fotos en Flickr:




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

martes, 6 de septiembre de 2011

Mi sangre se ha convertido en tinta...


Cocteau tenía razón: 
"Mi sangre se ha convertido en tinta". 
Estoy listo para escribir lo que sea, 
tengo suficiente en mis brazos y piernas.


Pain / Dolor (Manipulación fotográfica por Gustavo Thomas. 2011)

Cocteau avait raison
 "Mon sang est devenu de l'encre". 
Je suis prêt à écrire n'importe quelle chose, 
j'ai plein dans mes bras et jambes.



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


lunes, 8 de agosto de 2011

Caras y manos en mi Butoh Vlog


Gustavo Thomas Butoh Vlog: Caras

Como algunos de ustedes bien sabrán, estoy trabajando en un proyecto personal alrededor de mi entrenamiento diario de Butoh, el Vlog de Butoh, donde videograbo una pequeña coreografía que surge de ese entrenamiento, cada vez una diferente coreografía y cada vez una maravillosa experiencia (desde mi punto de vista, por supuesto).

Ese vlog ya tiene su propio sitio (en tumblr: http://gustavothomasbutohvlog.tumblr.com/ o aqupi en Blogger con uan página especial para él: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/p/vlog-de-butoh-de-gustavo-thomas.html).

Muchas cosas interesantes han pasado en este proyecto y hoy especialmente quiero compartir algo remarcable, las posibilidades visuales que el Butoh me está ofreciendo. Después de varios días trabajando y grabando mi cuerpo completo en esa coreografía, decidí comenzar a trabajar sólo con partes del cuerpo, primero las manos (y brazos) y posteriormente la cara (y cabeza completa). Los resultados de estos trabajos son, como ya lo he mencionado, remarcables, pues lo que era sólo un muestrario del trabajo creativo diario y un archivo personal, se ha convertido en una fuente de imágenes y recursos que abarcan las artes visuales.

No hablaré más, lo mejor es que ustedes observen aquello que considero valioso compartir y juzguen por ustedes mismos. Publico ahora una serie de diapositivas con las diferentes caras (extraídas del video) y con un "efecto" de photoshop, y los dos videos, el de brazos-manos y el de caras-cabeza, los dos con un efecto visual también.











Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.



martes, 19 de julio de 2011

Anuncio sobre mi Vlog de Butoh

Butoh Vlog (July 18, 2011) on Vimeo by Gustavo Thomas



Mi Vlog de Butoh ya tiene vida propia y he decidido crear una página especial para su seguimiento.

El Vlog de Butoh no aparecerá más en las entradas principales de este Blog Gustavo Thomas Teatro pero permanecerá actualizándose como una de sus páginas (en la lista de pestañas de la parte superior de esta página: Vlog de Butoh de Gustavo Thomas).

Pero además lo podrán encontrar en Tumblr.com como un Blog (Vlog) especialmente dedicado a ese video-diario de trabajo:

http://gustavothomasbutohvlog.tumblr.com/

Gracias por su apoyo y su interés.

Gustavo Thomas







Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.
Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.