Mostrando las entradas con la etiqueta Apoyos del actor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Apoyos del actor. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2009

Entrevista a Guadalupe Durón: Un ejercicio del Elemento Aire y la transformación en el actor.


Guadalupe Durón (México, D.F. Dic. 2008)


Tercera parte de la entrevista que realicé a Guadaupe Durón en el Centro Histórico de la Ciudad de México el 28 de diciembre de 2008 (Ver introducción a la entrevista en la entrada del 1/09/2009).

No expongo mis preguntas, que simplemente son invitaciones a hablar sobre el método de actuación y su experiencia con él o con la enseñanza de Antonio González Caballero, prefiero exponer sólo las palabras del actor. Considero estas palabras como un testimonio y por lo tanto un documento en bruto, por eso mismo, no edito el video ni busco darle coherencia. Más allá del discurso coloquial o de la singularidad de la gramática personal del habla de Durón está su experiencia personal como actor, y en el remolino de frases aparecen lo que considero "claves" para la comprensión del método.

Durón vuelve, con su peculiar estilo de contar sus experiencias, a sus recuerdos de los ejercicios con los "Elementos" dentro del taller de González Caballero. El Apoyo "Elemento" es uno de los principales o básicos Apoyos dentro del método de actuación. Esta vez, nos habla de su experiencia durante un ejercicio con el Elemento Aire, en su aspecto básico.



Transcripción de las palabras de Guadalupe Durón


"Recuerdo sobre sus ejercicios (en referencia a González Caballero) uno que me fue muy criticado porque a mí me fascinaba mucho, porque era sobre un elemento que a mí me gusta mucho, el aire, ...porque es muy volátil, porque aunque encuentre un muro sube o baja y se dispersa a los lados, y quien sabe qué.
"Entonces el guiaba,... primero nos ponía: -”A ver, concéntrense”-, blah, blah blah blah. Y luego nos empezaba a alimentar: -”A ver, vamos a hacer este elemento”- ¡Claro!, en aquél tiempo eran..., como éramos principiantes, pues eran elementos puros (básicos), luego ya se mezclan, y blah blah blah.

"Entonces, eh, esa vez, me acuerdo que nos dió el
(elemento) Aire. (Ríe) Y entonces se dió algo muy curioso, yo me empecé a sentir muy ágil; sí, y no sé cómo, no me pregunten. Anduve desplazándome por todo el lugar, porque... Era una casa antigua donde hacíamos los ejercicios, -porque tuvimos varias sedes, blah, blah, blah. Y esa vez me tocó en una casa que era vieja, de los 20s o 30s quizá.- Y entonces había una escalera muy grande, -bueno, grande en base a las que se hacen ahora-.

"Entonces, recuerdo que empecé a sentirme ligero, ligero, ligero, y el maestro: -”A ver, el viento ahora está en el desierto; a ver, ahora el viento está en la montaña; a ver, ahora el viento está en un campo, en un llano,... Ahora está así y asá.”- Entonces iba uno repondiendo a esos impulsos
(indicaciones) que él le daba a uno, de tal manera que yo terminé enloquecido después, y no sé,... Había una columnita en la base de la escalera, muy pequeña, como de unos 30 centímetros, y no se qué. Para seguir por el barandal entonces..., no me pregunten cómo pero de repente yo estaba... como ya no tenía..., Estas escaleras, ¿cómo se llama?, (estas) columnitas solían tener una lámpara, una figura esculpida ahí encima, y aquí no había. Pues yo terminé en esos treinta centímetros, parado, haciéndola de estatuita, y me sentía maravillosamente.

"Después...
(Ríe) este..., me divertía mucho porque decían: -"Ah, ah, ah, ¡eso es lo que haces siempre! Tú quieres ser muy volatil, tú quien sabe que...”- Pero no, la volatilidad personal es una, o sea, sí, yo puedo, yo que sé, caminar o correr o sentirme o hacer, pero yo, ¡yo! Cuando le dan a propósito un elemento que debe trabajar, entonces no. La posición del cuerpo cambia, la mente cambia, hace uno cosas que... Como eso de la columnita, o sea, yo ¿cuándo? Yo siempre he padecido de (mal) equilibrio, o sea yo no puedo estar como juegan los niñitos, en los rieles de los ferrocarriles o en las orillitas de los... de los tabiques. Yo siempre he sido muy torpe para eso; y yo me preguntaba: (sonríe) -“¿cómo rayos llegué a estos treinta centímetros y no me caí, si tengo un pésimo equlibro?”- Ahora dicen que eso de tener un pésimo equilibro en escena es fantástico, como puedes hacer lo que se te de la gana.

"Pero yo sí me asombraba de haber terminado en ese espacio tan pequeño y no caerme, ¿por qué? Porque la cualidad del elemento, cualquiera que ellos sean, el fuego, la tierra, el aire, el agua,... estimula la imaginación y uno es otra cosa; no es... eh... ¡lo que uno es normalmente!, ¡cambia!, por el poder de la imaginación, o sea, porque es un estímulo que si bien estamos formados por todos los elementos, cuando predomina uno entonces uno se vuelve otro. Eso es, así de simple."


*


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero está a la venta solamente a través de Internet, y en dos sitios: Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417



miércoles, 4 de febrero de 2009

Entrevista a Guadalupe Durón: "De cómo la técnica de González Caballero influyó en mí"...




Segunda parte de la entrevista que realicé a Guadaupe Durón en el Centro Histórico de la Ciudad de México el 28 de diciembre de 2008 (Ver introducción a la entrevista en la entrada del 9/1/2009).

Aquí Durón, a petición mía, expone con sus palabras la influencia del método de actuación de González Caballero en su carrera como actor.





Transcripción de las palabras de Guadalupe Durón:



Guadalupe Durón:

“Empezar, ¿de cómo al técnica del maestro influyó en mí?, pues fue poco a poco. Eh..., yo recuerdo que pasaba muchos trabajos para armar personajes, pero cuando él me enseñó que había Pesos, que había Introversiones, que los personajes podían tener una religión, que según su Edad caminarían, que su Carácter, que si era Introvertido o no, y pues todo eso, me planteó un mundo nuevo, un mundo nuevo en el que naturalmente debe haber (habido) alumnos más talentosos que yo y (que) entendían mejor las cosas Y entonces yo tomaba dos o tres apoyos, no más, porque sentía que me enredaba, porque eran muchos muchos, que funcionaban evidentemente pero yo me sentia incapaz de usarlos todos a un tiempo. Entonces por eso nomás elegía dos o tres: un Elemento, una parte del Carácter,... y eso me daba una consistencia distinta de lo que había pensado de un personaje; cambiaba de actitud, blah, blah, blah.

“Lo lamentable de todo ésto es que el maestro no haya dejado de su puño y letra el método. ¿Por qué razón? ...Porque él lo tenía claro, o a veces me pregunto, ¿por qué no lo hizo, si era muy importante? Y me he dado cuenta que una cosa es lo que dicen saber y otra cosa lo que aplican... ¡Claro!, eso podría tambén aplicarse a mí mismo. Yo digo -bueno, yo estoy poniendo en práctica lo que él me enseño-. Yo a veces me cuestiono -¿de veras estás empleando lo que él te enseñó?-

“Yo pongo a veces en mis libretos, éste tiene tal Elemento, éste tiene blah, blah, blah,... y tiene tal Peso y ésto y otro. A uno como trabajador artístico siempre le quedará la duda, -¿estoy haciendo las cosas bien?- ¡Claro!, ahí, no sé si porque la gente se deje engañar o porque uno es bueno, ¡o por lo que sea!, alguien se le acerca a uno y dice, -Oiga, vi su trabajo, es distinto a lo que yo había visto, no pensé que pudieran realizar tal clase de trabajo, es más, yo no lo conocía-.

“Hubo una vez un señor que me detuvo en la calle, bueno, y me dice, -Oiga, yo he visto teatro en Europa, he visto teatro en Estados Unidos, he visto teatro aquí en México, pero ésto que acabo de ver está fuera de todo lo que he visto.- Eso me satisface, pero siempre me cuestiona eso de que -¿de veras estás usando lo que se te enseñó-... Como,... Yo tenía unos apuntes que fui tomando allá por los inicios de la carrera, sobre todo cuando estuve con él (con González Caballero), entonces tenía cierta referencia; cuando yo tenía alguna duda pues recurría a ellos, pero un día sufrí una inundación en casa, se echaron a perder lo apuntes, y blah, blah, blah,... Y desde entonces he hecho las cosas como me acuerdo, por eso siempre me cuestiono: ¿estaré bien?”


El mismo video en Vimeo.com:

Guadalupe Durón: De cómo influyó la técnica de González Caballero en mi actuación. from Gustavo Thomas on Vimeo.






*


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero está a la venta solamente a través de Internet, y en dos sitios: Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417




Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.