Mostrando las entradas con la etiqueta Dalang. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dalang. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2009

Wayang Kulit Teatro de Sombras Balinés (2): "El Sacrificio de Bima" (La representación)


Wayang Kulit Performance: The Sacrifice of Bima.
Wayang Kulit (Gustavo Thomas © 2009. Todos los derechos reservados)

Una vez que ya se ha explicado (junto con el maestro balinés, claro) los pormenores tanto del Wayang Kulit como de la representación que presencié en la Galería Oka Kartini el 19 de julio de 2009 (ver entrada del Blog: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2009/12/wayang-kulit-teatro-de-sombras-balines.html), podemos pasar al material que filmé de la función (aproximadamente 20 minutos de video) y a mi experiencia en ella.

Evidentemente el balinés antiguo y el sanscrito me fueron incomprensibles, no así el sonido del canto (o recitado) y la música, ni el aspecto visual estético y de acciones que se disfrutan muchísimo; al lado de mi experiencia personal hay algunos comentarios que quisiera compartir con ustedes:


Kayonan



Además de los personajes que fueron presentados en el video de la anterior entrada, notarán la presencia de una especie de hoja o mariposa (cuando está en movimiento), es un árbol "el árbol de la vida" o Kayonan, es una de las marionetas más importantes y aparece tanto al incio como al final de cada representación: representa el centro, la fuerza de la vida, el equilibrio, por ello los personajes negativos se ubican a un lado y los positivos al otro mientras el Kayonan va al centro.


La duración y el público


La representación duró un poco más de una hora y pude notar algo que Covarrubias comenta en su libro sobre la actitud del público extranjero (1): ante la incomprensión del texto y la falta de un oído educado a los sonidos del idioma y la música, simplemente comenzó a aburrirse, no así los balineses y algunos otros que le encontrábamos otro interés y luchábamos por no caer, pero el público extranjero común sí. Algunos niños se salieron a jugar pero otros se quedaron, al final familias enteras dejaron el lugar antes de terminar la pieza.

Covarrubias lo aclara (2), no es un teatro para niños, es un teatro religioso que cuenta épicas mitológicas de entre 6 y 8 horas de duración, lleno de belleza y códigos que disfrutan hasta los intelectuales balineses más estrictos (3); se da el caso de que las sombras, el fuego, el canto, las marionetas llaman la atención a los niños balineses pero eso es un plus. De ahí su dificultad, de ahí su aparente falta de interés más allá de unos cuantos minutos en una función, ¡de casi la quinta parte de su duración normal!

A diferencia de algunas compañías chinas de teatro de sombras, los balineses no han transformado sus temas y montajes para el público infantil, ni presentan extractos tan pequeños donde sólo las escenas de peleas o los juegos acrobáticos son mostradas (4). Además, las marionetas chinas poseen un movimiento inigualable mientras que en las balinesas sólo algunas mueven los brazos (5)


Wayang Kulit (Gustavo Thomas © 2009. Todos los derechos reservados)


El Dalang y la improvisación

La técnica del Dalang (el maestro manipulador) sin ninguna duda es la misma tanto para esta función como para aquella dentro de un templo y el único dejo, si lo puedo llamar así, son algunos comentarios en inglés (-Hello, How are you? Do you speak English?, etc.) que sin embargo pertenecen a momentos improvisados de comicidad que existen también en las funciones largas ante sólo balineses; esa comicidad es contemporánea (chistes actuales), como mencioné improvisada y forma parte de la tradición en la forma de representar el Wayang Kulit.




El Dalang y las batallas

Como es de esperarse las escenas de batalla poseen el mayor movimiento y fuerza dramática de la representación, y en algunos momento perdemos la conciencia de que todo ese movimiento lo realiza una sola persona detrás de la pantalla, el Dalang.




Las marionetas y su material ante la pantalla


Cuando uno ve las marionetas de este teatro de sombras balinés en los aparadores de la tiendas o incluso en el montón que llevan los ayudantes de la compañía, no se puede percibir la belleza que logran al estar convertidos en sombras con aquella lámpara de aceite encendida dándoles literalmente la energía que después activa el Dalang para lograr el movimiento de la vida. Yo había tenido la experiencia en Camboya, en Siem Reap (6), con este mismo tipo de muñecos, sin embargo aquella función era con niños que no tenían desarrollada su técnica y de alguna manera no nos hacían percibir de la mejor manera sus marionetas, pero aquí con un Dalang (un experto) las imágenes quedaron en mi memoria y recuerdo en especial la luz que pasaba sobre los orificios tallados del muñeco que eran en momentos verdaderamente espectaculares.




En lo personal disfruté la continua imagen del árbol más aún cuando "vuela" como una mariposa y se aleja y acerca con la flama de la lámpara en el centro; de la misma manera, el sonido de la pequeña orquesta Gamelan (siendo la primera vez que la escuchaba más alá de música de fondo en restaurantes o tiendas) me hizo gozar bastante la función.





Sobre los videos

La representación fue de aproximadamente hora y media de duración sin interrupciones; la numeración de los videos se debe a que en Youtube no hay manera de publicar más de 10 minutos de material, así que dividí la función en tres partes (5 si cuento los dos videos extras, el de la introducción y el de las tomas en la parte de atrás de la pantalla).




Video: Wayang Kulit "El Sacrificio de Bima" (Parte 1 de la función)



Video: Wayang Kulit "El Sacrificio de Bima" (Parte 2 de la función)



Video: Wayang Kulit "El Sacrificio de Bima" (Parte 3 de la función)








(1) Covarrubias "Island of Bali" página 237.
(2) Covarrubias "Island of Bali" página 234-237
(3) Algunos tipos de historias sólo se representan para la divinidad, como se da el caso de teatro y danza de la India.
(4) Mi entrada sobre una función de teatro de sombras en Wuzhen, China, es un ejemplo perfecto de ese tipo de funciones sólo para niños:
http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2007/05/wuzhen-ii-una-experiencia-con-el-teatro.html(5) Algunas marionetas del teatro de sombras de Java pueden mover las mandíbulas.
(6) Ver mi entrada sobre tres funciones de teatro de sombras en Siem Reap, Camboya:
http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2007/06/tres-pequeas-representaciones-de-teatro.html




Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.





lunes, 23 de noviembre de 2009

Wayang Kulit Teatro de Sombras Balinés (1): "El Sacrificio de Bima" (preliminares)




El Teatro de Sombras Balinés ó Wayang Kulit es uno de los más fascinantes espectáculos de la cultura balinesa. Como sucede con el teatro chino (Opera china) que proviene del teatro de marionetas de la antiguedad, Wayang Kulit es posiblemente el origen de varias espectaculares danzas balinesas como el Legong. (1)

Wayang significa sombras y Kulit significa piel (2). Este teatro de sombras realizado con marionetas hechas de piel de animal (regularmente de buey) es una tradición religioso-artística, como casi todo en Bali. Basado en las épicas hindúes del Ramayana y el Mahabarata durante siglos ha sido una manera de contar al pueblo el origen del universo y una entretenida manera de escuchar poesía.

Manejado por un solo maestro manipulador, Dalang (en otros tiempos considerado más que un maestro, un sacerdote), que además hace las voces de todos los personajes, recita la poesía y en momento improvisa con humor, Wayang Kulit es una verdadera línea directa que nos lleva hacia los ancestrales "cuenta cuentos", uno de los tres orígenes del teatro según Jerzy Grotowski. (3) El Dalang es acompañado por un pequeño grupo de músicos Gamelan (orquesta típica balinesa), todos obviamente detrás de la pantalla tradicional que, aún en la actualidad, es iluminada con una lámpara de aceite. (4)


Como en todo espectáculo religioso cada elemento del escenario tiene un simbolismo: la pantalla, Kelir, simboliza las propiedades de la vida en la tierra, al estar estirada entre dos troncos de bambú simboliza a su vez el universo; el tronco de árbol del plátano, donde se detienen las marionetas es Pertiwi o la madre Tierra; la lámpara misma, Damar, es el sol, con tres madejas que representan los dioses hindúes Brahma, Visnu y Shiva (5). Posiciones, entradas, posturas del mismo Dalang al manipular los muñecos, todo posee un simbolismo y todo debe ser realizado con un estricto control de movimientos.



Disposición de la pantalla y de los instrumentos musicales





 
Disposición del Dalang, los músicos y las marionetas atrás de la pantalla.






La vida artística de Bali ha evolucionado y cambiado dramáticamente con la civilización occidental, pero a su vez se ha preservado gracias al turismo que ha hecho de su existencia un motivo de interés de la isla. Wayang Kulit ha cambiado la razón de su presentación a un público: se pueden dar funciones religiosas y funciones comerciales; los maestros son los mismos, las técnicas son las mismas, lo que cambia dependiendo del tipo de función es la duración de la representación y el público; puede darse una función durante una noche completa, dentro de un templo y durante un festival, ante balineses y turistas, o puede darse una función por hora y media en un templo o galería (como en este caso), ante sólo turistas y un pequeño grupo de siempre presentes curiosos niños balineses.

La función que presencié se dió en una galería hostal, Okra Kartini, en un escenario donde regularmente se dan representaciones de Wayang Kulit, ante unas 50 o 60 personas. El video siguiente muestra los preliminares de aquella función. En él se ve cómo se instala la pantalla e inicia la música, además de una explicación (en inglés) que da el director de la compañía (en este caso no el Dalang que ya está detrás de la pantalla) sobre los personajes y la historia a observar.

Hay un video extra, muy corto que tomé al final de la función, que ilustra cómo estaban dispuestos físicamente los músicos y el Dalang atrás de la pantalla.

En la siguiente entrada mostraré los videos de la función completa.










(1) Island of Bali. Autor: Miguel Covarrubias.
(2) Balinese Dance, Drama and Music. Autores: I Wayan Dibia, Rucina Ballinger.
(3) Los otros dos son
el juego y el chamán o curandero.
(4) Los chinos por ejemplo han perdido esa tradición; yo en cuatro años viviendo en China no ví un solo espectáculo de sombras que no estuviera iluminado con lámparas eléctricas.
(5) Balinese Dance and Drama...



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


 

Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.