sábado, 31 de octubre de 2009

Opera de Pekín: 红灯记 "La leyenda de la linterna roja". Una ejemplo de la transformación de la ópera tradicional a la ópera de la revolución cultural.




红灯记 "La leyenda de la linterna roja", es una de las 8 piezas modelo de la Revolución cultural china, y quizás una de las más famosas; sus canciones se siguen cantando en los hogares chinos y sus imágenes han cruzado el mundo y se mantienen como 
íconos de la misma revolución cultural maoísta. (1)

Como parte de los eventos que conmemoran en este 2009 los 60 años de la fundación de la República popular de China, se llevaron a escena decenas de óperas relacionadas con la historia de esta última etapa de gobierno en China, así que las óperas de la Revolución cultural no podían faltar. Para mí era una verdadera oportunidad para comparar la puesta con aquellas que había visto desde hace 4 años, las llamadas óperas tradicionales, además de sumar mi experiencia como espectador a varias películas y ballets que he podido ver en relación a los años 60 y 70 chinos.

Independientemente del tema, el surgimiento de un revolucionario comunista chino común como heredero de las luchas de los padres, la obra es un claro ejemplo de los avances o cambios que se dieron en la estructura de la férrea tradición de la ópera de Pekín hasta ese momento.

Para una introducción y panorama general sobre las obras de la revolución cultural remito al lector a mi entrada del 10 de febrero de 2009: La revolución cultural y el cambio en las artes escéncias chinas.



En esta entrada me gustaríaM sólo exponer brevemente aquellos cambios y elementos característicos que los chinos consideran esenciales en "La leyenda de la lámpara roja" y trataré de ejemplificarlos con algunas escenas que pude grabar de la función del 11 de julio en el teatro Chang'An:


- La absorción del realismo para la puesta en escena y la estructura escénica. Primeramente el uso de una historia contemporánea a la China de los años 60, refiriéndose al pasado (20 años atrás solamente), el momento de la invasión japonesa de los años 40, para explicar la existencia de un espíritu revolucionario y nacionalista de los hijos de la nueva república en la China de los años 60. Vestuario, maquillaje, escenografía, todo debía transformarse; un enorme cambio a los ojos de los chinos pues siempre se habían visto las óperas con toda una elaborada codificación tradicional tanto en vestuario como en maquillaje (2), mientras la escenografía era prácticamente inexistente. Un cambio que se había dado de alguna manera en el cine que al transportar las óperas a ese medio sufría una transformación "realista", pero no en el caso de la escena teatral.

En el siguiente video el personaje central Li Yuhue, entra a un restarante donde se preparan fideos; los comensales actúan de una manera parecida a la realidad, no hay formas de declamación entre ellos ni exageradas maneras de comunicarse; todos realizan sus acciones en un estilo realista, escuchando, comiendo, o sirviendo comida y atendiendo como en el caso de la mujer. Me recuerda escenas de puesta en escena del teatro realista ruso.





- Manteniendo el uso de la acrobacia como medio escénico para expresar una batalla, el uso de nuevas armas (rifles, pistolas, etc) y uniformes (no trajes amplios y pesados, ni zapatos altos) provocó también una transformación en las coreografías acrobáticas; algunas con mucha más acción y a mi parecer en el caso de esta obra con unas de las mejores que he visto montadas.



- El actor mantiene su coreografía de movimientos tradicional pero adaptada a la escena contemporánea. Un ejemplo maravilloso es la escena en la que el héroe Li Yuhue se enfrenta al villano japonés y en todo momento su furia y canto se nutren de la tradicional manera de trabajar en la ópera tradicional.



- Hay un cambio que es difícil de mostrar, el uso de la música contemporánea, utilizando ahora una gran orquesta (en esta función las piezas de gran orquesta estaban pregrabadas mientras se utilizó una pequeña, usando instrumentos tradicionales chinos y modernos). El video que publico muestra un pequeño momento de la orquesta que tocaba en esa función del Chang'An el 11 de julio, verán que no es la clásica tradicional de la ópera de Pekín, y por otro lado escucharan que hay una música instrumental que ellos no están tocando, pues las piezas de la gran orquesta fueron grabadas. Impensable en ninguna opera tradicional anterior.





- El uso de diferentes aditamentos dentro del vestuario que más que evolucionar se transformaron, por ejemplo en el caso de esta ópera, mientras en la ópera tradicional los héroes manejan "las mangas de agua" (extensiones de las mangas en su vestuario que les permite realizar figuras, movimientos y demás acciones con ellas) aquí el personaje principal, Li Yuhue, sin ese tipo de mangas debido a su vestuario realista, maneja las cadenas que lo atan en una muy interesante transpolación, creo yo. (3)




- La adición de música fuera del libreto musical; en éste y prácticamente en todos los casos de las piezas modelos de la Revolución cultural, es la inclusión de "L'Internationale", el himno comunista, en los momentos de mayor fuerza dramática, en este caso cuando los personajes deciden ir hacia su muerte estoicamente.




- El final con alguna danza como en muchas operas tradicionales se mantiene pero evidentemente toda la modernización de objetos y escenografía le da la posibilidad de un enorme golpe de proyección del nacionalismo chino y al final, mostrar la pieza como lo que era, un producto de propaganda del más alto nivel artístico. El público estaba en la apoteosis y lleno de fuerza y alegría, creía ver en sus caras el recuerdo de años de hambre, de soledad internacional, de temor político y del único sustento de vida y fuerza que les daba el teatro, el nacionalismo revolucionario comunista.





红灯记 "La leyenda de la linterna roja", puede en momentos parecer ingenua y de una calidad dudosa en su actuación, pero dentro del contexto de su creación y uso durante los años de la Revolución cultural china es una verdadera joya, y desde mi punto de vista uno de los más claros ejemplos de un intento exitoso de romper con una tradición que había vuelto una rareza antropológica a una expresión escénica.







(1) Una ópera china, a diferencia de la ópera occidental, nunca es vista solo por el canto o la música (la partitura) si no por el montaje que la conlleva. Las puestas en escena de una ópera de Pekín varían muy poco entre ellas, cuando se ve una hoy se está viendo prácticamente la misma producción que la estrenó. Por ello las imágenes icónicas de las óperas modelo de la Revolución cultural.
(2) Aún con cierto varios intentos de modernismo realista en los años 20 y 30 que habían sido vistos como excéntricos o snobs.

(3) Pueden ver un ejemplo de movimientos de mangas en un video de la más famosa opera Kunqu, Mudanting: http://www.youtube.com/watch?v=2bl6xjCXWsM

domingo, 25 de octubre de 2009

"Fiesta Tribe" en Toronto: no más "arte underground" en mi mente.


Ayer por la noche asistí a "Tribe", una de las fiestas más grandes del mundo dedicadas a lo "fetiche" ("Fetish Party" en su denominación en inglés) donde el mundo de las opciones alternativas para la sexualidad se vuelve un aparador de disfraces y actitudes teatrales en una noche aparentemente de lo más normal. Alrededor de 4000 personas colman en días anteriores las dos o tres tiendas de productos fetiches, de piel, etc, para adquirir su "vestuario" de esa noche y lucir perfectos con sus mejores galas de fantasía sexual ante los demás, en una concentración de gente con esas inclinaciones pocas veces vistas.

Al final esta fiesta no fue nada extraordinario, nada que no haya visto antes (1), pero sí algo que altera mi manera de catalogar ciertas actitudes dentro de mi mente como alguien nacido en una sociedad de un país en subdesarrollo. El vivir ahora dentro de una de las sociedades más desarrolladas del planeta y asisitir a un evento de esta índole me hacen reestructurar mi manera de catalogar el arte y sus expresiones, las opciones sexuales y sus diferentes manifestaciones.

En este mundo de la tolerancia y la civilidad todo ha ido adquiriendo un lugar y estas expresiones de la vida sexual la han encontrado también, tienen su parte en el juego social.

Toronto es una ciudad famosa por su vida homosexual y los logros legales para esa comunidad, pero en realidad es mucho más que eso, es una ciudad que ha debido adaptarse a una inmigración gigantesca y a una polyculturalidad impresionante, y más allá de cerrarse en sus antiguas tradiciones ha ido ampliando el espectro de su civilidad, de su legalidad y prácticamente todo va teniendo cabida en una legislación si no de lo más sensata sí con una gran buena voluntad para buscar armonizar todos los aspectos de la vida en sociedad.



No había tenido tal libertad de vida desde mis visitas a otras ciudades reconocidas por su "alternatividad", San Francisco y Amsterdam, por ejemplo. Amsterdam y San Francisco tiene las otras fiestas fetiches más grandes, la más famosa, tal vez del mundo, es la Feria de la calle Folsom (Folsom street Fair) donde toda una calle de la ciudad se ofrece a la exhibición en plena luz del día y con cientos de miles de visitantes, de casi todas las posturas sexuales posibles.

A principios de este año (y debo todavía una entrada del Blog a este evento) visité en el museo Guggenheim de Nueva York la exposición de la fotógrafa norteamericana Catherine Opie, con una retrospectiva de su carrera; cientos de fotografías consideradas años atrás como "underground" pero ahora expuestas en uno de los museos más visitados del mundo; su principal exposición en la galería del último piso del museo, eran varias fotografías de tamaño mural con personajes con cuerpos transformados por tatuajes y piercings en momentos de placer-sufrimiento, algunos de ellos enfermos de SIDA y otros en posturas posiblemente choqueantes para muchos; aquella exposición se acompañaba de una música dentro del guía auditivo que se proporcionaba y al encenderlo durante la visita uno entraba en una verdadera atmósfera de religiosidad, adquiriendo un ambiente plenamente escénico, un performance en sí mismo. Este evento no era el culto de algunos intelectuales a un arte alternativo, era la valoración en vida de una artista dedicada a un camino de expresión diferente y expuesta en una apertura total dentro de unos de los templos del arte moderno. Catherine Opie es heredera de Mapplethorpe, quien nunca recibió un reconocimiento en vida de tal magnitud.

El siguiente es el video que preparé para el post dedicado a la exposición de Opie:


¿Dónde está entonces la presencia de ese arte de opciones alternativas? ¿Donde está aquél arte que nacía en un mundo y se desarrollaba en él debido a su incapacidad de hacerse público o reconocido por la sociedad?

Hoy por hoy en Toronto cualquiera puede ir cada miércoles o viernes entre 8 y 10 de la noche, a talleres - exhibición de diferentes maneras de usar juguetes sexuales o realizar prácticas sexuales usando fuego, electricidad, metales, golpes, etc... Mucho de ello como una manera de evitar lo peligroso de estas prácticas cuando se hacen sin conocimiento de sus efectos, mostrando solamente y sin ningún comentario extra, la manera técnicamente correcta de hacerlo. ¿Es claro lo que expongo aquí? ¡Son talleres educativos y preventivos! Estos talleres son espectáculos: se realizan sobre un estrado, son participantes haciendo sobre escena aquello que regularmente practican, saben hacer y les da placer hacerlo, y lo hacen ante un público. (2)

¿Dónde ha quedado ese gusto de Foucault por lo oculto y lo atractivo del peligro de todas estas prácticas que al final lo llevaron a morir por ellas? "Qué puede ser más hermoso que morir por el amor de los muchachos", alguna vez lo dijo, refiéndose a su enfermedad incurable y en algún momento de sarcástica lucidez. Temía en la búsqueda de los derechos sexuales la pérdida de su valor como movimiento oculto y soporte de ideas y del arte... Se pierde algo, sí, inegable pero, ¿qué se gana?

El evento de ayer, y por eso lo expongo en este Blog, era un evento teatral, hubo un "show" una representación iniciática" dentro de la tribu (la fiesta se llamaba Tribe) del mundo fetiche contemporáneo, un"performance" que ofrecía entre los clichés de este mundo (vampiros, nativos africanos, balineses y papuanos) muchos desnudos con personajes tatuados, llenos de piercings, genitales dibujados, amarrados, cuerpos reales transformados muchos a traves de cirujías, etc... Todo dentro de un ambiente de cordialidad, de fiesta, y de libertad.

Recordé tantos eventos teatrales y artísticos en los que participé, y de los que también fui espectador, y que yo consideraba escandalosos porque presentaban un poco de lo que mi sociedad no aceptaba o veía como malvado y monstruoso, recordé todo aquello que ahora veía en total apertura. Recordé también varios de los mitos de la literatura, del teatro, del arte en general, los mitos de lo "underground" y como los idolatré en su momento, y me sentí viviendo en el atraso de mi memoria. Ahora todo ello es parte de nuestra vida cotidiana y tiene un lugar en el mundo, en varias parte de este nuestro mundo. Siempre lo había estado sí, pero no así, no con esta apertura, no con esta civilidad y cotidianeidad.

Un evento sexual alternativo como éste, aún con su gran teatralidad y frivolidad, sigue en conflicto con varias ideas y estructuras morales existentes aún con mucha fuerza en el mundo, pero su existencia, su viabilidad en nuestra sociedad, su uso comercial y su fuerza social son claros y contundentes. No puede ser más un motivo de escándalo; hoy por hoy, con lo que he visto sólo nos queda verlos como motivo de contemplación, de análisis de sus alcances, de exposición estética, y al final como un motivo de placer y juego (¿dónde se ha perdido entonces el arte?)

¿Recuerdan? Dios fue declarado muerto hace más de cien años, y ello no quita que sigan existiendo sociedades donde los seres humanos maten por mantener su idea dios, pero la evolución del pensamiento humano que llevó a la corroboración mental de su no existencia es absolutamente incuestionable, sucedió y ha tenido consecuencias palpables en nuestra manera de ver el mundo y vivirlo...

La destrucción de la barreras de lo oculto y de lo subterráneo son ya parte activa de las sociedades abiertas de nuestro planeta, se están regulando, y finalmente se están volviendo normales; "normal" no es una palabra que me desagrade, al contrario es una palabra y una idea que me da paz porque evita disturbios innecesarios.

Surgirán nuevos "undergrounds", pero ya era hora de superar éstos (al menos en mi cabeza). Crearemos nuevas formas de ocultamiento, porque eso es parte de nuestra siempre fortuita y nunca lineal evolución humana.


Lista de reproducción de videos (10 videos) de la fiesta "Tribe". Toronto, 2009.
(Los videos fueron tomados con teléfono celular por eso lo cortos y su calidad)







(1) En realidad el espectáculo escénico era de una muy baja calidad.
(2) Una gran diferencia con aquellos espectáculos de la época victoriana donde se ofrecía venta de boletos para ver análisis médicos de personas con deformidades o tratamiento de gente viciosa (muchos con "sexualidad desviada"), o las visitas pagadas a los asilos mentales donde la hipocresía era el escudo que ocultaba la morbosidad del espectador.


sábado, 10 de octubre de 2009

Escombros, mi primera obra de teatro, y las delicias del Internet.




Había pasado sólo un mes del terremoto del 19 de septiembre de 1985,... Aún con el shock que ver gran parte de mi ciudad destruida me daba, acaso por la curiosidad de un escritor en ciernes, realizaba un paseo macabro por la zona más devastada; entre decenas de ruinas llegué a aquellas de un edificio que recordaba había tenido más de 10 pisos y ahora sólo era un gigantesco hoyo relleno de cascajo con un automovil de cabeza. Esa misma noche comencé a escribir la historia de un joven atrapado entre los escombros que viviría sus últimas horas de vida entre los dos fuertes temblores, los días 19 y 20 de septiembre. Era un juego escénico en el que compartiría mi sarcástico humor adolescente y mis vagas dudas sobre el qué hacer ante la inminente muerte de un suceso como el que acababa de vivir.

Era mi primera obra y no mucho sucedería con ella en esos años; el gobierno de aquella época prohibió cualquier publicación o espectáculo con el tema; lo único que podía hacer era leerla a mis maestros y a mis compañeros de estudios. Entonces la obra evolucionó de diferente manera: algunos maestros dramaturgos me ayudaron a afinarla y a la par a darme mis primeras clases de escritura teatral, algún director quiso montarla y también le dió sus retoques, pero la prohibición del gobierno continuó y mis estudios me hicieron olvidarla; vinieron otras obras y Escombros no fue estrenada sino hasta 1996 en el Foro Luces de Bohemia bajo la dirección de Renato de la Riva. La obra había tenido un cierto éxito en el ciclo de lecturas dramatizadas del Foro Luces de Bohemia que yo ayudé a organizar, y eso me empujó a proponérsela a de la Riva. La obra me valió una nominación para la revelación dramatúrgica por una de las tantas asociaciones de críticos de teatro de México y, en 1998 Morelos Torres (poeta, dramaturgo e historiador), entonces funcionario de la UNAM, me pidió la obra para publicarla en la revista universitaria Punto de Partida en su número 106.

Después de su publicación fui perdiendo poco a poco los 10 ejemplares que me habían regalado como pago por la pubicación y no supe más de ella; viajes por el mundo y varios cambios de casa me llevaron a perder el original y, como todo capítulo acabado en la vida éste debía de aceptarse y seguir ya sin él.

Es hasta ahora, septiembre de 2009, que en una estúpida (por fortuita) búsqueda en Google llegué a la página de la misma revista Punto de Partida, y caí en la cuenta que ahora la revista tiene digitalizadas todas las ediciones de los años 80 y 90, busqué Escombros ¡y ahí estaba! Mi obra seguía viva gracias a esa obstinada idea de los estudiosos y seres comúnes de nuestra época por digitalizar todo aquello que llega a sus manos.

Esa es una de las deliciosas experiencias de la existencia y el uso del Internet.

La emoción de haberla reencontrado me lleva a compartirla con ustedes en éste mi Blog, y también a exponerla (es un hecho) a un público nuevo que sabe poco de aquél evento trágico que me conmocionó durante mi adolescencia y me provocó escribirla, a su vez éste será un público lector que sabe nada o casi nada de mi obra dramática posterior (que se ha ido realizando dentro de los muros de mi aislamiento desde 2003, cada vez más en lo que ya considero en una absurda intimidad). Escombros tiene, desde mi punto de vista, cierto encanto y mucha inmadurez, pero la estimo demasiado como aquél primer paso que me llevó a amar el teatro también por las palabras que se escriben y se dicen en él.


La revista en su versión electrónica la pueden encontrar en el siguiente link:

miércoles, 7 de octubre de 2009

Exposición de los hermanos Gao en Beijing y un artículo de Jimmy Wang para The New York Times.



Durante mis años viviendo en China no vi mucho del trabajo de los hermanos Gao (muchas piezas y fotografías estaban prohibidas), pero lo que vi fue suficiente para estar seguro acerca de su manera de criticar China y su gobierno, mientras veìa sus obras me sentía muy feliz con su sarcasmo y mi mente trabajaba con su evidente idea crítica.

No quiero hablar mucho de ellos, el artículo que publico aquí, escrito por Jimmy Wang para The New York Times, es una introducción muy buena sobre ellos y su trabajo. Mi único comentario de hoy es acerca de su edad: ellos tiene alrededor de 52 años y no son más miembros de una generación de jóvenes, su padre fue asesinado durante la Revolución Cultural, y son en parte herederos de la generación de Tiananmen ... Su obra tiene un gran valor artístico, es políticamente fuerte y congruente, pero como hombres de mediana edad viviendo en el extranjero ya han perdido el poder de influir sobre los demás artistas en su país.

Mis visitas a numerosas galerías en Beijing durante estos últimos 4 años sólo me mostró un enorme grupo de jóvenes artistas que trabajan para el dinero y por la "locura", criticando su nueva era de consumo (lo único posible "criticable" al parecer) ... Eso podría ser una característica de la cultura popular de EE.UU. de los años 50 y 60, pero en China en 2009?

¿Qué sucede con la nueva generación de artistas chinos que sólo critican "la cultura pop china", mientras que su gobierno sigue trabajando como una burocracia comunista dictatorial?

Adoro mucho del trabajo como artistas visuales de los hermanos Gao, su sarcasmo y crítica imposible de ver en la dramaturgia de sus contemporáneos por ejemplo, pero eso significa que valoro lo que ya no es una nueva forma de hacer arte en China.



(No te olvides de ver el vídeo dentro de la página del artículo)



sábado, 3 de octubre de 2009

La Nuit Blanche 2009 en Toronto: Jeff Koons, su conejo plateado y mucho más...


Estrenando mi Iphone y tratándole de dar un poco más de dinamismo al Blog, con entradas más inmediatas además de aquellas que impliquen investigación de mi parte; la vivencia casi en tiempo real es casi una necesidad de nuestra época y trato de asumirla. Aquí y ahora el aventurero y después el investigador.

Nada más que unos cortos videos casi en tiempo real "La Nuit Blanche" en Toronto, Canada; Una noche entera de instalaciones de Arte y fiesta en todas la calles y edificios importantes de la ciudad.





Más videos en HD editados:

Nuit Blanche 2009: 4 Letter Word Machine



Nuit Blanche 2009: Battle Royal


Nuit Blanche 2009: Bright Lights Big City


Nuit Blanche 2009: Rabbit Balloon


Nuit Blanche 2009: Sounding Space


Nuit Blanche 2009: Speed Shift


Nuit Blanche 2009: The Blinking Eyes of Everything


Nuit Blanche 2009: The Sonic House of Fun 


Nuit Blanche 2009: Wild Ride


Nuit Blanche 2009: Ice Queen



 


Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.