viernes, 23 de diciembre de 2011

El encuentro entre Henrik Ibsen y Hans Christian Andersen, una nota curiosa.

Hans Christian Andersen
Henrik Ibsen


En la biografía de Ibsen escrita por Michael Meyer, Meyer reconstruye el curioso encuentro que tuvieron en Londres dos gigantes de la literatura, Henrik Ibsen y Hans Christian Andersen. El texto completo* es una curiosidad y describe a la perfección, en una situación real, estas dos personalidades extremas, un Andersen aniñado y frívolo y un Ibsen razonable y seguro de sí, pero además el texto plagado de pequeñas anécdotas de lo más simpáticas alrededor de aquél encuentro, se convierte en un ejemplo del sumo placer que puede uno tener al leer historia del teatro (y del arte en general):


"Hans Andersen estaba dispuesto a encontrarse con el nuevo dramaturgo, ya que al parecer había olvidado su breve encuentro en 1852. El 11 de agosto (1870) anotó en su diario: "Fru Melchor me dijo que el poeta Ibsen iría a cenar hoy con Carl Bloch, y expresé mi sorpresa por no haber sido invitado. Me puso de mal humor el pensar sobre la poca atención que B. me había prestado." "Yo no estuve allí ", escribió el día siguiente a Henriette Collin, "pero me hubiera gustado haber sido invitado, y ver por fin a este poeta noruego al que no le gusta lo noruego." Una semana más tarde vió cumplido su deseo cuando Moritz Melchior Gerson, un político en cuya casa del siglo XVIII con vistas al Sound, en donde, mediante un acuerdo generoso y en un conjunto permanente de tres o cuatro habitaciones, Andersen vivía, dio una fiesta para los dos escritores. Andersen trató de prepararse para el encuentro haciendo un poco de tarea, y el resultado lo deprimió. "Leí Peer Gynt", anotó en su diario del 18 de agosto, "que está escrito por un poeta loco. Uno se vuelve loco sólo leyendo este libro. La poesía tampoco es buena, hay algo enfermo y angustiado en todo esto. Lamento haberlo leído, Ibsen viene esta noche aquí por primera vez. Nunca lo he visto, dicen que es taciturno y sombrío", pero la ocasión pasa inesperadamente bien; el diario continúa: "Después de la cena llegó con Bloch, y me causó una buena impresión ... Habló bien y fue muy amable.. A todos nos gustó."

El diario de Andersen nos oculta cómo la noche estuvo a punto de ser un desastre. Según John Paulsen, quien obtuvo la historia de parte del mismo Ibsen:

"Muchos de los personajes más notables de la ciudad se encontraban entre los invitados Todo el mundo había llegado y estaba listo para sentarse, pero Andersen no bajaba de su habitación. Un cuarto de hora pasó, media hora; una inquietud nerviosa se apoderó de los anfitriones, y no parecían muy contentos. Mensaje tras mensaje fue enviado, pero no aparecía. La anfitriona tranquilamente subió, pero volvió con una expresión de más preocupación que antes de subir. Andersen no bajaría. Nadie decía nada a los invitados de honor, pero Ibsen presentía lo que estaba ocurriendo. A Andersen no le gustaba estar con gente de cuyas simpatía no estaba seguro; cuando la gente mencionaba autores extraños él ingenuamente preguntaba: "¿El me admira?" La situación se volvía cada vez más penosa. Eran ya 45 minutos pasada la hora señalada para la cena. Los anfitriones se encontraban totalmente perdidos sin saber qupé hacer. ¿ Se sentarían todos a cenar sin Andersen?
Entonces Ibsen salvó la situación. Tomó a su anfitrión y se lo llevó hacia un lado y pidió permiso para ir a la habitación de Andersen y hablar con él. El anfitrión asintió con la cabeza y le mostró el camino. Un minuto después, con la alegre sorpresa de estar en compañía, los dos grandes escritores entraron a la sala uno al brazo del otro; Andersen, evidentemente emocionado, sonriendo hasta las lágrimas. Era como un niño pequeño al que le habían dado por su lado.
"¿Pero qué pasó entre usted y Andersen en esa habitación?" Le pregunté a Ibsen. Ibsen sonrió ante el recuerdo: "Le abracé y le dije un cumplido. El se sintió conmovido, cuando me devolvió el abrazo me preguntó, "¿Entonces, realmente le gusto?" Ibsen añadió: "Fue una de las noches más agradables que he tenido. Andersen puede ser tan amable y entretenido como pocos otros hombres cuando él lo quiere ser."

Andersen se mostró encantado con su nuevo amigo. Más tarde le escribió a un amigo que había encontrado Ibsen "muy amable, modesto y agradable. Él me gusta mucho, pero su Peer Gynt nada de nada".




*En inglés en el original. Traducción del autor del Blog. Biografía de Henrik Ibsen. Michael Meyer. Página 323.  

Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

martes, 20 de diciembre de 2011

Explorando Zonas del Cuerpo. Video 3. Zona del cuello y séptima zona.

Gustavo Thomas Butoh Vlog (Oct 26, 2011): Internal Body Zones Training Part 4. Neck and Seventh Zone. (NO SOUND) on Vimeo by Gustavo Thomas
Trabajando con zona del cuello y séptima zona (por Gustavo Thomas. 2011)


Esta es la cuarta de una serie de entradas donde expongo videos (grabados por mí mismo) que muestran la exploración de diferentes zonas del cuerpo y combinaciones de zonas del cuerpo.

Aquellos que ya conocen el método del actuación sabrán de qué estoy hablando, aquellos que no pueden ir primero a este link y bañarse un poco del tema: http://agcmetodo.blogspot.com/2007/04/el-apoyo-zonas-del-cuerpo-el-cuerpo.html.

Pueden encontrar en los siguientes links las otras dos anteriores entradas de esta serie:

- Zona Sexual y séptima: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2011/11/explorando-zonas-del-cuerpo-video-1.html

- Zona de Pecho y séptima: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2011/11/explorando-zonas-del-cuerpo-video-2.html

- Zona de la cabeza y séptima: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2011/12/explorando-zonas-del-cuerpo-video-3.html

El proceso de esta exploración es muy simple: frente a la cámara, y sólo la cara, trabajo en la concentración en determinada zona del cuerpo, con diferentes niveles y posiciones dentro de la zona, posteriormente la combino con otra (en este caso he definido que sea sólo la séptima zona, la coronilla, aquella con la que todas las zonas se combinarán). Como lo único que se verá en pantalla será la cara, es ahí donde dejaré que el impulso de la zona se exprese, no en otra parte del cuerpo.

Estos videos forman también parte de mi vlog de Butoh (http://gustavothomasteatro.blogspot.com/p/vlog-de-butoh-de-gustavo-thomas.html), por ello creo importante aclarar que no escucho ninguna pieza de música durante las exploraciones, ni el movimiento dentro del espacio será el resultado final (como lo es en el Butoh). Aún cuando eso signifique para algunos que entonces ya no sería Butoh, lo sigo considerando como parte de mi entrenamiento de esta disciplina escénica porque trabajo con imágenes interiores e impulsos que terminan en movimiento musculares de alguna parte del cuerpo, y eso mantiene uno de sus principios.

Creo que los resultados (y el proceso mismo) de estas exploraciones serán muy concretos para quien quiera seguirlo, sea viéndolos, estudiándolos o llevándolos a cabo también A mí me están abriendo una puerta más dentro de mi propio trabajo actoral y creo pueden hacerlo en la de otros que quieran adentrarse en este método y en sus infinitas posibilidades de exploración.


Gustavo Thomas Butoh Vlog (Oct 26, 2011): Internal Body Zones Training Part 4. Neck and Seventh Zone. (NO SOUND) from Gustavo Thomas on Vimeo.

Entrenamiento con zonas del cuerpo. Parte 4.

Trabajo con zonas del cuerpo, en esta ocasión con la zona del cuello y la zona séptima (coronilla). Cocentrando la atención en diferentes posiciones de la zona. Un proceso desde un bajo nivel de impulso hasta clímax y viceversa.

Este es parte de mi entrenamiento diario, no tengo ningún objetico estético en hacerlo (aún cuando el video tenga efectos o se haya escogido una parte en especial de ese entrenamiento). Mi interés es documental, documentar mi trabajo artístico y su proceso.







Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


jueves, 15 de diciembre de 2011

Taller de Butoh con Jocelyne Montpetit en Montreal, Québec.

After my last Butoh workshop session with Jocelyne Montpetit (Gustavo Thomas. 2011)
Gustavo Thomas y Jocelyne Montpetit. Montreal, Québec. 2011.


Mi viaje a Montreal estaba decidido: Yoshito Ohno daría funciones en Montreal; yo sabía que Jocelyne Montpetit, vivía allí y tenía la esperanza de que estuviera dando uno de sus talleres durante el periodo que el maestro Ohno daría sus funciones, y así fué; como parte de un taller de 4 fines de semana, pude tomar 4 muy productivas sesiones (dos fines de semana).

Tengo muy claro que si no se trabaja con un maestro (sea Yoshito Ohno o Jocelyne Montpetit) por más tiempo, en su estudio a diario digamos, se corre el peligro de que cada “corto” taller que se tome en una o en otra parte será el mismo que ya se ha tomado con anterioridad. No lo consideré tan problemático en mi caso. Aún estoy muy en las bases del trabajo pedagógico del Butoh y una renovación de aquello que ya había tomado con la Montpetit sería un reforzamiento, o en todo caso un buen repaso.

Haré una simple (pero no hueca) descripción de las 4 sesiones para poder incluírlas todas en esta entrada del Blog:

Las sesiones se realizaron en un imponente edificio, la antigua biblioteca de Montreal, hoy por hoy las oficinas del Consejo Nacional de las Artes, en uno de los varios estudios o salones de ensayos que se han muy bien adaptado.

Butoh Workshop With Jocelyne Montpetit (Montreal. 2011)
Antigua Biblioteca de Montreal. 2011.

Butoh Workshop With Jocelyne Montpetit (Montreal. 2011)
Antigua Biblioteca de Montreal. 2011.


Jocelyne Montpetit regularmente estaba ahí, antes de la sesión, ensayando o trabajando con otras personas. Un poco antes de las 3 de la tarde salía a recibirnos. Cada sesión duraba 2 horas, siempre había música para trabajar, y regularmente Jocelyne daba una indicación con un muy pequeño marco teórico o anécdota de acuerdo al objetivo del ejercicio a venir. Sus comentarios posteriores a cada ejercicio fueron siempre generales (tal vez otra anécdota referente al objetivo del ejercicio), y solo en casos muy especiales fueron comentarios dirigidos a una persona en específico.


Sesión 1: Hilos de oro, golpes de viento y ojos en los antebrazos.


- Desplazamientos con la imagen de hilos de oro elevando el cuerpo y los brazos (dedos de las manos), y posteriormente llévandolos hacia la tierra.

- Desplazamientos mientras el viento golpea partes de nuestro cuerpo. Habríamos de abrir el cuerpo mismo ante el viento, como si hubiera un hoyo en nuestro torso por donde el viento pudiera pasar. Una idea propia de Kazuo Ohno: “abrir el cuerpo”.

- Desplazamiento como ciegos: nuestros ojos no miran, quienes tienen ojos son los antebrazos, ellos nos dirijen. Nos desplazamos a donde nuestros ojos de los antebrazos miran; nos piden ir al cielo y al suelo. Nuestro desplazamiento es lento, cuidadoso, suave. Por primera vez tengo una imagen mucho más sensible, concreta,  de la obra de Maeterlinck “Les aveugles" (Los ciegos).

Los ejercicios son largos, hay mucho tiempo para cada uno de ellos. Jocelyne se acerca durante el ejercicio y a veces da indicaciones, otras veces toma partes de nuestro cuerpo y provoca un movimiento diferente, más encaminado a lo que ella considera es el objetivo del ejercicio. A veces, muy pocas, alguno del grupo le habla, opina o incluso reclama la indicación pero es algo extraordinario, en general todo el trabajo es silencioso.

La música es variada y singularmente bella, profunda, inspiradora: Arvo Pärt, Maria Callas, Jessye Norman, algunas piezas de Blues Latino, Fado, etc.

Jocelyne gusta del trabajo en grupos, el mismo ejercicio se repite en grupos pequeños, repartiendo el grupo entero en dos, o todos juntos con una indicación final de desplazamiento; como si se estuviera dando un montaje. Es algo recurrente en ella.

Butoh Workshop with Jocelyne Montpetit
Taller de Butoh con Jocelyne Montpetit. Montreal. 2011.

Sesión 2: Una bola de seda en las manos, una pompa de jabón que no debe romperse, los ciegos y golpes de viento otra vez.

- Desplazamiento con una hija de seda, una especie de bola delgada de seda imaginaria. Los pies tan suaves en su desplazamiento como las manos que sienten la seda. Se habla del teatro Noh y nos cuenta del niño que debió aprender a caminar con suavidad durante años para hacer su debut, entrando y saliendo sin ser notado durante toda una función de 5 horas.

- Desplazamiento con una gran pompa de jabón en las manos; movimiento continuo con la pompa de jabón en diferentes niveles. Atención a las pompas de jabón de los compañeros; algunas están ya en el suelo y hay que evitar romperlas. Una atención exagerada a todo el espacio; el espacio mismo es la pompa de jabón, debemos evitar romper el espacio. Jocelyne recuerda cómo en Japón, al esperar una cita con un acupunturista ciego, en la sala de espera había un niño jugando en silencio, el acupunturista salió dirigiéndose al frente y se detuvo suavemente al “sentir” al niño, lo rodeó y continuó su camino; con esa atención habríamos de desplazarnos por el espacio.

- Desplazamiento como ciegos, ojos nuevamente en los antebrazos: solos, en pequeños grupos, el grupo entero partido en dos, encuentros entre los grupos que miran sólo a través de los antebrazos.

- Desplazamiento con golpes de viento; juegos de grupos; diferentes niveles de fuerza de golpes de viento, en momentos nos empuja una pequeña parte (el hombro, por ejemplo), en momento todo el torso, en momento nos tira al suelo; caminamos en contra del viento. Los grupos se encuentran con vientos encontrados a la vez; la coreografía improvisada por Jocelyne se vuelve un pequeño montaje.

Butoh Workshop With Jocelyne Montpetit (Montreal. 2011)
Taller de Butoh con Jocelyne Montpetit. Montreal. 2011.

Sesión 3: Los que huesos se mueven, una carpa en el interior de mi cuerpo, un millón de flores en el suelo, y Ofelia, la de cabellos largos, movida por la corriente.

- Todo movimiento inicia en las articulaciones hasta comenzar a desplazarnos. Hijikata le llamaba “movimiento de los huesos”. Una manera de moverse también, una manera de estar completamente presente en el movimiento. La idea de la articulación no es una idea técnica, no es un muñeco que se mueve, habría que encontrar el alma del movimiento.

Kazuo repetía siempre la misma pregunta a sus alumnos durante las improvisaciones: -“¿dónde estás? ¿dónde estás?”-

- Moverse a partir del movimiento de una carpa dentro de nuestro cuerpo. Es la historia de Kazuo que contaba que cuando su madre estaba agonizando le decía que sentía que una carpa se movía dentro de su cerpo; ella sin proponéselo le enseñaba una nueva manera de moverse en el escenario. La carpa provoca nuestro movimiento.

- Al desplazarnos debíamos evitar aplastar un millón de diminutas flores que hay en el suelo, debíamos ser delicados y ligeros. Es una imagen de Hijikata para silenciar el desplazamiento del cuerpo sobre la escena.

- Desplazamiento combinado entre la carpa que nos mueve y el caminar sobre el millón de diminutas flores.

La música es profunda, sensible, encantadora. La energía se percibe en todos; mi caminar es muy delicado y sensible; las emociones corren.

La dificultad de trabajar con esas dos imágenes es parte del reto del trabajo del Butoh concebido por Hijikata: varias imágenes provocando diferentes movimientos al mismo tiempo. Jocelyne cuenta que una de las colaboradoras de Hijikata manejaba hasta 60 imágenes en una escena.

Jocelyne habla de imágenes también como “visiones”, mezcla las palabras continuamente.

- Somos Ofelia, la de Shakespeare, (aunque son inevitables las imágenes que llegan de los pintores que la han recreado también): está en el agua y sus enormes cabellos largos son movidos por la corriente. No se actúa pero se vive la imagen. La música de Arvo Pärt, bellísima, provoca mucho, se mezcla con la fuerza de la corriente que imaginamos.

Se hacen grupos, mujeres y hombres; se juega con la corriente, los cabellos y el movimiento que provocan.

Butoh Workshop With Jocelyne Montpetit (Montreal. 2011)
Gustavo Thomas. Taller de Butoh con Jocelyne Montpetit. Montreal. 2011.


Sesión 4: Un “diente de león”, huesos que se mueven, la carpa, las flores, y Ofelia que muere otra vez.

- Habría que ser un diente de león y usar la onomatopeya “¡Puff!” como idea de expansión del cuerpo, exactamente como se expande el diente de león cuando se da el momento natural. Un largo ejercicio, con espacio para la sensación de ser la flor, con sus características, con esas vellosidades, dando tiempo de dilatación’, de ’expansión’ del “¡Puff!”.

- Desplazamiento de huesos, aligerando el cuerpo.

Hijikata decía que el butohka debería ser como un cadaver que danza, un cuerpo muerto que vive al moverse.

- Desplazamiento con la carpa en el interior que nos mueve, y aquellas diminutas flores que no queremos aplastar. Repetición del ejercicio sí, pero nunca repetición como tal; buscar la vida de la carpa, buscar el desplazamiento como una primera vez. Recordé aquellas carpas del pequeño estanque en un restaurante en Kyoto, recordé también aquella otra, en el estanque del jardín del palacio imperial en Tokio, que dejó el rastro de una línea de curvas en el agua antes de acercarse a mí y abrir su boca pidiendo comida.

Jocelyne cuenta que Hijikata escogía sus colaboradores a partir de su visión poética del mundo, les mostraba un tazón de sopa miso y preguntaba qué era lo que veían allí, dependiendo de la respuesta trabajaba con ellos: si veían un tazón con sopa, los rechazaba, si veían imágenes o símbolos, los aceptaba. Un mito, aclara Montpetit, pero un mito que ejemplifica la necesidad de una visión poética en el artista del Butoh.

- Repetición del ejercicio de Ofelia durante casi una hora completa. Sus cabellos largos son golpeados por la corriente y llevados lo más lejos posible. Un ejercicio sensible, largo, tal vez tedioso en momentos por el inacabable movimiento de la corriente. Tabula Rasa de Arvo Pärt le daba una sensación épica a nuestro movimiento, una dimensión realmente trágica.

Jocelyne insistió nuevamente en la partición del grupo entero en hombres y mujeres; después todos juntos pero en ciertas posiciones. ¿Era éste ya un montaje, un espectáculo para goce de la coreógrafa o un ejercicio del Butoh? No importa tanto, era el final de mi trabajo en este taller, y era un buen final.

Butoh Workshop With Jocelyne Montpetit (Montreal. 2011)
Jocelyne Montpetit y Gustavo Thomas. Al final del Taller de Butoh. Montreal. 2011.

Yo volvería a Toronto a reiniciar mi entrenamiento con todo aquello asimilado en 10 días. No lo sabía pero este último ejercicio, el de Ofelia con su cabellos largos arrastrados por la corriente, me traería un problema en el cuello que duraría más un mes (y varias visitas al médico) en solucionarse. Gajes del oficio.





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


sábado, 10 de diciembre de 2011

Ibsen en guerra: "Mi libro es poesía;.. Y si no es así, se convertirá en ello."


Ibsen's original draft of Peer Gynt. Act V. (Photo from H. Ibsen Biography by Michael Meyer.)


Después de la publicación en su tierra natal de Peer Gynt, en 1867, Henrik Ibsen fue atacado como ningún otro autor en Noruega, atacado a causa de su poesía, sus temas y su extraña idea de lo teatral (aun cuando Peer Gynt no fue concebido para la escena). Pero ese ya no era el Ibsen de algunos años atrás, inmaduro y colérico, que no sabía cómo responder a cualquier ataque; Italia, el exilio y el éxito de su "Brand" le habían dado una seguridad que nadie en Noruega ni en Europa habría de poder romper en el futuro.

Después de la publicación de Peer Gynt y ante todas esas críticas a su persona y obra Henrik Ibsen se había convertido en un monstruo.

El siguiente es un extracto de una carta a Bjørnstjerne Bjørnson (9 de diciembre de 1867) como respuesta de todos sus críticos, incluyendo Bjørnson:

"Querido Bjørnson, (...) Mi libro es poesía;.. Y si no es así, se convertirá en ello. La concepción de la poesía en nuestro país, en Noruega, se formará de acuerdo con este libro (...) Sin embargo, me alegro que esta injusticia haya sido arrojada sobre mí, es signo de ayuda y dispensación divina. La ira aumenta mi fuerza. Si va a haber guerra, entonces que haya guerra. Si yo no soy un poeta, ¿qué tengo que perder?  Mi escritura será como el trabajo de un fotógrafo, me ocuparé de mis contemporáneos allí en el norte, todos y cada uno de ellos, uno por uno, exactamente como me he ocupado de estos reformadores del idioma. No dejaré fuera de mi crítica ni al niño en el vientre de su madre, ni al pensamiento o cualquier sentimiento que pueda haber motivado la acción de cualquier hombre que merezca el honor de ser mi víctima. (...) ¿Sabes que toda mi vida he dado la espalda a mis padres, a toda mi familia, porque no podía soportar continuar una relación basada en una comprensión imperfecta?"

Ibsen es capaz de asegurar que su libro se convertiría en Noruega en el prototipo de la poesía misma (y no estaba tan errado) oponiéndose a aquello que sus críticos destacaban como errores de su trabajo. Sabía que iniciaba una guerra por su fama e individualidad como escritor y la asumía en toda su amplitud. Aquella famosa frase acerca de la fotografía que muchos la utilizan para identificar su inicio dentro del realismo se convirtió en su canto de batalla:

"Mi escritura será como el trabajo de un fotógrafo, me ocuparé de mis contemporáneos allí en el norte, todos y cada uno de ellos, uno por uno, exactamente como me he ocupado de estos reformadores del idioma. No dejaré fuera de mi crítica ni al niño en el vientre de su madre, ni al pensamiento  o cualquier sentimiento que pueda haber motivado la acción de cualquier hombre que merezca el honor de ser mi víctima."

Sólo habrá que recordar la mayoría de sus obras importantes para ver que llevó sus amenazas hasta sus últimas consecuencias.

Ibsen hace también una confesión muy difícil:  da la espalda a sus padres y familiares debido a lo que considera una "comprensión (o entendimiento) imperfecta". Cierto, su origen provinciano lo ligaba a un grupo de parientes sin ningun contacto con lo intelectual y artístico, un total estorbo para cumplir sus objetivos. Sólo un hombre con todas sus metas en mente, listo para pelear cualquier batalla para ser el número uno en su mundo podría escribir de esa manera. Ibsen desde su adolescencia no volvió a ver a sus padres, y sólo una vez tuvo contacto por carta con uno de sus hermanos.

Él entró en guerra, cumplió sus amenzas y consiguió lo que se impuso. Ibsen era ya un monstruo.




(1) Henrik Ibsen Biography. Michael Meyer. Double Day, 1967. Cita original en Inglés en la biografía de Michael Meyer: 
"Dear Bjørnson, (…) My book is poetry; and if isn't, it will become such. The conception of poetry in our country, in Norway, shall shape itself according to this book. (…) However, I am glad that this injustice has been flung at me; it is sign of divine aid and dispensation; anger increases my strength. If there is to be war, then let there be war! If I am not a poet, what I have to lose? I shall try my hand as a photographer, I shall deal with my contemporaries up there, each and all of them, one by one, as I have dealt with these language reformers; I shall no spare the child in its mother's womb, nor any thought nor feeling that may have motivated the actions of any man who shall merit the honor go being my victim. (…) Do you know that all my life I have turned my back on my parents, on my whole family, because I could not bear to continue a relationship based on imperfect understanding?"


Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

El Rito de la Primavera de Min Tanaka en L'Ópera Comique (1987)


Min Tanaka


Algunos descubrimientos valen la pena compartirlos inmediatamente y eso es lo que hago ahora con esta grabación de la producción de "El rito de la primavera" dirigida por Min Tanaka en L'Ópera Comique en 1987.

Yo tenía algo de información sobre el trabajo de Tanaka gracias a Jocelyne Montpetit, la butoka montrealesa con la que he trabajado en el último año; ella conoció al maestro Tanaka durante los años 80 e incluso trabajó dentro de su companía durante algún tiempo. El pasado noviembre durante el taller que tomaba con ella en Montréal me comentó sobre alguien que había publicado un video de esa producción de El rito de la primavera en Youtube y que debería verlo si quería entender mejor las palabras que ella nos había transmitido sobre le tabajo de Tanaka.

Por razones que considero verdaderamente fortuitas olvidé el dato y no fue sino hasta hoy que caí accidentalmente con el link en Youtube y miré toda la pieza. Desde luego no estoy capacitado para hablar sobre el tabajo del maestro Tanaka, pero creo necesario mencionar que él fue considerado uno de los más importantes herderos del trabajo de Tatsumi Hijikata, el fundador del Butoh, y no solo eso, sino que es considerado un artista de suma importancia independientemente de su relación con el Butoh.

"El rito de la primavera" se puso en escena un año después de la muerte de Hijikata y fue considerado totalmente como un trabajo ejemplar de Butoh (al menos a los ojos de los occidentales), y como un ejemplo claro de aquella rama de Butoh llamada Ankoku Butoh o "Butoh de las tinieblas", creada por Hijikata mismo. Al mismo tiempo se desarrollaba la otra famosa rama del Butoh con Kazuo Ohno, aquella que muchos han denominado Butoh de luz.

Disfruten de esta grabación completa de la producción de "El rito de la primavera" dirigidia por Min Tanaka en L'Ópera Comique en 1987.

 El rito de la primavera de Min Tanaka. Parte 1/7
El rito de la primavera de Min Tanaka. Parte 2/7

 El rito de la primavera de Min Tanaka. Parte 3/7

El rito de la primavera de Min Tanaka. Parte 4/7

 El rito de la primavera de Min Tanaka. Parte 5/7

El rito de la primavera de Min Tanaka. Parte 6/7

 El rito de la primavera de Min Tanaka. Parte 7/7





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Explorando Zonas del Cuerpo. Video 3. Zona de la cabeza y séptima zona.


Trabajando con zona de la cabeza y séptima zona (por Gustavo Thomas. 2011)


Esta es la tercera de una serie de entradas donde expongo videos (grabados por mí mismo) que muestran la exploración de diferentes zonas del cuerpo y combinaciones de zonas del cuerpo.

Aquellos que ya conocen el método del actuación sabrán de qué estoy hablando, aquellos que no pueden ir primero a este link y bañarse un poco del tema: http://agcmetodo.blogspot.com/2007/04/el-apoyo-zonas-del-cuerpo-el-cuerpo.html.

Pueden encontrar en los siguientes links las otras dos anteriores entradas de esta serie:

- Zona Sexual y séptima: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2011/11/explorando-zonas-del-cuerpo-video-1.html

- Zona de Pecho y séptima: http://gustavothomasteatro.blogspot.com/2011/11/explorando-zonas-del-cuerpo-video-2.html

El proceso de esta exploración es muy simple: frente a la cámara, y sólo la cara, trabajo en la concentración en determinada zona del cuerpo, con diferentes niveles y posiciones dentro de la zona, posteriormente la combino con otra (en este caso he definido que sea sólo la séptima zona, la coronilla, aquella con la que todas las zonas se combinarán). Como lo único que se verá en pantalla será la cara, es ahí donde dejaré que el impulso de la zona se exprese, no en otra parte del cuerpo.

Estos videos forman también parte de mi vlog de Butoh (http://gustavothomasteatro.blogspot.com/p/vlog-de-butoh-de-gustavo-thomas.html), por ello creo importante aclarar que no escucho ninguna pieza de música durante las exploraciones, ni el movimiento dentro del espacio será el resultado final (como lo es en el Butoh). Aún cuando eso signifique para algunos que entonces ya no sería Butoh, lo sigo considerando como parte de mi entrenamiento de esta disciplina escénica porque trabajo con imágenes interiores e impulsos que terminan en movimiento musculares de alguna parte del cuerpo, y eso mantiene uno de sus principios.

Creo que los resultados (y el proceso mismo) de estas exploraciones serán muy concretos para quien quiera seguirlo, sea viéndolos, estudiándolos o llevándolos a cabo también A mí me están abriendo una puerta más dentro de mi propio trabajo actoral y creo pueden hacerlo en la de otros que quieran adentrarse en este método y en sus infinitas posibilidades de exploración.


Gustavo Thomas Butoh Vlog (Oct 25, 2011): Internal Body Zones Training Part 3. Head and Seventh Zone. (NO SOUND) from Gustavo Thomas on Vimeo.

Entrenamiento con zonas del cuerpo. Parte 3.

Trabajo con zonas del cuerpo, en esta ocasión con la zona de la cabeza y la zona séptima (coronilla). Cocentrando la atención en diferentes posiciones de la zona. Un proceso desde un bajo nivel de impulso hasta clímax y viceversa.

Este es parte de mi entrenamiento diario, no tengo ningún objetico estético en hacerlo (aún cuando el video tenga efectos o se haya escogido una parte en especial de ese entrenamiento). Mi interés es documental, documentar mi trabajo artístico y su proceso.






Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


viernes, 2 de diciembre de 2011

Una clase abierta de Butoh con Yoshito Ohno en Montréal, Canadá.


大野庆人 Yoshito Ohno et Lucie Grégoire (Classe Ouverte LADMMI Montréal 2011)
Yoshito Ohno y Lucie Grégoire en LADMMI, Montréal. (Por Gustavo Thomas. 2011)

Si en abril pasado viajé hasta Yokohama con los temores de la exposición a la radiación nuclear de la planta de Fukushima, ¿por qué no habría de enfrentarme al frío otoñal de Montreal esta vez? Master Yoshito Ohno me había informado que vendría en noviembre a Canadá a dar una presentación con una bailarina canadiense, Lucie Grégoire, como parte de una trilogía que los dos preparan desde hace tres años; la experiencia en Yokohama había sido crucial en mi camino artístico, así que no dudé en ningún momento en ir a ver la función y si fuera posible tomar algunas sesiones más, y así fue.

Dos días antes de su presentación Yoshito Ohno daría una clase abierta de Butoh para los alumnos de LADMMI, L'école de danse contemporaine. Sería una clase para los estudiantes de la escuela pero algunos interesados de fuera podrían ser admitidos.

El edificio donde se encuentra la LADMMI es un complejo muy cercano a la Plaza de las artes de Montreal pero independiente a ella, en la importante calle comercial de Sainte Catherine. Es un edificio de los años cuarenta remodelado para albergar escuelas de arte, de danza y espacios de cualquier tipo trabajo corporal; la escuela está en el tercer piso y se puede observar algo de las clases desde la calle misma.

BELGO Montréal
BELGO, Montréal (Por Gustavo Thomas. 2011)
LADMMI Montréal 2011
LADMMI, Montréal (Por Gustavo Thomas. 2011)

La espera fue un tanto larga pues debía estar temprano para lograr que me incluyeran entre los venidos de fuera (que al final habremos sido unos tres, creo yo). Así que me dio tiempo de pasear por Sainte Catherine, observar las clases de la escuela y en algún momento descubrir la diferencia patente entre mi visión del Butoh y la de una escuela de danza contemporánea. Evidentemente para la escuela de danza el Butoh es un complemento para la formación de sus bailarines y posiblemente un camino a seguir a posteriori, como un estilo de trabajo. Para mí el Butoh es un arte escénico en sí mismo.

LADMMI Montréal 2011
Salón de clases en LADMMI, Montréal. (Por Gustavo Thomas. 2011)

Yoshito Ohno arribó con su esposa, un traductor, Lucie Grégoire y la directora de la escuela, y en el salón ya estábamos esperándolo junto a una enorme masa de estudiantes de diferentes grados de formación. Al parecer Lucie ya había transmitido cierto conocimiento de Butoh a algunos de sus grupos (Lucie Grégoire no es bailarina de Butoh, es bailarina de danza contemporánea que utiliza el Butoh como una herramienta en su trabajo).

El maestro Ohno, evidentemente, no recordaba bien quién era yo, hasta que le mencioné el mes de abril, que soy mexicano y que estuve en Yokohama descubrió quién era aquél que tenía enfrente. Curiosidades de ciertos reencuentros que disfruto mucho.

He dado una larga introducción precisamente para dar a entender el tipo de sesión que se dio ese medio día. Yo imaginaba que el maestro Ohno repetiría la mayoría de sus ejercicios: la flor, el rezo, la seda, etc., pero la presencia de los alumnos de danza me hacía esperar un trabajo de pedagogía del Butoh que yo no conocía de él, una clase introductoria al Butoh, y eso fue.

Un trabajo interesante como recuerdo de las bases de esta disciplina artística pero también un ejemplo de la enseñanza de esas bases a personas sin contacto con el Butoh.


大野庆人 Yoshito Ohno  Classe Ouverte de Buto LADMMI Montréal 2011)
Yoshito Ohno durante su clase abierta de Butoh en LADMMI, Montréal (Por Gustavo Thomas. 2011)
Postura

Lo primero que el maestro (con ayuda del traductor al francés) expresó fue su interés en que entendiéramos los caracteres japoneses de hombre, de cielo y de tierra, para identificar nuestro cuerpo como en medio de las dos fuerzas. Haciendo hincapié en una línea que pasa por el centro del cuerpo hasta la coronilla y nos jala, así como los pies que "tienes raíces" que jalan hacia la tierra. La barbilla caída y la mirada al frente fueron continuos requerimientos para varios de los que trabajábamos la postura. Entonces vino el desplazamiento manteniendo esa postura con la música de "Amazing Grace".

Hizo un apartado para las manos: habló de la fuerza de las manos y de mantener separados los dedos, con mínima separación. Entonces tomó la idea de cómo esas manos, esa postura, esa barbilla caída y esa línea entre el cielo y la tierra era razones de una presencia en el escenario de fuerzas encontradas.

Hicimos varios ejercicios físicos de jalar algo y sentir esa fuerza y entonces volver a la postura y percibir esa presencia nueva en nosotros. Un juego de tensiones inicialmente físico dejaba en nosotros calor, energía en movimiento dentro de nosotros, y estando de pie, sin hacer nada, nuestro cuerpo vivía la energía de estar en movimiento y en un juego de tensiones liberadas.


La flor

De una gran maleta que llevó al estudio sacó flores para todos, una gran cantidad de flores artificiales perfumadas. Entonces nos habló de la flor como el mejor ejemplo de lo que está entre el cielo y la tierra en completa unión. Y pidió nos desplazáramos a partir del desplazamiento de la flor. En algún momento habló de ser esa flor, pero no abundó en ello. Y con música nos desplazamos siguiendo a la flor.

Pidió que la flor nos llevara con el viento, y ante los sonidos de nuestros pasos, exigió no hacer ruidos al caminar rápidamente, dando el ejemplo del entrenamiento del No y de la necesidad de que no hay nada que disturbe la atención del espectador de nuestro objetivo, la flor llevada por el viento.

Nos contó cómo al principio de su carrera, pidiéndole a su padre, Kazuo Ohno, que le enseñara a bailar, éste le contestó dándole la flor y diciéndole, "no busques bailar, busca ser esta flor. Hazlo a diario, un día sentirás que lo eres y no necesitarás tener esta flor en la mano".


La seda

De la misma manera sacó de su maleta pequeñas hojas de seda y cada uno comenzó a trabajar con ellas con la idea de la fuerza y la suavidad de la seda, la fuerza y la suavidad de nuestro cuerpo. Pasando de un estado al otro dependiendo del estiramiento del pedazo de seda que teníamos en las manos. Ese era nuestro cuerpo y nuestro interior; cuando fuerte, antes de estirarse, era como un adulto tenso, mientras cuando se estiraba,y se volvía suave, como un niño pidiendo su madre.

Como en los desplazamientos notó que la mayoría realizaba técnicamente el trabajo tomó de su maleta la pintura de Hokusai "La ola". Y nos explicó la idea, que se emanaba de la pintura: el artista que tiene diferentes visiones de las cosas, puede ver de lejos y puede ver de cerca, como un insecto. Debíamos hacer presente eso al desplazarnos trabajando con la seda y sus cambios, encontrar las diferentes visiones del trabajo. Había una búsqueda técnica pero debíamos llenar aquello que trabajábamos técnicamente.


El pedazo de tela

大野庆人 Yoshito Ohno  Classe Ouverte de Buto LADMMI Montréal 2011)
Yoshito ofreciendo un pedazo de tela para trabajar con ella (Por Gustavo Thomas. 2011)

Nos dió a cada uno un pedacito de tela, y comenzó a exprimirla y a la par su cuerpo se torcía y su cara con él, hablando de las posibilidades de ese exprimir la tela. No era la tensión por la tensión, era la sensación de la textura de la tela yendo a la tensión y la espiral que debíamos hacer con ella para exprimirla, debíamos trabajar esos púntos como fuente de nuestro movimiento y de lo que surgiera de él.

Abordó con pocas frases su teoría del "forte pianísimo", donde lo más complicado en el butokah es no explotar sino mantener la fuerza de la posible explosión interior mientras hay suavidad o lentitud.

Exprimiendo esa tela debíamos abordar el ‘forte pianísimo” y desplazarnos.


El pañuelo de papel

La imagen de la escultura de madera de la Buda de Nara hizo su aparición. Nos mostró la misma que tiene en su estudio de Yokohama, como parte de un calendario, y nos hizo notar las manos de la escultura, manos que nunca están completamente pegadas pero que están juntas con la separación de una hoja de papel.

Nos ofreció entonces a cada uno una hoja de pañuelo de papel y siguió hablando del encuentro de esas manos y de los espacios del cuerpo, de lo femenino en las separaciones. Nos desplazamos un momento así, pero nos interrumpió: debíamos rezar en nuestro desplazamiento; así sin más, sólo explicó que no era un sentido religioso sino un rezo personal, interno.

La música se tocó para ese desplazamiento final fue el “Ave María” de Schubert que su padre siempre utilizó en sus entrenamientos y en una de sus más famosas piezas sobre la escena dedicadas a su madre.

Despedida

Para ese momento ya estábamos fuera del tiempo dado la clase y lo interrumpieron. Sin más Yoshito Ohno nos agradeció diciendo que todos los objetos con los que trabajamos ese día eran un obsequio y que debíamos utilizarlos a diario en nuestro entrenamiento, entonces se despidió, y un aplauso, muy al estilo de las sesiones de danza, se hizo escuchar en el salón.

Objets de travail. 大野庆人 Yoshito Ohno  Classe Ouverte de Buto LADMMI Montréal 2011)
Los 4 objetos de trabajo ofrecidos por Yoshito Ohno (Por Gustavo Thomas. 2011)

大野庆人 Yoshito Ohno  Classe Ouverte de Buto LADMMI Montréal 2011)
Yoshito Ohno despidiéndose de cada uno de los que asistieron a su clase abierta de Butoh (Por Gustavo Thomas. 2011)

Aunque de Yokohama quedé con una experiencia profunda y esclarecedora sobre el Butoh, sus orígenes y su técnica, con esta pequeña clase en Montréal, pude descubrir (o corroborar), desde mi punto de vista, las bases de la pedagogía del Butoh de Yoshito Ohno, pero también tuve algo verdaderamente tangible, apoyos físicos para mi entrenamiento diario, apoyos tan simples como una flor artificial, un pedazo de seda, una pequeña tela y un pañuelo de papel. Ellos me recuerdan físicamente y a diario las palabras de Yoshito, mis ejercicios anteriores, y mi propio desarrollo.

大野庆人 Yoshito Ohno et Gustavo Thomas. Classe Ouverte de Buto LADMMI Montréal 2011.
Yoshito Ohno y Gustavo Thomas. LADMMI, Montréal. (2011)

La función que el maestro fue a dar a Montreal junto con Lucie Grégoire, “In Between”, será parte de otra entrada del Blog.





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.


jueves, 24 de noviembre de 2011

Explorando Zonas del Cuerpo. Video 2. Zona del pecho y séptima zona.


Gustavo Thomas Butoh Vlog (Oct 22, 2011): Internal Body Zones Training Part 2. Chest and Seventh Zone. (NO SOUND) on Vimeo by Gustavo Thomas
Trabajando con Zona del pecho y séptima zona. (Por Gustavo Thomas. 2011)

Esta es la segunda de una serie de entradas donde expongo videos (grabados por mí mismo) que muestran la exploración de diferentes zonas del cuerpo y combinaciones de zonas del cuerpo.

Aquellos que ya conocen el método del actuación sabrán de qué estoy hablando, aquellos que no pueden ir primero a este link y bañarse un poco del tema: http://agcmetodo.blogspot.com/2007/04/el-apoyo-zonas-del-cuerpo-el-cuerpo.html.

El proceso de esta exploración es muy simple: frente a la cámara, y sólo la cara, trabajo en la concentración en determinada zona del cuerpo, con diferentes niveles y posiciones dentro de la zona, posteriormente la combino con otra (en este caso he definido que sea sólo la séptima zona, la coronilla, aquella con la que todas las zonas se combinarán). Como lo único que se verá en pantalla será la cara, es ahí donde dejaré que el impulso de la zona se exprese, no en otra parte del cuerpo.

Estos videos forman también parte de mi vlog de Butoh (http://gustavothomasteatro.blogspot.com/p/vlog-de-butoh-de-gustavo-thomas.html), por ello creo importante aclarar que no escucharé ninguna pieza de música durante las exploraciones, ni el movimiento dentro del espacio será el resultado final (como lo es en el Butoh). Aún cuando eso signifique para algunos que entonces ya no sería Butoh, lo sigo considerando como parte de mi entrenamiento de esta disciplina escénica porque trabajo con imágenes interiores e impulsos que terminan en movimiento musculares de alguna parte del cuerpo, y eso mantiene uno de sus principios.

Creo que los resultados (y el proceso mismo) de estas exploraciones serán muy concretos para quien quiera seguirlo, sea viéndolos, estudiándolos o llevándolos a cabo también A mí me están abriendo una puerta más dentro de mi propio trabajo actoral y creo pueden hacerlo en la de otros que quieran adentrarse en este método y en sus infinitas posibilidades de exploración.


 from Gustavo Thomas on Vimeo.

Entrenamiento con zonas del cuerpo. Parte 2.

Trabajo con zonas del cuerpo, en esta ocasión con la zona del pecho y la zona séptima (coronilla). Cocentrando la atención en diferentes posiciones de la zona. Un proceso desde un bajo nivel de impulso hasta clímax y viceversa.

Este es parte de mi entrenamiento diario, no tengo ningún objetico estético en hacerlo (aún cuando el video tenga efectos o se haya escogido una parte en especial de ese entrenamiento). Mi interés es documental, documentar mi trabajo artístico y su proceso.



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Explorando Zonas del Cuerpo. Video 1. Zona sexual y séptima zona.


Gustavo Thomas Butoh Vlog (Oct 20, 2011): Internal Body Zones Training Part 1 on Vimeo by Gustavo Thomas


Inicio una serie de entradas donde expongo videos (grabados por mí mismo) que muestran la exploración de diferentes zonas del cuerpo y combinaciones de zonas del cuerpo.

Aquellos que ya conocen el método del actuación sabrán de qué estoy hablando, aquellos que no pueden ir primero a este link y bañarse un poco del tema: http://agcmetodo.blogspot.com/2007/04/el-apoyo-zonas-del-cuerpo-el-cuerpo.html.

El proceso de esta exploración es muy simple: frente a la cámara, y sólo la cara, trabajo en la concentración en determinada zona del cuerpo, con diferentes niveles y posiciones dentro de la zona, posteriormente la combino con otra (en este caso he definido que sea sólo la séptima zona, la coronilla, aquella con la que todas las zonas se combinarán). Como lo único que se verá en pantalla será la cara, es ahí donde dejaré que el impulso de la zona se exprese, no en otra parte del cuerpo.

Estos videos forman también parte de mi vlog de Butoh (http://gustavothomasteatro.blogspot.com/p/vlog-de-butoh-de-gustavo-thomas.html), por ello creo importante aclarar que no escucharé ninguna pieza de música durante las exploraciones, ni el movimiento dentro del espacio será el resultado final (como lo es en el Butoh). Aún cuando eso signifique para algunos que entonces ya no sería Butoh, lo sigo considerando como parte de mi entrenamiento de esta disciplina escénica porque trabajo con imágenes interiores e impulsos que terminan en movimiento musculares de alguna parte del cuerpo, y eso mantiene uno de sus principios.

Creo que los resultados (y el proceso mismo) de estas exploraciones serán muy concretos para quien quiera seguirlo, sea viéndolos, estudiándolos o llevándolos a cabo también A mí me están abriendo una puerta más dentro de mi propio trabajo actoral y creo pueden hacerlo en la de otros que quieran adentrarse en este método y en sus infinitas posibilidades de exploración.



Gustavo Thomas Butoh Vlog (Oct 20, 2011):


Entrenamiento con zonas del cuerpo. Parte 1.

Trabajo con zonas del cuerpo, en esta ocasión con la zona del sexo y la zona séptima (coronilla). Proceso desde un bajo nivel de impulso hasta clímax y viceversa.

Este es parte de mi entrenamiento diario, no tengo ningún objetico estético en hacerlo (aún cuando el video tenga efectos o se haya escogido una parte en especial de ese entrenamiento). Mi interés es documental, documentar mi trabajo artístico y su proceso.
*



Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Ibsen y la belleza de Roma. Entendiendo el arte y la tragedia griega.


Detalle de la estatua de la musa de la tragedia (Museo Vaticano)


Ibsen como muchos otros artistas escandinavos y europeos del siglo XIX encontró en Roma la inspiración para su arte y su idea de la belleza y la profundidad en el arte. Leyendo la biografía de Henrik Ibsen escrita por Michael Meyer descubrí una carta dirigida a su amigo (y en ocasiones su enemigo) el escritor Bjørnstjerne Bjørnson, describiendo sus obras de arte favoritas en la ciudad eterna y su reacción después de observarlas.

Ibsen vivió en Roma cuando tenía alrededor de 30 años, en una especie de exilio autoimpuesto, y escribió varias de sus obras más famosas durante esos años viviendo en Italia. Es más que sabido que el escritor y poeta no acostumbraba leer libros (cualquier tipo de libros, sólo leía periódicos), así que esta estancia era para él algo más que una visión general del mundo del arte clásico, era su lectura “visual” de todos los clásicos de la literatura y el teatro a través de la escultura y la arquitectura. Sí, por extraño que parezca.

Ibsen envió esta carta a Bjørnson el 28 de enero de 1864, confirmando las predicciones de Bjørnson de que la estancia en Roma poco a poco le daría a Ibsen una sintonía con el arte clásico y su escultura.

Publico en el Blog el extracto completo de la carta que aparece en el libro de M. Meyer *, y también publico algunas fotografías (de diferentes fuentes en internet) que ayudarán a visualizar las obras de las que Ibsen está hablando.

"Su belleza (...) crece más y más en mí, como tú habías dicho que pasaría. Se presenta en destellos, pero uno solo de esos destellos lanza su luz sobre todas las vistas. ¿Te acuerdas de "La musa de la tragedia" que se encuentra fuera de la sala de La Rotonda en el Vaticano? No hay otra escultura aquí que haya sido tal revelación para mí. Puedo incluso decir que es a través de ella que he entendido lo que fue la tragedia griega. La indescriptible calma, la noble y sublime exaltación de alegría en la expresión de la cara, el frondoso laurel que lleva la cabeza y que contiene dentro de él algo sobrenaturalmente exuberante y báquico, los ojos que miran hacia dentro y al mismo tiempo, a través y más allá del objeto de su mirada... Eso fue la tragedia griega.

Musa trágica (Museo Vaticano)

"La estatua de Demóstenes en el museo Laterano, el fauno en la Villa Borguese, y el fauno (de Praxíteles) en el Vaticano (bracchio nuovo), también han abierto para mí grandes puertas que me muestran el carácter griego (el personaje), y me han permitido entender lo que en la belleza es realmente imperecedero. Ruego al cielo que yo pueda ser capaz de utilizar este conocimiento para mi propio trabajo.

Estatua de Demóstenes (Museo Vaticano)

Fauno de Praxíteles (Museo Vaticano)

Fauno (Villa Borguese)


"El Moisés de Miguel Ángel en San Pedro (en Vincoli) no lo había visto la última vez que te escribí; ya había leído sobre él y tenía expectativas que al final no se ha cumplido, auqnue deco decir que sólo lo he visto una vez.

¡Qué glorioso es aquí el paisaje, tanto en las formas como en los colores hay una indescriptible armonía. A menudo paso la mitad de un día tumbado entre las tumbas de la Via Latina o la vieja Via Appia, y creo que es una ociosidad pero no una pérdida de tiempo. Los Baños de Caracalla son otro lugar que tiene un atractivo especial para mí (...) "


Area de tumbas en la Via Appia


Los baños de Caracalla



Tal vez todo esto son sólo datos curiosos, pero quizás también podría ayudar a comprender de una mejor manera la obra del dramaturgo (y poeta) noruego, y en especial a comprender mejor al hombre detrás de esa monumental obra.





* En inglés en el texto de Meyer, la traducción es mía:
 "Its beauty (…) grows more and more on me, as you said it would. It comes in flashes, but a single flash throws light over whole vistas. Do you remember the "Tragic Muse" which stands outside the hall in the Rotunda in the Vatican? No sculpture here has yet been such a revelation to me. I may even say that it is through this that I have understood what Greek tragedy was. The indescribably calm, noble and exalted joy in the expression of the face, the richly laurel led head containing within it something supernaturally luxuriant and bacchantic, the eyes that look both inwards and at the same time through and far beyond the object of their gaze--such was Greek tragedy.
The statue of Demosthenes in the Lateran, the Faun in the Villa Borghese, and the Faun (of Praxiteles) in the Vatican (brachia nuovo), have also opened great windows for me into Greek character, and have enabled me to understand what imperishability in beauty really is. Pray heaven I may be able to use this understanding for my own work.
Michelangelo's Moses in S. Pietro in Vincoli I had not seen when I last wrote to you; but I had read about it and built up expectation which has not quite been fulfilled--however. I have only seen it once.
How glorious the landscape is down here; in both forms and colours there is and indescribable harmony. I often spend half the day lying out among the graves on the Via Latina or the old Via Appia, and think it an idleness but no waste of time. Caracalla's Baths are another place which holds some especial attraction for me (…)" (Page 235. Ibsen's Biography. By Michael Meyer. Double Day Co. New York 1971)





Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

lunes, 31 de octubre de 2011

Un "performance" en Carmona, España

 Gustavo Thomas durante Un performance en Carmona, España
(Arte Digital por Gustavo Thomas. 2011)


Estas son algunas fotografías, pinturas digitales y dos videos del performance que Mary Jordan, Barrett Wissman y yo trabajamos en Carmona, España, durante la fiesta de aniversario de Ana Corberó y Nabil Gholam el 25 de septiembre 2011.

Ninguno iba preparado antes de viajar a Carmona para dar un espectáculo, todo fue acordado minutos antes: Mary y yo le pedimos a Barrett que tocara en el piano una pieza "intensa", entonces marcamos el inicio y final de mi desplazamiento dentro de la alberca al aire libre, y eso fue todo.

En la fiesta, como era de esperarse, había niños e hicieron sentir su presencia durante el performance pero fue interesante lidiar con su comportamiento y casi se volvió un reto para el éxito de nuestro trabajo. Por supuesto que el maravilloso paisaje andaluz que teníamos de marco ayudó a hacernos totalmente el día.

Debo decir que ésta fue mi primera presentación como practicante Butoh (Butohka se le dice) en público en vivo, ya que antes, todas mis presentaciones, habían sido en los talleres de trabajo y a través del internet. Curiosidades de la vida.


Mary Jordan y Gustavo Thomas durante Un performance en Carmona, España.
(Arte Digital por Gustavo Thomas. 2011)



 







Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

lunes, 24 de octubre de 2011

Jheronymus Bosch (El Bosco): TENTAÇÕES DE SANTO ANTÃO (Tentaciones de San Antonio)


Jheronymus Bosch (El Bosco): TENTAÇÕES DE SANTO ANTÃO (Tentaciones de San Antonio)
Tentaciones de San Antonio, de Jerónimo Bosco (por Gustavo Thomas. 2011)

Jheronymus Bosch (El Bosco): TENTAÇÕES DE SANTO ANTÃO (Tentaciones de San Antonio)


En septiembre de este año 2011 visité el Museu Nacional de Arte Antiga en Lisboa, Portugal; un museo que contiene una de las más grandes y descuidadas colecciones de arte religioso (católico) y universal. Sin detenerme en las tristes condiciones en que se tienen las obras que se exhiben en el museo iré directamente a aquella pieza que me despertó el deseo de compartir mi experiencia al verla: “Tentaciones de San Antonio” (Tentações de Santo Antônio, se lee en el museo) del artista holandés Jerónimo Bosco o Jheronymus Bosch.

Como artista escénico me siento profundamente atraído por aquellas obras de arte que, de una u otra forma, nos “cuentan historias”, y no hay nada que pueda hacer para evitarlo. Tentaciones de San Antonio no es otra cosa que un brillante y genial recuento visual de la historia de San Antonio en su camino a la santidad, sí, contado de la manera en que sólo El Bosco sabía hacerlo y que lo ha convertido en un ícono de la pintura universal.

He oído decir que El Bosco sería cineasta en nuestra época y no lo dudaría, pero estoy seguro que también sería un fotógrafo y un pintor, continuaría siéndolo. Su pintura es un recuento, sin palabras, de estampas profundamente vivas de las tentaciones de San Antonio; cada estampa, en un aparente caos en su órden, nos cuenta una acción o un pasaje mismo, y poco se necesita de conocimiento previo de la vida del santo; tal vez si no existe ese conocimiento previo no sepamos los detalles mismos de la verdad histórica del hombre de quien se refiere, pero sabremos muchísimo más de su vida, de sus imágenes y de su lucha interior, entonces, ya sobrepasado el mundo del contexto religioso cristiano del siglo XVI, ¿a quién le importa si es San Antonio u otro personaje? La pieza es poderosa, llamativa, entretenida, bien ejecutada, es genial.

Esta pintura es también dramaturgia, en el sentido que Eugenio Barba la concibe: como un entretejido de acciones-imágenes que poseen un sentido para el espectador.

Ustedes podrán entretenerse bastante (con el uso del zoom tal vez) en varios de esos pasajes, en sus personajes, en la contemplación de sus colores y en su especial manera de decir las cosas al espectador.

Lo que para mí es inevitable,ver la pintura también como una pieza escénica, para ustedes puede ser una exploración enrriquecedora sobre otro punto de vista dentro del arte.



Jheronymus Bosch (El Bosco): TENTAÇÕES DE SANTO ANTÃO (Tentaciones de San Antonio)
Tentaciones de San Antonio, de Jerónimo Bosco (por Gustavo Thomas. 2011)

Jheronymus Bosch (El Bosco): TENTAÇÕES DE SANTO ANTÃO (Tentaciones de San Antonio) (DETAIL)
Detalle de "Tentaciones de San Antonio" de Jerónimo Bosco (por Gustavo Thomas. 2011)

Jheronymus Bosch (El Bosco): TENTAÇÕES DE SANTO ANTÃO (Tentaciones de San Antonio) (DETAIL)
Detalle de "Tentaciones de San Antonio" de Jerónimo Bosco (por Gustavo Thomas. 2011)

Jheronymus Bosch (El Bosco): TENTAÇÕES DE SANTO ANTÃO (Tentaciones de San Antonio) (DETAIL)
Detalle de "Tentaciones de San Antonio" de Jerónimo Bosco (por Gustavo Thomas. 2011)

Jheronymus Bosch (El Bosco): TENTAÇÕES DE SANTO ANTÃO (Tentaciones de San Antonio) (DETAIL)
Detalle de "Tentaciones de San Antonio" de Jerónimo Bosco (por Gustavo Thomas. 2011)


Serie de diapositivas de Tentaciones de San Antonio, de Jerónimo Bosco







Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.
Gustavo Thomas. Get yours at bighugelabs.com

Si tienes algún interés en usar cualquiera de los artículos, imágenes o videos que aparecen dentro de este Blog, contacta antes de usarlos al autor del Blog, dejando tu correo en los comentarios de la entrada que te interesa.